La Oficina Verde de la Universidad de Burgos, en colaboración con la Junta de Castilla y León organiza el Ruta Ambiental: “Hidrogeodía 2024; Nueva Ruta: Ecología y Grandes Manantiales en Pinares y Sabinares Burgos-Soria”. Con Luis Marcos (UBU), el sábado 22 de marzo de 2025 a las 08:00h.
El Hidrogeodía es una jornada de divulgación de la Hidrogeología y de la profesión del hidrogeólogo, con motivo de la celebración del Día Mundial del Agua (22 de marzo), promocionada por el Grupo Español de la Asociación Internacional de Hidrogeólogos (AIH-GE). La Universidad de Burgos, a través de UBUverde es la quinta vez que participa en estas actividades conmemorativas del Hidrogeodía.
La jornada consta de actividades, guiadas por hidrogeólogos y abiertas a todo tipo de público, sin importar sus conocimientos en la materia. El formato básico de la actividad suele ser organizar una excursión o itinerario hidrogeológico en el que puedan participar personas de todas las edades, visitando alguna zona que muestre el papel de las aguas subterráneas y la necesidad de aplicar técnicas hidrogeológicas para diagnosticar y corregir problemas o poner en valor algún hecho. Todos los detalles dependen de los organizadores locales, que deben intentar involucrar en la organización a las administraciones, instituciones y empresas relacionadas con las aguas subterráneas.
El recorrido de esta ruta hidrogeológica ambiental nos permitirá inicialmente conocer el funcionamiento de los acuíferos urbanos de la ciudad de Burgos y de la hidrogeología del subsuelo de la ciudad de Burgos.
Seguidamente nos desplazaremos al territorio de Pinares y Sabinares de Burgos-Soria, una zona de especial belleza paisajística, forestal y ecológica, donde los Espacios Naturales de la Fuentona de Muriel y del Cañón del Río Lobos, determinan no solo la altísima calidad faunística y botánica de estos entornos, sino también su importancia e interés hidrogeológico.
Visitaremos interesantes paisajes hidrogeológicos asociados a los materiales geológicos mesozoicos de los entornos del Sistema Ibérico, manantiales kársticos en el entorno del Río Lobos, así como la enigmática y sugerente surgencia del Pozairón en Aldea del Pinar, bello espacio ya venerado por las poblaciones arévacas hace más de 2500 años. Nuestro iniciático recorrido hídrico nos llevará también al Chorrón de Cabrejas del Pinar, la Fuentona de Muriel, el nacedero del río Ucero o el manantial de Fuencaliente del Burgo. Este Hidrogeodía 2025 no solo nos permitirá empaparnos de significativos e interesantes conocimientos sobre el comportamiento de las aguas subterráneas, sino conocer parajes extraordinariamente bellos, así como singulares localidades por las que el tiempo no parece haber transcurrido, como Calatañazos, donde probablemente comeremos. Un bello recorrido por algunos de los espacios montañosos y boscosos más atractivos del sureste de la provincia de Burgos y del noroeste de la provincia de Soria.
La Oficina Verde de la Universidad de Burgos (UBUverde), en colaboración con el Grupo Español de la Asociación Internacional de Hidrogeólogos (AIH-GE). participa en esta nueva edición del HIDROGEODÍA, organizando una Excursión Ambiental bajo el título: “Aguas Subterráneas y Ecología en las principales formaciones acuíferas del territorio de Pinares y Sabinares Burgos-Soria: Hidrogeodía 2025”, y guiada por el profesor de la Universidad de Burgos, Luis Marcos.
El objetivo de este HidroGeodía es dar a conocer las aguas subterráneas, su funcionamiento hidráulico, su quimismo, su vulnerabilidad a la contaminación y la sobreexplotación y su importancia para la sociedad y el medio ambiente en el entorno hidrogeológico de la ciudad de Burgos, a través del conocimiento de las formaciones acuíferas, los pozos, sondeos, descargas difusas, manantiales, ecosistemas vinculados y usos humanos de las mismas.
- Fecha: Sábado 22 de marzo de 2025.
- Salida:
- 8:00 horas de la Facultad de Ciencias
- 8:05 en Punta Brava
- 8:10 Calle Merced 9 (Parada Autobús Urbano, junto a Comercial Veterinaria)
- 8:15 en la Calle Francisco de Vitoria (Frente al IES Simón de Colonia
- Hora Regreso: 20:00 horas (aproximadamente).
- Llevar comida para la Comida al aire libre
- Precio: Actividad gratuita (autobús incluido) · Acceso al formulario de inscripción
- Enlace formulario inscripción.
Si eres estudiante de Grado en la UBU, participar en esta Actividad te da derecho a que se reconozcan créditos (0,5) y a un Precio Reducido de 10€. Para que el Responsable de UBUVerde realice el informe correspondiente es necesario que el alumno lo manifieste ante el monitor de la actividad y presente la tarjeta de reconocimiento de créditos previamente solicitada a UBUVerde siguiendo las intrucciones del siguiente enlace
UBUverde se reserva el derecho de admisión y la posibilidad de modificar parte del programa previsto por cuestiones de horario, condiciones meteorológicas, cuestiones sanitarias o cualquier otra circunstancia sobrevenida.
Esta actividad está relacionada con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible #ODS