La Oficina Verde de la Universidad de Burgos organiza, en colaboración con la Junta de Castilla y León, Ruta Ambiental: “Curpillos: Naturaleza, Arte, Localidades con encanto, Costas fascinantes y Paisajes sorprendentes en la Cantabria Infinita”. Con Luis Marcos, del viernes 20 de junio al domingo 22 de junio de 2025 a las 07:00 h.
El Puente del Curpillos es un momento excepcional para realizar recorridos de arte, naturaleza y paisaje para los burgaleses. Son fechas donde no existe masificación turística y el hecho de coincidir con los días con más luz del año, invitan a aprovechar el Solsticio de Verano al máximo. En esta ocasión, nos acercaremos a nuestra vecina y hermana comunidad de Cantabria para visitar espacios naturales de gran biodiversidad, monumentos artísticos de primera magnitud, bellísimas y encantadoras localidades, costas agrestes y playas fascinantes, así como sorprendentes paisajes. Nos alojaremos en uno de los establecimientos mejor valorados de la oferta turística de Cantabria: el Hotel Juan de la Cosa, en primera línea de la soberbia playa de Berria (Santoña), donde podremos disfrutar de paseos y baños en el Cantábrico junto a amaneceres y atardeceres espectaculares. https://hoteljuandelacosa.com/
Viernes 20 de junio:
Desde Burgos nos encaminaremos hasta las vecinas tierras cántabras para efectuar la primera parada en Fontibre, para ver el sorprendente y misterioso nacimiento del río Ebro y conocer las características geomorfológicas y botánicas de este motivador rincón. Seguidamente nos desplazaremos a Cervatos; en esta pequeña localidad se conserva la Colegiata de San Pedro, una de las joyas del románico de Cantabria. El bien conservado templo es famoso sobre todo por su variada colección de elementos iconográficos de temática erótica.
A continuación nos desplazaremos a Santillana del Mar, una de las poblaciones de mayor valor histórico-artístico no solo de Cantabria sino de toda España, donde podremos deambular por sus interesantes y empedradas callejuelas medievales, de gran sabor popular y etnográfico y visitar algunos de sus más destacados monumentos; imprescindible acercarse a la Colegiata románica de Santa Juliana o a las Torres de Merino y Don Borja, además de múltiples casonas, palacios, torres o edificios blasonados, así como reservar algo de tiempo para realizar algunas compras típicas en sus bien surtidos establecimientos. En esta localidad comeremos por libre -hay una gran oferta de restaurantes- y además visitaremos, el Museo Nacional de Altamira y la Neocueva de Altamira, dos hitos imprescindibles para adentrarnos en la historia de la Humanidad y conocer en profundidad el misterioso y a la vez sugerente Arte Paleolítico de la cornisa cantábrica y sus lazos con los hallazgos de otros yacimientos rupestres de Europa.
Por la tarde disfrutaremos del espectacular y sorprendente Bosque de Secuoyas, por el cual realizaremos un corto y cómodo paseo entre las casi 850 secuoyas que aquí se alojan junto a ejemplares de otros árboles menos exóticos y más autóctonos. Las secuoyas del Monte Cabezón son Monumento Natural; lo excepcional de este bosque de secuoyas es que se tratan de especies inhabituales en Cantabria, forman masas en estado seminatural en España y alcanzan enormes dimensiones y gran longevidad. Sobre 1940 se plantaron las secuoyas del Monumento Natural de las Secuoyas del Monte Cabezón como búsqueda de ingresos y riqueza, y para solucionar la necesidad de especies madereras destinadas a la producción industrial, se potenció la repoblación en terrenos baldíos con especies de crecimiento rápido y condiciones climatológicas favorables.
Posteriormente nos dirigiremos a la interesante localidad de Comillas, una de las más atractivas de toda Cantabria, especialmente por su rico patrimonio arquitectónico, como la Universidad Pontificia de Comillas. Cuenta con algunos de los edificios más importantes del Modernismo en Cantabria, como el Palacio de Sobrellano y su Capilla-Panteón, la Universidad Pontificia, y por supuesto el maravillosos “EL Capricho” de Gaudí. No puede dejarse de visitar tampoco en Comillas, su interesante Plaza del Corro, junto a la Iglesia, sus numerosas y bien conservadas casas señoriales, su misterioso Cementerio, ubicado de forma inigualable en un promontorio frente al mar y su playa, una de las más visitadas por los turistas en Cantabria. Tendremos en Comillas para recorrer la localidad, visitar algunos de sus monumentos, y acercarnos a su interesante costa, como la Punta de la Guerra y la Punta de la Moira. Tras una jornada tan intensa solo nos quedará acercarnos a Santoña y tomar posesión de nuestras cómodas habitaciones, disfrutar de la cena y dar un coqueto
Sábado 21 de junio.
Tras el desayuno, realizaremos un recorrido senderista costero por las playas y acantilados del entorno de Santoña que nos llevarán por el boscoso Monte Buciero hasta la fortaleza y fuertes de San Carlos y San Martín, así como al simpático Faro del Caballo, uno de los lugares más atractivos y visitados de la costa cántabra. Ya en la bella localidad de Santoña, en la cual visitaremos su casco histórico, su puerto pesquero, el Centro de Interpretación del Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel, así como una fábrica de las mundialmente conocidas anchoas de Santoña, donde además participaremos en una degustación de estos afamados productos marítimos. En Santoña comeremos por libre, localidad donde hay una amplia y asequible oferta de restauración.
Por la tarde recorreremos el corazón del Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel, en el estuario del río Asón. Este espacio natural constituye el conjunto de zonas húmedas de mayor importancia para las aves acuáticas del norte de la península Ibérica, tanto para la invernada como para la migración de numerosas especies del norte y centro del continente hacia tierras más cálidas.
Acabaremos esta jornada con un atractivo, cómodo y espectacular recorrido por el Cabo de Ajo, uno de los espacios paisajísticos más bellos y motivadores de la costa cantábrica, cuyo coloreado faro es uno de los iconos más fotografiados de Cantabria.
Domingo 22 de junio.
Después del desayuno y recogeremos nuestros equipajes y abandonaremos nuestro hotel para dedicar la primera parte de la mañana a visitar dos bellas localidades marineras cántabras, repletas de historia marítima, castellana y cultural, artística y monumental: Castro Urdiales, donde podremos admirar su bello casco histórico y el Castillo de Santa Ana, su maravillosa Iglesia de La Asunción o su puente medieval, así como Laredo donde cabe destacar la Iglesia de Santa María de la Asunción, la Playa de la Salvé o la Puebla Vieja.
Dedicaremos el resto de la jornada a visitar uno de los Espacios Naturales menos conocidos y de mayor interés de la comunidad autónoma del interior de Cantabria: Los Collados del Asón y Asón-Agüera-Trasmiera. Visitaremos el centro de interpretación del Espacio Natural de los Collados del Asón y Montaña Oriental y nos adentraremos en una atractiva ruta senderista en este Parque Natural, un lugar excepcional en el que poder disfrutar de la belleza de paisajes de todo tipo, de la importancia del modelado kárstico, del descubrimiento de importantes cimas cántabras y de una gran variedad de ecosistemas, flora y fauna que harán las delicias de hasta el más exquisito visitante, donde los miradores y Cascadas del Asón y de La Gándara nos dejarán asombrados.
- Salida: 7:00 h.
- 7:00 horas de la Facultad de Ciencias
- 7:05 en Punta Brava
- 7:10 Calle Merced 9 (Parada Autobús Urbano, junto a Comercial Veterinaria)
- 7:15 en la Calle Francisco de Vitoria (Frente al IES Simón de Colonia)
- Comida: Llevar comida y bebida (mínimo 1,5 litros de agua o bebidas isotónicas) para reponer fuerzas durante el recorrido.
- Recomendaciones: Imprescindibles unas botas de montaña, bastones y ropa adecuada para la época.
- Regreso: 21:00 h. aproximadamente.
- Formulario de inscripción
· Comida: Los dos días por libre, el viernes en Santillana del Mar, el sábado en Santoña y el domingo en Castro Urdiales. Por si acaso lo recomendable llevar comida.
· Dormir: Alojamiento, cena y desayuno en el fantástico Hotel Juan de la Cosa****, en primera línea de la playa de Berria de Santoña. https://hoteljuandelacosa.com/
· Precio:
o Habitación individual: 331€
o Habitación doble: 275€
· Pagos de Visitas: se recaudarán en el autobús.
· Recorridos a pie: rutas senderistas costeras y de interior con poca dificultad. Recomendaciones: calzado, bastones y ropa adecuada para rutas senderistas y unos prismáticos.
· Regreso: 22.00 h. · Enlace a la inscripción
Si eres estudiante de Grado en la UBU, participar en esta Actividad te da derecho a que se reconozcan créditos (1,5). Para que el Responsable de UBUverde realice el informe correspondiente es necesario que el alumno lo manifieste ante el monitor de la actividad y presente la tarjeta de reconocimiento de créditos previamente solicitada a UBUverde siguiendo las instrucciones del siguiente enlace
Esta es una Actividad que se desarrolla al aire libre e implica breves paseos; se recomienda llevar calzado cómodo y ropa acorde con las previsiones meteorológicas.
UBUverde se reserva la posibilidad de modificar parte del programa previsto por cuestiones de horario, condiciones meteorológicas, cuestiones sanitarias o cualquier otra circunstancia sobrevenida.