La Oficina Verde de la Universidad de Burgos, en colaboración con la Junta de Castilla y León organiza el Ruta Ambiental: "Senderismo para disfrutar la floración de los cerezos en Las Caderechas". Con Enrique del Rivero, el sábado 12 de abril de 2025 a las 08:00h.
A mediados del mes de abril y como todas las primaveras el valle burgalés de Las Caderechas se cubre con el manto blanco de sus miles de cerezos en flor. Quizá la mejor manera de disfrutar de este espectáculo de la naturaleza es caminando por los senderos que enlazan entre sí los cortados que dan forma a la comarca, los pinares y quejigales y los floridos campos de cerezos. Sin olvidar el encanto rural de pequeños pueblos como Huéspeda, Madrid de Caderechas, Herrera de Caderechas, Cantabrana, Bentretea y Terminón.
Nuestra ruta comienza en Escóbados de Arriba, todavía en lo alto de los páramos calizos que perfilan la comarca. Un cómodo camino nos acercará hasta el borde de la elevada cresta caliza que aísla el Valle de Las Caderechas de los fríos vientos predominantes. La estructura del territorio se presenta como una gran hoya o depresión surcada por tres profundos valles. Unos espesos bosques de quejigo, encina y pino pinaster o resinero cubren buena parte de la más quebrada superficie de Las Caderechas. El resto del territorio aparece tapizado por un singular manto de árboles frutales, en especial manzanos y cerezos.
Tras disfrutar de las amplias vistas desde el Portillo de Escóbados iniciaremos un suave descenso para continuar perfilando el valle a media altura. El resto del recorrido será un entretenido paseo que va a discurrir entre quejigos, bosque de pinos, minas abandonadas de caolín, llamativos miradores y los pueblos mencionados más arriba.
También cumpliremos con el fin principal de este paseo: sumergirnos con todos los sentidos en el espectacular e inolvidable manto blanco creado por los miles de cerezos en flor. Y casi sin darnos cuenta acabaremos la marcha en Terminón, dónde nos recogerá el autobús.
- Salida:
- 8:00 horas de la Facultad de Ciencias
- 8:05 en Punta Brava
- 8:10 Calle Merced 9 (Parada Autobús Urbano, junto a Comercial Veterinaria)
- 8:15 en la Calle Francisco de Vitoria (Frente al IES Simón de Colonia)
- Comida: Llevar comida y bebida (mínimo 1,5 litros de agua o bebidas isotónicas) para reponer fuerzas durante el recorrido.
- Ruta de senderismo: La ruta a pie tiene unos 21 kilómetros de longitud y una duración —contando con las paradas para las explicaciones y la comida— de unas siete horas y media. La dificultad es alta por la distancia y por varios desniveles que suman en total unos 310 metros positivos (subida) y 690 negativos (bajada). Como siempre hay que contar con buena forma física y estar acostumbrado a las marchas largas de senderismo.
- Recomendaciones: Imprescindibles unas botas de montaña, bastones y ropa adecuada para la época.
- Regreso: 20:30 h. aproximadamente
- Precio: 25€ (10€ estudiantes de grado)
- Enlace formulario inscripción.
Si eres estudiante de Grado en la UBU, participar en esta Actividad te da derecho a que se reconozcan créditos (0,5) y a un Precio Reducido de 10€. Para que el Responsable de UBUVerde realice el informe correspondiente es necesario que el alumno lo manifieste ante el monitor de la actividad y presente la tarjeta de reconocimiento de créditos previamente solicitada a UBUVerde siguiendo las intrucciones del siguiente enlace
UBUverde se reserva el derecho de admisión y la posibilidad de modificar parte del programa previsto por cuestiones de horario, condiciones meteorológicas, cuestiones sanitarias o cualquier otra circunstancia sobrevenida.
Esta actividad está relacionada con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible #ODS