La Oficina Verde de la Universidad de Burgos, con la colaboración de la Junta de Castilla y León organiza la Ruta Ambiental: "Naturaleza, Arte e Historia de Granada y su provincia". Con Enrique del Rivero. Del día viernes 6 al martes 10 de diciembre de 2024.
Desde hace siglos Granada es un mito para los viajeros. Si la capital con sus barrios de sabor musulmán y flamenco y, sobre todo, con La Alhambra, la vieja ciudadela nazarí, es una de las ciudades más bellas del mundo, tampoco se queda atrás una provincia que puede presumir de unos paisajes naturales articulados por las elevadas cumbres de Sierra Nevada y la Costa Tropical mediterránea. En nuestro viaje no faltará el recorrido por Las Alpujarras y la visita a dos de los pueblos más bellos y mejor conservados de Andalucía: Montefrío y Salobreña.
Día 1 BURGOS-MONTEFRÍO-GRANADA
Salida desde Burgos para visitar, tras la correspondiente parada técnica la localidad de Montefrío, en la comarca del Poniente, y considerado como el prototipo de los pueblos blancos andaluces. Lo tiene todo: una antigua alcazaba árabe, una iglesia sobre un inexpugnable peñón y un atractivo caserío repleto de encantadores rincones de gran sabor popular. Tras la comida por libre y la visita del pueblo y sus miradores nos encaminaremos hacia nuestro hotel en la ciudad de Granada.
Día 2 GRANADA -COSTA TROPICAL-SALOBREÑA-GRANADA
Salida a primera hora la famosa Costa Tropical granadina. A los pies de la imponente Sierra Nevada y con un clima excepcional que propicia exóticos cultivos se extiende un litoral de casi cien kilómetros salpicados de pueblos que, como Salobreña, ha sabido conservar el encanto de una popular arquitectura andaluza asomada al mar Mediterráneo.
Un poblado íntimo, morisco y de apretujadas casas blancas bajo la impactante Alcazaba nazarí desde el que se controlaban los movimientos procedentes del norte de África. Tras la visita regresaremos a Granada para comer por libre y dedicar la tarde a recorrer y disfrutar con calma de la ciudad.
Día 3 GRANADA-LAS ALPUJARRAS
También a primera hora nos acercaremos hasta Las Alpujarras, una de las comarcas más fascinantes de España y donde todavía sigue latiendo la esencia de Al-Ándalus. Sus blancos pueblos fueron emplazados sobre laderas imposibles y caudalosos barrancos por los últimos moriscos de la Península. Pocos lugares del mundo pueden presumir de una naturaleza, un patrimonio, un paisaje y una tradición popular con tanto atractivo. Entre otras localidades visitaremos Lanjarón, Pampaneira, Capileira, Trévelez, el pueblo más alto de
Europa a los pies del pico Mulhacén, y Pórtugos. Es conveniente un buen calzado para subir y bajar por los empinados caseríos de estas bellas localidades con tan sonoros nombres.
Día 4 GRANADA CIUDAD
Hoy dedicaremos todo el día a descubrir los principales y más pintorescos rincones de la ciudad. Primero visitaremos la Granada cristiana con la Capilla Real y la Catedral, para después sumergirnos en el pasado musulmán y flamenco que todavía transmiten los populares barrios del Albaicín y el Sacromonte. También como buenos ruteros de la UbuVerde nos alejaremos un poco de las aglomeraciones turísticas y subiremos hasta uno de los más secretos miradores de Granada: el de la ermita de San Miguel Alto. Desde allí las vistas son impagables con toda la ciudad a nuestros pies, la Alhambra al fondo y cerrando el lujoso escenario las cumbres de Sierra Nevada.
Día 5 GRANADA-LA ALHAMBRA-BURGOS
Y para el último día dejaremos la visita guiada a la Alhambra y los jardines del Generalife. Joya del arte musulmán, Patrimonio de la Humanidad y uno de los monumentos más visitados del mundo es una de las experiencias estéticas y viajeras que, por lo menos, hay que realizar una vez en la vida. Tras la comida por libre emprenderemos nuestro viaje de regreso hasta Burgos
- Salida:
- 6:00 horas de la Facultad de Ciencias
- 6:05 en Punta Brava
- 6:10 Calle Merced 9 (Parada Autobús Urbano, junto a Comercial Veterinaria)
- 6:15 en la calle Francisco de Vitoria, frente Instituto Simón de Colonia.
- Comidas: Todos los días por libre en localidades con establecimientos de hostelería. Es recomendable llevar algo de comida por si acaso.
- Dormir: Las cuatro noches en Granada, con desayuno y cena en el Gran Hotel Luna de Granada****.
- Visitas: Las entradas a los diferentes enclaves y monumentos que visitaremos no están incluidas en el precio y se recaudarán durante el viaje. Debido al pago por adelantado de la mayoría de las visitas, las personas que se apunten al viaje deberán pagar el importe de las entradas, aunque no realicen las visitas.
- Recomendaciones: Ropa y calzado adecuado para paseos urbanos y senderistas. Recomendables unos bastones de senderismo.
- Regreso: 23:00 h.
- Precio: 610 € en habitación doble y 802 € en habitación individual.
- Enlace para la inscripción
Si eres estudiante de Grado en la UBU, participar en esta Actividad te da derecho a que se reconozcan créditos (2.5). Para que el Responsable de UBUverde realice el informe correspondiente es necesario que el alumno lo manifieste ante el monitor de la actividad y presente la tarjeta de reconocimiento de créditos previamente solicitada a UBUVerde siguiendo las intrucciones del siguiente enlace
UBUverde se reserva el derecho de admisión y la posibilidad de modificar parte del programa previsto por cuestiones de horario, condiciones meteorológicas, cuestiones sanitarias o cualquier otra circunstancia sobrevenida.
Esta actividad está relacionada con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible #ODS