Pendiente de informe positivo por el Consejo de Gobierno y de aprobación de precio público por el Consejo Social
MODALIDAD
Semipresencial
OBJETIVOS
- Capacitar al alumnado a realizar acciones formativas en materia de no discriminación a las personas LGTBI.
- Capacitar al alumnado como Agente LGTBI PROFESIONAL.
- Reconocer las diferentes formas de discriminación y su magnitud real.
- Adquirir un comportamiento crítico contra los actos, comportamientos y políticas discriminatorias.
- Conocer la legislación específica que afectan a las personas LGTBI.
- Conocer los mecanismos de implementación del Plan LGTBI.
- Conocer los mecanismos de implementación del Protocolo LGTBI.
- Reconocer los diferentes delitos relacionados con la discriminación en el ámbito laboral y las consecuencias para quienes los cometan.
- Implementar un sistema de gestión de políticas por la Igualdad y no discriminación de las personas LGTBI en empresas y organizaciones.
PROGRAMA
BLOQUE 1: INTRODUCCIÓN Y MARCO NORMATIVO
MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN.
- Introducción.
- Conceptos: igualdad, discriminación e integración.
- Estereotipos y sesgos.
CLASE INAUGURAL PRESENCIAL MAGISTRAL: (3 horas presenciales)
- Introducción a la acción formativa. Contextualización académica.
- La orientación sexual y la identidad de género.
- La realidad empresarial. Inclusión y diversidad como garantía de supervivencia de la empresa: Barcelona, Madrid, Valencia
PONENTES:
- Toño Abad, Responsable Confederal del Área LGTBI de UGT.
- Guillem Pedragosa, Presidente Fundación Igualia, Abogado, Agente de Igualdad, Técnico Superior en PRL y Perito Experto en Conflictos Laborales por Acoso en las Organizaciones.
- Delfín Ortega, Vice-Rector del Área de Igualdad y Responsabilidad Social de la Universidad de Burgos.
MÓDULO 2. MARCO NORMATIVO.
- Marco internacional.
- Marco europeo.
- Marco nacional.
- Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI.
CLASE PRESENCIAL MAGISTRAL: (3 horas presenciales)
- El Reglamento LGTBI.
- El proceso de negociación. La negociación.
- La Ley 15/2022 de Igualdad de Trato y no Discriminación y legislación complementaria.
PONENTES:
- Sandra Pérez, Inspectora de Trabajo y Seguridad Social de Barcelona.
- Carlos Lara, Abogado de Igualia, Agente de Igualdad y PECLA.
- Fernando García Roca, Ex Magistrado de los Juzgados de lo Social de Madrid, Abogado Director del Despacho Iuris Corporate.
BLOQUE 2: DIVERSIDAD SEXUAL Y DE GÉNERO
MÓDULO 3. DIVERSIDAD SEXUAL Y DE GÉNERO.
- Género y biología.
- Género e historia.
- Género y culturas.
- Deconstrucción del género.
CLASE PRESENCIAL MAGISTRAL: (3 horas presenciales).
- Binarismo de género y deconstrucción del género.
- Diversidad sexual en el entorno de las organizaciones.
- Cultura y discriminación. Identidad de género, orientación sexual y expresión de género.
PONENTES:
- Laura Abril, Responsable de Consultoría de Igualia, Licenciada en Psicología, Agente de Igualdad, Agente LGTBI y Perito Experto en Conflictos Laborales por Acoso.
- Marta Sánchez, Consultora de Igualia, Trabajadora Social, Agente de Igualdad, Agente LGTBI y Perito Experto en Conflictos Laborales por Acoso.
- Davinia Heras, Doctora por la Universidad de Burgos y profesora titular del Máster de Formación Permanente en Agente Profesional 4.0 de Igualdad, Diversidad LGTBI y No Discriminación
BLOQUE 3: EL PLAN Y EL PROTOCOLO LGTBI: UNA OBLIGACIÓN EMPRESARIAL
MÓDULO 4. EL PLAN DE PROTECCIÓN A LAS PERSONAS LGTBI.
- Introducción.
- Evaluación del contexto empresarial.
- Implantación de un Plan de protección a las personas LGTBI
- Medidas a aplicar. Mejoras al convenio.
MÓDULO 5. EL PROTOCOLO LGTBI: ACOSO DISCRIMINATORIO POR ORIENTACIÓN SEXUAL O IDENTIDAD DE GÉNERO.
- Definición.
- Tipos de acoso discriminatorio que afectan a las personas LGTBI.
- Medidas de prevención.
- Consideraciones técnicas y legales.
- Medidas correctoras.
CLASE PRESENCIAL MAGISTRAL (3 horas presenciales) El acoso discriminatorio a las personas LGTBI.
- Homofobia, transfobia y lesbofobia.
- Canal de denuncias.
- Comisión de investigación.
- La investigación de acoso discriminatorio según Método RIS.
PONENTES:
- Cristina Maestre González, Gerente de Igualia, Directora del SIIDD y Redactora del Método RIS.
- Toño Abad, Responsable confederal del Área LGTBI de UGT.
- Delfín Ortega, Vice-Rector del Área de Igualdad y Responsabilidad Social de la Universidad de Burgos.
CLAUSURA DEL CURSO (3 horas presenciales + cierre del curso con Toño Abad)
- Sesión de mañana: Aplicación de casos prácticos.
- Caso práctico de investigación de acoso discriminatorio.
- Caso práctico de discriminación múltiple.
COMIDA: Cierre del Curso por Toño Abad, Cristina Maestre y Jorge Izquierdo y entrega de Diplomas.
SISTEMAS Y PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN
Clausura del curso en Barcelona: aplicación de casos prácticos
- Caso práctico de investigación de acoso discriminatorio.
- Caso práctico de discriminación múltiple
LUGAR
DIRECTOR: Delfín Ortega Sánchez, Vicerrector de Responsabilidad Social, Cultura y Deporte.
E-mail: dosanchez@ubu.es
CALENDARIO
DURACIÓN
87,50 Horas
NÚMERO DE ALUMNOS
Máximo 30 alumnos.
PRECIO
- Matrícula ordinaria: 780 €. Personas interesadas.
- Matrícula reducida: 702 €. Miembros de la comunidad universitaria de la UBU, miembros de ANAI - Asociación Nacional de Agentes de Igualdad- y afiliados/as de UGT
CRÉDITOS
3 créditos para Grados.
ENTIDADES COLABORADORAS