La Oficina Verde de la Universidad de Burgos, con la colaboración de la Junta de Castilla y León organiza la Ruta Ambiental: “Ruta Otoñal por los Hayedos de la Alavesa Sierra del Toloño”. Con Enrique del Rivero el 10 de noviembre de 2024.
El otoño es la estación ideal para recorrer la vertiente septentrional de la alavesa Sierra del Toloño, que aparece cubierta por un denso y bien conservado bosque de hayas. La Sierra del Toloño, también conocida como Sierra de Cantabria, es un alargado macizo calizo que separa la Llanada alavesa de las más meridionales tierras del Ebro. Nuestro recorrido de unos 15,5 kilómetros, entre Bernedo y Lagrán, nos va a permitir descubrir sus más señalados alicientes ecológicos y patrimoniales.
La Sierra del Toloño, continuación de los burgaleses Montes Obarenes, presenta un alargado, quebrado e inconfundible perfil orográfico. Desde la distancia semeja un almenado murallón calizo que ejerce de separación entre la norteña Llanada alavesa, incluido el también burgalés Condado de Treviño, y las más meridionales tierras de la Rioja Alta y Baja. Por su estratégica ubicación este macizo montañoso con cumbres cercanas a los 1.300 metros de altitud, ejerce como barrera biogeográfica y de ahí su importancia ecológica y en especial botánica.
La ruta se inicia en Bernedo, pueblo alavés justo en el límite con Navarra, siguiendo las marcas del GR-1, un sendero de 1.074 kilómetros que atraviesa toda España enlazando Ampurias con Finisterre. Tras pasar junto al castillo en ruinas de la localidad y la ermita de Nuestra Señora de Ocón el sendero se interna en un bosque en el que al principio crecen robles que rápidamente son sustituidos por un omnipresente hayedo.
Poco a poco la senda asciende por el bosque al encuentro del Bonete de San Tirso, una inconfundible roca caliza que sobresale entre las hayas y que anuncia la cercanía de la línea de cumbres de la sierra. Tras pasar por la ermita rupestre de San Tirso, un corto pero empinado sendero nos permitirá asomarnos a la cumbre y disfrutar de los inmensos horizontes circundantes.
Regresando de nuevo al encuentro del GR-1 nos internaremos por el hayedo para disfrutar de una serie de recuperados elementos etnográficos que nos hablan de los usos tradicionales del bosque y su entorno: carboneras, caleros y neveros.
Poco a poco y en un entretenido sube y baja por el hayedo vestido con sus mejores galas otoñales el sendero nos conducirá hasta Lagrán, donde finalizaremos la ruta y nos esperará el autobús.
- Salida:
- 7:00 horas de la Facultad de Ciencias
- 7:05 en Punta Brava
- 7:10 Calle Merced 9 (Parada Autobús Urbano, junto a Comercial Veterinaria)
- 7:15 en la Calle Francisco de Vitoria (Frente al IES Simón de Colonia)
- Comida: Llevar comida y bebida (mínimo 1,5 litros de agua o bebidas isotónicas) para reponer fuerzas durante el recorrido.
- Ruta de senderismo: La ruta a pie tiene unos 15,5 kilómetros de longitud y una duración —contando con las paradas para las explicaciones y la comida— de unas seis horas y media. La dificultad es alta por la distancia y por varios desniveles que suman en total unos 600 metros. Como siempre hay que contar con buena forma física y estar acostumbrado a las marchas largas de senderismo.
- Recomendaciones: Imprescindibles unas botas de montaña, bastones de senderismo y ropa adecuada para la época.
- Regreso: 20:00 h. aproximadamente.
- Precio: 25€ (15€ para estudiantes de grado, los 10 primeros gratis)
- Enlace formulario inscripción.
Si eres estudiante de Grado en la UBU, participar en esta Actividad te da derecho a que se reconozcan créditos (0,5). Para que el Responsable de UBUverde realice el informe correspondiente es necesario que el alumno lo manifieste ante el monitor de la actividad y presente la tarjeta de reconocimiento de créditos previamente solicitada a UBUVerde siguiendo las intrucciones del siguiente enlace
UBUverde se reserva el derecho de admisión y la posibilidad de modificar parte del programa previsto por cuestiones de horario, condiciones meteorológicas, cuestiones sanitarias o cualquier otra circunstancia sobrevenida.
Esta actividad está relacionada con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible #ODS