Fechas y horarios
15 horas.
8, 12, 19 y 29 de febrero y 7 de marzo, de 10h a 13h.
Lugar
Online, vía Teams.
Objetivos
- La docencia no es solo pedagogía. ¿Sabe el docente lo importante que es su tarea? ¿Qué opina sobre su profesión y lo que aporta a los alumnos? ¿qué responsabilidad adquiere sobre su trabajo? Su actitud impacta directamente en el alumnado. Más allá de las puntuaciones de los exámenes, los gestos y la comunicación verbal del docente son decisivos para aportar seguridad y confianza al alumnado. Ellos/as recordarán, sobre todo, lo que el/la profesora les hizo sentir.
- De persona a persona. Ocupar un rol puede resultar más o menos fácil si el docente reúne los conocimientos necesarios para impartir la clase, pero transmitir además de lo que te pide el rol, pasión por lo que se hace, requiere que el docente se muestre seguro y confiando en lo que hace. Las emociones exceden roles y en el aula solo hay las personas que se conectan para fomentar el aprendizaje.
- La motivación nos hace más creativos. Cuando el docente está motivado se abre un mundo de posibilidades diferentes para afrontar una asignatura. La innovación docente requiere ganas, entusiasmo, confianza y pasión. Una combinación que es contagiosa para el alumnado que recibe el conocimiento en envases apetecibles que invita a la participación y a convertirse en partes activa del aprendizaje.
Metodología
El curso combina una parte teórica para presentar conceptos desde las teorías de la psicología cognitivaconductual y las terapias de tercera generación referidas, sobre todo, a la gestión emocional y al autoconocimiento. El curso se plantea participativo, con ejercicios cortos para trabajar durante las sesiones a nivel individual. Cada sesión está apoyada por material adicional como vídeos, enlaces a artículos o estudios y otros recursos utilizados en sesiones terapéuticas. Se realizarán registros evaluables para fomentar el autoconocimiento y crear unas líneas de motivación personalizadas con las que enfocar lo que queda de curso.
Contenidos 
BLOQUE 1. La docencia no es solo conocimiento.
Hablamos de personas cuando nos referimos a un contexto académico en el que interviene profesorado y alumnado. Como personas, el docente hace suyo el conocimiento, le traspasa y lo comparte a los que le escuchan. El conocimiento se transforma en una clase según las emociones que bailen en un aula. El aprendizaje también baila al mismo ritmo, desde las emociones del aula.
BLOQUE 2. ¿Cómo te sientes en tu rol de profesor/a?
¿Cómo se ve un profesor o profesora en su puesto de trabajo? ¿Qué inseguridades tiene? ¿Qué opina de su profesión? ¿Cómo cree que lo o la ven los alumnos? ¿Cuál es su grado de empoderamiento? La autoestima del docente es el punto de partida del aprendizaje en el aula. Si es baja, habrá dificultades; y si es adecuada, los procesos serán apropiados.
BLOQUE 3. El docente como creador de climas emocionales.
Cuando un profesor entra por la puerta, ya está comunicando una manera de afrontar la situación. Su comunicación no verbal y verbal hace que el alumnado se sienta motivado o no a descubrir nuevo conocimiento. La cercanía en la voz, la entonación, cómo se mueva por el aula, su actitud participativa, creará un clima emocional del que se contagiarán todos los asistentes. A través de esta sesión, haremos consciente al profesorado de la importancia de trabajar su actitud antes de comenzar una clase.
BLOQUE 4. En búsqueda del sentido de tu profesión
En esta sesión vamos a mirarnos hacia adentro. Vamos a hacernos preguntas grandes, profundas, para intimidar con lo más íntimo de nuestra pasión, la que nos colocó al frente de un alumnado que quiere formarse a partir de nuestro conocimiento. Repasaremos los vínculos que nos une a la enseñanza, trataremos de encontrar razones para esforzarnos cada día y agradecer la ocasión de continuar dedicándonos profesionalmente a una tarea repleta de retos. Nos resetearemos si hace falta para volver a encontrarnos con los motivos de inicio o crear otros nuevos que nos hacen intervenir en la formación de personas.
BLOQUE 5. La otra docencia. ¿Por qué no?
A veces, lo que nos desmotiva es la rutina, los caminos trazados, los días repetidos. Hablaremos de cambios, de formas creativas para aplicar a la enseñanza, a pesar de las condiciones y de las limitaciones. Siempre hay una manera de aprender diferente. Hablaremos de lo que es la docencia de ida y vuelta, la del aprendizaje bidireccional, en la que el aula se convierte en un sistema en el que todos aprenden y los conocimientos se afianzan desde el respeto a las individualidades.
Evaluación
Durante el curso aportaremos herramientas para poner en práctica. Los docentes hablarán en primera persona para encontrar dentro lo que les mueve y tomar nota de lo que encuentren en este camino de autoconocimiento. Al final del curso, los participantes elaborarán un trabajo en el que tienen que exponer dinámicas motivadoras y creativas en la tarea que realizan en el día a día. Se dejarán llevar para descubrir en ellos mismos otra manera de dar clase o la otra docencia.
Materiales
Cada participante tendrá el cuaderno “Yo docente, yo persona” en el que anotarán los pasos que vayamos dando en cuestiones de autoconocimiento y de descubrimiento personal y profesional. El cuaderno tendrá un apartado de “ideas locas” para dejar volar su creatividad. Se ofrecerá a los participantes links con recursos sobre la innovación docente, el empoderamiento personal y el fomento de la creatividad.
Formadora
Gracia Vinagre Bonillo: psicóloga especializada en gestión emocional, Terapeuta Emocional, Terapia Cognitivo‐Conductual y Terapias de Tercera Generación.
Solicitudes e impresos
Inscripciones en el Portal del Empleado hasta el 30 de enero a las 14:00h.