La Oficina Verde de la Universidad de Burgos, con la colaboración de la Junta de Castilla y León organiza la Ruta Ambiental: Ruta por la senda fluvial del río Nansa en Cantabria. Con Enrique del Rivero. El sábado 5 de octubre de 2024.
Es uno de los paseos senderistas más interesantes de Cantabria. Quince entretenidos kilómetros remontando el curso del río Nansa siguiendo las pasarelas de madera y los escalones y veredas tallados en la roca para facilitar la pesca del salmón. Un recorrido que además coincide con un tramo del histórico Camino Lebaniego y permite disfrutar de los elevados valores medio ambientales del privilegiado pasillo natural que conecta los Picos de Europa con la costa del Cantábrico.
En el occidente de Cantabria, casi en el límite con Asturias, el río Nansa, que tiene sus fuentes a los pies del macizo de Peña Labra, traza un estratégico corredor ecológico que pone en comunicación los diferentes ecosistemas que desde el Parque Nacional de los Picos de Europa descienden, vertebrados por los cuarenta serpenteantes kilómetros del Nansa, hasta su desembocadura en la ría de Tina Mayor.
Desde Muñorrodero y siguiendo las flechas rojas que señalan el Camino Lebaniego nos internaremos en la Senda Fluvial del Nansa. Enseguida comienza la entretenida sucesión de las pasarelas y escaleras de madera que se solapan con las viejas y desgastadas trochas talladas en la roca para servicio de los pescadores de los antaño abundantes salmones atlánticos.
La senda se interna por el bien conservado bosque de ribera en el que crecen alisos, fresnos y sauces y se asoma a improvisados miradores desde los que admirar el cristalino curso de agua. Con un poco de suerte quizá localicemos el rastro del desmán ibérico o la nutria y veamos las evoluciones del mirlo acuático o el martín pescador. Cuando el sendero se aleja unos metros de la orilla aparecen algunos añosos ejemplares de la antaño abundante encina cantábrica que tiene querencia por los terrenos calizos. También laureles y madroños.
La sombría senda remonta el Nansa pasa por la central hidroeléctrica de Trascudia, se acerca al mirador del Poeta y finaliza en la altura del bello puente de Tortorio a la altura de Camijanes.
- Salida:
- 7:00 horas de la Facultad de Ciencias
- 7:05 en Punta Brava
- 7:10 Calle Merced 9 (Parada Autobús Urbano, junto a Comercial Veterinaria)
- 7:15 en la Calle Francisco de Vitoria (Frente al IES Simón de Colonia)
- Comida: Llevar comida y bebida (mínimo 1,5 litros de agua o bebidas isotónicas) para reponer fuerzas durante el recorrido.
- Ruta de senderismo: La ruta a pie tiene unos 15 kilómetros de longitud y una duración —contando con las paradas para las explicaciones y la comida— de unas seis horas y media. La dificultad es media por la distancia y con unos desniveles muy llevaderos. La ruta cuenta con distintos y llamativos tramos de pasarelas y escaleras de madera. También con escalones y pasillos tallados en la misma roca de las orillas. Como siempre hay que contar con buena forma física y estar acostumbrado a las marchas largas de senderismo.
- Recomendaciones: Imprescindibles unas botas de montaña, bastones y ropa adecuada para la época.
- Precio: 25€ (15€ para estudiantes de grado, los 10 primeros gratis)
- Regreso: 21:00 h. aproximadamente.
- Enlace formulario inscripción
Si eres estudiante de Grado en la UBU, participar en esta Actividad te da derecho a que se reconozcan créditos (0,5) y a un Precio Reducido de 15€. Para que el Responsable de UBUverde realice el informe correspondiente es necesario que el alumno lo manifieste ante el monitor de la actividad y presente la tarjeta de reconocimiento de créditos previamente solicitada a UBUVerde siguiendo las intrucciones del siguiente enlace
UBUverde se reserva la posibilidad de modificar parte del programa previsto por cuestiones de horario, condiciones meteorológicas, cuestiones sanitarias o cualquier otra circunstancia sobrevenida.
Esta actividad está relacionada con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible #ODS