Este Curso está acreditado por la Dirección Provincial de Educación y es puntuable para oposiciones y como mérito de formación permanente.
MODALIDAD
Presencial y Online
OBJETIVOS
- Evitar la discriminación por motivo de orientación sexual o identidad sexual que impida la igualdad de derechos de las personas LGTBIQA+.
- Fomentar la sensibilización en el ámbito educativo e institucional sobre temas de diversidad e inclusión para personas pertenecientes a colectivos marginalizados.
- Disponer de los recursos necesarios para combatir la intolerancia desde la educación.
- Crear Espacios Seguros para todas aquellas personas que hayan sufrido o sufran discriminación en su día a día por ser LGTBIQA+.
- Promover valores de respeto hacia la diversidad de orientación sexual e identidad de género y sensibilizar sobre la realidad social de los integrantes del colectivo.
- Fomentar la denuncia ante cualquier incidente de LGTBIfobia para contrarrestar la pasividad ante este tipo de incidentes.
- Ofrecer herramientas para interiorizar el alcance de la LGTBIfobia así como las formas más adecuadas para poder evitarla y neutralizarla.
PROGRAMA
El desarrollo del curso constará fundamentalmente de una serie de módulos teóricos y finalizará con la realización de un cuestionario que aglutine los materiales impartidos para que los alumnos demuestren sus conocimientos.
La estructura, por ende, quedaría definida del siguiente modo:
- Módulo 1. Terminología, conceptos clave y su integración.
- Módulo 2. Derechos LGTBIQA+. Contexto y situación actual.
- Módulo 3. LGTBIfobia y discriminación.
- Módulo 4. Marco legal y normativo (internacional y nacional)
- Módulo 5. Prevención en el ámbito laboral
- Módulo 6. Herramientas dirigidas a mejorar el trato y
- acompañamiento físico y emocional del colectivo.
- Módulo 7. Tejer redes. Crear Espacios Seguros.
- Trabajo final o cuestionario
SISTEMAS Y PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN
Realización de un cuestionario final y trabajo práctico.
BREVE EXPLICACIÓN
El objetivo fundamental de este curso es instruir a profesionales del sector público y privado en lo que respecta a información, tratamiento y asesoramiento sobre las personas LGTBIQA+. De esta forma se busca evitar la discriminación y ofrecer una serie de herramientas para poder orientar a aquellas personas que sufran rechazo por pertenecer a un colectivo marginalizado.
LUGAR
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
HORARIO
De 18:00 a 20:00 horas
PROFESORADO
Director: Jonatan de Bas Hernández (UBU)
Email: jdeblas@ubu.es
Ponentes:
Jonatan de Blas Hernández (PAS-UBU). Dinamizador del curso. Graduado en Periodismo y máster enComunicación y Desarrollo Multimedia con experiencia en la coordinación y gestión de eventos y talleres de formación.
Nuño Bol Quindós. Estudios superiores en Grado en Español Lengua y Literatura. Voluntariado en Aspanias y Cruz Roja. Actualmente, miembro de Espacio Seguro LGBTQIA+.
Sofía Castillo Ávalos. Graduada en Comunicación Audiovisual y monitora de Educación Sexual. Con formación en prevención de Violencia de Género en el ámbito socioeducativo. Experiencia en organización de talleres de formación no reglada de temática sexológica.
Jonatan María Pinto. Presidente de Espacio Seguro LGTBIQA+ Burgos. Técnico Superior en Realización de Audiovisuales y Espectáculos y Técnico de Medio Ambiente. Más de diez años de experiencia en aplicación y cumplimiento de equisitos legales de calidad, medio ambiente, prevención de riesgos y recursos humanos en distintas empresas del ámbito industrial.
Víctor Gutiérrez González. Licenciado en Humanidades y Máster de Profesorado en ESO Bach y FP por la Universidad de
Burgos. Compagina su trabajo como docente visiblemente LGBTQIA+ en Formación Profesional y ESO con su colaboración como miembro y activista de Espacio Seguro LGBTQIA+ Burgos.
Nuria Descalzo Ruiz (PDI-UBU). Graduada en CC. Ambientales,Máster en Cooperación internacional al Desarrollo y Doctora en Ciencias Jurídicas, Económicas y Sociales. Involucrada en la divulgación científica relacionada con los derechos humanos y activista. Trabaja por la transversalización de perspectivas queer en los currículos universitarios.
Víctor Gutiérrez González (PDI). Licenciado en Biotecnología y Máster en Biomedical Research. Estudiante del doctorado en Avances en Ciencia y Tecnología de los Alimentos en la UBU. Fundador de la asociación Espacio Seguro LGTBIQA+ Burgos, ha participado en charlas y coloquios de divulgación y ha ejercido de profesor en la Universidad de Burgos.
Alejandro Heras Lancho. Graduado en Comunicación Audiovisual. Con amplia experiencia en asociacionismo desde la Universidad hasta hoy en día como miembro de la ejecutiva de la entidad Espacio Seguro LGTBIQA+ Burgos. Con casi 10 años de experencia en social media y marketing digital como freelance.
Águeda Ibáñez de Aldecoa de la Parte. Graduada en Maestra de Educación Primaria (UBU), Máster en Cooperación Internacional para el Desarrollo (UBU) y Máster en Mujer, Género y Ciudadanía (en proceso, UB). Trabaja en el área de Cooperación de la Junta de Castilla y León y tiene una alta participación en el mundo asociativo. Presidenta y fundadora de la Asociación Red de Docentes para el Desarrollo, miembro socia de Dignity USA, Cristianisme i Justicia y Espacio Seguro LGTBIQA+.
CALENDARIO
Del 6 de mayo al 11 de junio de 2025
DURACIÓN
30 Horas
NÚMERO DE ALUMNOS
Mínimo 8 y máximo 60 alumnos.
PRECIO
- Matrícula ordinaria: 150€. Personas interesadas.
- Matrícula reducida: 120€. Miembros de la comunidad universitaria de la UBU.
CRÉDITOS
Solicitados créditos para Grados.