La Fundación José Entrecanales Ibarra está singularmente comprometida con la cooperación al desarrollo. Por ello, la Fundación convoca cada tres años un premio internacional cuyo objetivo último es subrayar el lado más humano de la Ingeniería Civil y difundir su importancia para el progreso social. La cuantía del premio es el coste de ejecución del proyecto ganador, con un máximo de 300.000 euros.
El Premio de Cooperación al Desarrollo financia económicamente la ejecución de un proyecto de ingeniería civil en una zona deprimida, que cubra una necesidad acuciante para el bienestar, el desarrollo social, o el desarrollo económico de la comunidad local.
Es candidato al Premio cualquier proyecto de ingeniería civil, como puentes, carreteras, presas, puertos, diques, abastecimientos de agua, saneamientos, encauzamientos, centrales para producción de energía, así como, en general, cualquier otra infraestructura hidráulica o de transporte. No se tendrán en cuenta los proyectos que sean propiamente de edificación (colegio, centro de salud, centro social, etc.), si bien el proyecto de ingeniería puede incluir edificios cuando así lo requiera la infraestructura principal.
El plazo de ejecución del proyecto es de hasta 20 meses, a contar desde la firma del contrato con la organización premiada. Cualquier organización sin ánimo de lucro puede presentar una o varias candidaturas al premio. Para presentar una candidatura al premio se deben aportar los documentos que se indican en las bases, comenzando por el Formulario.
Todas las candidaturas serán evaluadas por un Jurado nombrado por el Patronato de la Fundación. Este Jurado estará integrado por prestigiosos ingenieros, personalidades del mundo de la docencia y del ámbito institucional, empresarial y político. La decisión final del Jurado se hará pública no más tarde del 30 de noviembre de 2017.