La Oficina Verde de la Universidad de Burgos, en colaboración con la Junta de Castilla y León organiza el Ruta Ambiental: El Alto Tajo, paraíso para el senderismo y los amantes de la naturaleza. Puente de carnavales. Con Enrique del Rivero, del sábado 1 hasta el martes 4 de 2025 a las 07:00h.
Del sábado 1 al martes 4 de MARZO 2025
En el extremo meridional de la provincia de Guadalajara un juvenil río Tajo ha conseguido abrirse paso entre unas bravas serranías rocosas cubiertas de densos bosques en los que predominan los pinares. El resultado es un auténtico y bellísimo laberinto paisajístico que descubriremos siguiendo unas atractivas rutas de senderismo. Además, los viajes de ida y retorno nos permitirán disfrutar de otros muchos enclaves patrimoniales de la limítrofe provincia de Soria.
Día 1 BURGOS-ERMITA DE SAN BAUDELIO-MEDINACELI-MONASTERIO DE HUERTA-MOLINA DE ARAGÓN
En el viaje hacia al Alto Tajo vamos a atravesar la provincia de Soria y sería una lástima desperdiciar la oportunidad de visitar alguno de sus tesoros patrimoniales. Tras parar en Berlanga de Duero, para tomar el café y realizar una breve visita, nos espera una de las joyas del arte mozárabe: la ermita de San Baudelio de Berlanga.
Después enfilaremos hacia la soriana Medinaceli, una villa con pasado celtibérico, romano y musulmán que es famosa, sobre todo, por su arco romano de triple arquería. Tras recorrer las calles y la amplia plaza Ducal de esta histórica y bella población habrá tiempo para comer por libre
Ya por la tarde la siguiente parada será el monasterio de Santa María de Huerta. Auténtica joya del arte cisterciense es un placer para los sentidos recorrer sus bien conservadas dependencias. Destacan la iglesia con sus cinco ábsides, el claustro de los Caballeros y el refectorio de los monjes.
Ya solo nos queda acercarnos hasta Molina de Aragón, una de las entradas al Parque Natural del Alto Tajo, y donde tenemos nuestro alojamiento.
Día 2 MOLINA DE ARAGÓN-RUTA SALTO DE POVEDA Y LAGUNA DE TARAVILLA-MOLINA DE ARAGÓN
Por la mañana nos espera la monumental Molina de Aragón una histórica y monumental población muy ligada a nuestro paisano El Cid Campeador.
Conoceremos su alcazaba de origen árabe, con tres vastos recintos amurallados y su señalada torre de Aragón. También sus calles sembradas de palacios e iglesias, el icónico puente románico y la antigua judería.
Tras la visita de Molina de Aragón nos internaremos en la interesante comarca del Alto Tajo con una espectacular ruta de senderismo: el Salto de Poveda y la Laguna de Taravilla, un recorrido circular de unos 12 kilómetros y un desnivel de 150 metros. Un itinerario de dificultad media que discurre casi siempre por pistas y senderos paralelos al Tajo y que nos permitirá descubrir toda la belleza e interés natural del rocoso y serpenteante cañón abierto por este río. La comida será durante la ruta.
Día 3 MOLINA DE ARAGÓN-RUTA BARRANCO DEL ESTRECHO-VIRGEN DE LA HOZ-MOLINA DE ARAGÓN
Otra jornada completa para descubrir los secretos del auténtico e impresionante laberinto paisajístico excavado por el Tajo y sus afluentes. Por la mañana nos acercaremos hasta la pequeña localidad de Chequilla que, además de uno de los más espectaculares miradores del Alto Tajo, atesora uno de los secretos geológicos de la zona. Una especie de ciudad encantada formada por unas llamativas y enormes formaciones rocosas de color rojizo esculpidas por la erosión eólica.
Después nos espera Peralejos de las Truchas —famoso por los gancheros que antaño descendían los pinos por el Tajo— para, en sus inmediaciones, emprender la ruta del Barranco del Horcajo, un profundo desfiladero con unas especiales condiciones de humedad y una singular vegetación. Un agradable recorrido de poco más de 8 kilómetros. Seguro que veremos alguno de los ciervos, gamos y corzos que habitan en el entorno. Comeremos en el recorrido.
Y por la tarde otro sorprendente lugar en el que la geología y lo sagrado se solapan con armonía: el Barranco de la Virgen de la Hoz. Excavado por el río Gallo en un potente banco de areniscas rojas luce un abrupto paisaje de formas caprichosas y cubierto por una espesa masa vegetal de pinos y robles. En su rincón más llamativo y directamente encajado en uno de los descomunales monolitos rocosos se halla el santuario de la Virgen de la Hoz. Desde allí y por una senda tallada en la roca, que cuenta con casi 300 escalones labrados en la arenisca, alcanzaremos los tres miradores que culminan lo más alto del
barranco. Son unos tres kilómetros, entre ida y vuelta, con un desnivel de cien metros.
Día 4 MOLINA DE ARAGÓN-RUTA MIRADOR DE ZAOREJAS-BURGOS
El último día de nuestra estancia en el Alto Tajo lo vamos a aprovechar para realizar una de las rutas más espectaculares por la zona: la “Geo-ruta Nº 4” que enlaza en puente de San Pedro, sobre el río Tajo, con el Mirador de Zaorejas. Van a ser unos 14 kilómetros con un desnivel de 300 metros y una dificultad media. Pero el esfuerzo compensa por las increíbles vistas y los variados paisajes geológicos de los que disfrutaremos.
Tras la ruta y una parada en Molina de Aragón para recuperar fuerzas emprenderemos el regreso hasta Burgos.
- Salida: 7.00 h.
- 7:00 horas de la Facultad de Ciencias
- 7:05 en Punta Brava
- 7:10 Calle Merced 9 (Parada Autobús Urbano, junto a Comercial Veterinaria)
- 7:15 en la Calle Francisco de Vitoria (Frente al IES Simón de Colonia)
- Comida: los cuatro días por libre. Salvo el primero, que comeremos en Medinaceli, el resto de jornadas lo haremos en plena naturaleza. Lo mejor es llevar comida y bebida para los picnics.
- Dormir: Alojamiento, cena y desayuno las tres noches en el Hotel Rural “El Molino del Batán” https://elmolinodelbatan.es/ en Molina de Aragón (Guadalajara).
- Visitas: las entradas a los distintos monumentos (Monasterio de Huerta: 3€, Castillo de Molina de Aragón: 7€) no están incluidas en el precio del viaje. Su importe se recaudará en el autobús.
- Rutas Senderistas: En el viaje se van a realizar varias rutas de senderismo de distinta dificultad por la distancia y el desnivel descritos en el texto principal. Para todas estas rutas hay que contar con buena forma física y estar acostumbrados a las rutas de senderismo por zonas de montaña.
- Recomendaciones: Imprescindibles unas botas de montaña y bastones de senderismo.
- Regreso: 22.00 h aproximadamente.
- Precio: en habitación individual: 450€/persona, en habitación doble: 375€/persona, en habitación triple (tres camas): 325€/persona (obligatorio indicar las tres personas que van juntas).
- Enlace formulario inscripción.
Si eres estudiante de Grado en la UBU, participar en esta Actividad te da derecho a que se reconozcan créditos (1). Para que el Responsable de UBUverde realice el informe correspondiente es necesario que el alumno lo manifieste ante el monitor de la actividad y presente la tarjeta de reconocimiento de créditos previamente solicitada a UBUVerde siguiendo las intrucciones del siguiente enlace
UBUverde se reserva el derecho de admisión y la posibilidad de modificar parte del programa previsto por cuestiones de horario, condiciones meteorológicas, cuestiones sanitarias o cualquier otra circunstancia sobrevenida.
Esta actividad está relacionada con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible #ODS