La Oficina Verde de la Universidad de Burgos, en colaboración con la Junta de Castilla y León organiza el Ruta Ambiental: “Territorio Esgueva: Románico, naturaleza y etnografía”. Con Luis Marcos (UBU). El sábado 4 de noviembre de 2023 a las 8:00h.
Esta nueva Ruta Ambiental que organiza la Oficina Verde de la Universidad de Burgos (UBUverde), coordinada por el profesor Luis Marcos (UBU) nos lleva a un espectacular y desconocido territorio ambiental y cultural, vertebrado por el río Esgueva, que nace en la localidad de Briongos de Cervera y desemboca en la ciudad de Valladolid, tras recorrer casi 120 kilómetros en las provincias de Burgos, Palencia y Valladolid, en una cuenca hidrográfica bastante longitudinal con una superficie de algo más de 1.000 km2.
En este pintoresco recorrido visitaremos espacios naturales muy llamativos, en los territorios de contacto entre las mesetas y páramos cerealistas y las riberas fluviales, con bosques autóctonos muy atractivos formados por quejigos, fresnos y encinas.
El territorio Esgueva cuenta con un potente conjunto de edificios medievales, de elevado valor artístico y monumental, destacando sus bellas y enigmáticas iglesias románicas, como los templos de Terradillos de Esgueva, Pinillos de Esgueva, Santibáñez de Esgueva, Cabañes de Esgueva, Villovela, Villatuelda, Tórtoles de Esgueva y Oquillas entre otros.
Un territorio, como el de toda Castilla, jalonado por orgullosas fortalezas de origen altomedieval, que aún evidenciando su deterioro, fruto del desagradecido paso del tiempo, exhiben atractivas panorámicas como ocurre con los castillos de Encinas de Esgueva, Villafuerte de Esgueva y Canillas de Esgueva.
La gastronomía es también uno de los recursos tradicionales de este espacio donde viñedos, campos de cereal y rebaños ovinos marcan el territorio; por ello, quienes lo deseen, compartirán un sencillo pero agradecido menú, por importe de 15 euros, en una de las localidades de nuestro recorrido.
Arte, naturaleza y ¡cómo no! un enorme valor etnográfico el que atesoran las bellas localidades del Territorio Esgueva, con sorprendentes conjuntos de bodegas, atractivos cascos urbanos rurales, antiguas construcciones pastoriles, ganaderas y agrícolas, extremadamente singulares, que nos trae el recuerdo de generaciones de pobladores con sus vidas y costumbres, en un espacio geográfico y humano hoy, como tantos en la España Interior, amenazado por la despoblación, el envejecimiento y el olvido, donde pequeños puñados de jóvenes, alzan novedosas experiencias culturales, de emprendimiento o ecológicas que aspiran a dotar de un futuro digno a este territorio milenario.
- Salida:
- 8:00 horas de la Facultad de Ciencias
- 8:05 en Punta Brava
- 8:10 Calle Merced 9 (Parada Autobús Urbano, junto a Comercial Veterinaria)
- 8:15 en la Calle Francisco de Vitoria (Frente al IES Simón de Colonia)
- Comida: Menú en restaurante Palacio de Guzmán (15 €) o llevar algo para comer por libre.
- Recomendaciones: imprescindibles unas botas de montaña, polainas para la humedad, bastones y ropa adecuada para rutas senderistas.
- Dificultad: baja, paseos cortos.
- Regreso: 20.30 h aproximadamente.
- Precio: 25 €/persona / 15€ estudiantes (los 10 primeros estudiantes de GRADO tendrán reservada una plaza gratuíta).
- Inscripción a la actividad
Si eres estudiante de Grado en la UBU, participar en esta Actividad te da derecho a que se reconozcan créditos (0,5). Para que el Responsable de UBUverde realice el informe correspondiente es necesario que el alumno lo manifieste ante el monitor de la actividad y presente la tarjeta de reconocimiento de créditos previamente solicitada a UBUVerde siguiendo las intrucciones del siguiente enlace
UBUverde se reserva la posibilidad de modificar parte del programa previsto por cuestiones de horario, condiciones meteorológicas, cuestiones sanitarias o cualquier otra circunstancia sobrevenida.
Esta actividad está relacionada con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible #ODS