La Oficina Verde de la Universidad de Burgos, en colaboración con la Junta de Castilla y León organiza el Ruta Ambiental: “Ruta senderista por los enclaves arqueológicos de las mamblas y el Arlanza en Hortigüela”. Con Enrique del Rivero, el sábado 14 de diciembre de 2024 a las 08:00h.
Un recorrido por la Sierra de las Mamblas y el Valle del Arlanza, entre Hortigüela y el monasterio de San Pedro de Arlanza, para conocer de primera mano un territorio de importancia internacional en el que los investigadores están estudiando el mundo del extinto hombre de Neandertal y sus contactos, hace unos 45.000 años, con los primeros Homo Sapiens llegados a este rincón de la península Ibérica. En nuestro paseo visitaremos, entre otros, el espectacular yacimiento de Cueva Millán, donde recientemente los arqueólogos han descubierto y bautizado una nueva etapa cultural deL Paleolítico Superior: el Arlanziense.
Nuestra ruta comienza en Mambrillas de Lara desde donde ascenderemos al encuentro de su dehesa de quejigos centenarios, que acoge la instalación artística de ‘Enraizados’, y su relicto y escondido hayedo. También atravesaremos uno de los bosques de sabina albar que da nombre al Parque Natural de Sabinares del Arlanza.
Al llegar a la altura de la dehesa de Hortigüela, también formada por enormes quejigos, un marcado camino nos permitirá ascender por las laderas que presiden el angosto y serpenteante valle abierto por el río Arlanza entre los farallones rocosos de las sierras de las Mamblas y el Gayubar.
Disfrutando de unas increíbles panorámicas de este espacio considerado por los expertos como uno de los más señalados lugares de la península Ibérica para estudiar el mundo del extinto hombre de Neandertal, alcanzaremos laS Tenadas del Monte, unas ancestrales construcciones pastoriles en las que hasta hace unas décadas se guardaban las ovejas que pastaban por la zona. Ya no quedan rebaños, pero si levantamos la vista veremos evolucionar los numerosos e inconfundibles buitres leonados que anidan en la zona.
Desde las tenadas hay que bajar al encuentro de uno de los tesoros de la jornada: Los RiScos del Estillín y Cueva Millán. En este importante yacimiento arqueológico, protegido por una estructura con cubierta, se han encontrado elementos de la cultura Musteriense, del Paleolítico Medio y protagonizada por los Neandertales, y de la nueva cultura Arlanziense, del Paleolítico Superior y
de la que se está dilucidando si pertenece a los anteriormente citados o a los nuevos humanos, los Sapiens, que llegaron a la zona hace 45.000 años.
De nuevo por el camino de la Rusaca y el pago de las Asomaderas, que hace honor a su nombre por las extensas vistas que desde la zona se tienen de todo el valle del Arlanza, se alcanza Cueva Negra. Desde este privilegiado belvedere se toma un sendero que, siempre entre el denso bosque de sabina albar, desciende hacia la orilla del río Arlanza.
Una vez abajo tendremos tiempo de comer junto a las ruinas del legendario monasterio de San Pedro de Arlanza, visitar Fuente Azul, la ermita prerrománica de San Pelayo y la Cueva de la Ermita, otro importante y espectacular yacimiento del llamado Valle de los Neandertales.
- Salida:
- 8:00 horas de la Facultad de Ciencias
- 8:05 en Punta Brava
- 8:10 Calle Merced 9 (Parada Autobús Urbano, junto a Comercial Veterinaria)
- 8:15 en la Calle Francisco de Vitoria (Frente al IES Simón de Colonia)
- Comida: Llevar comida y bebida (mínimo 1,5 litros de agua o bebidas isotónicas) para reponer fuerzas durante el recorrido.
- Ruta de senderismo: La ruta a pie tiene unos 17 kilómetros de longitud y una duración —contando con las paradas para las explicaciones y la comida— de unas seis horas. La dificultad es media por la distancia y por el desnivel que suman en total unos 400 metros. Como siempre hay que contar con buena forma física y estar acostumbrado a las marchas largas de senderismo.
- Recomendaciones: Imprescindibles unas botas de montaña, bastones y ropa adecuada para la época. Y unos prismáticos
- Regreso: 20:00 h. aproximadamente
- Precio: 25€
- Enlace formulario inscripción.
Si eres estudiante de Grado en la UBU, participar en esta Actividad te da derecho a que se reconozcan créditos (0,5) y a un Precio Reducido de 15€. Para que el Responsable de UBUverde realice el informe correspondiente es necesario que el alumno lo manifieste ante el monitor de la actividad y presente la tarjeta de reconocimiento de créditos previamente solicitada a UBUVerde siguiendo las intrucciones del siguiente enlace
UBUverde se reserva el derecho de admisión y la posibilidad de modificar parte del programa previsto por cuestiones de horario, condiciones meteorológicas, cuestiones sanitarias o cualquier otra circunstancia sobrevenida.
Esta actividad está relacionada con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible #ODS