La Oficina Verde de la Universidad de Burgos, en colaboración con la Junta de Castilla y León organiza el Ruta Ambiental: "Territorio Jaén: Naturaleza, Arte y Cultura en el NE de Andalucía". Con Luis Marcos, el jueves 23 al domingo 26 de octubre de 2025 a las 07:00h.
La provincia de Jaén, situada en el noreste de la comunidad andaluza es conocida como el Paraíso Interior de Andalucía, un territorio sorprendente por su enorme conjunto de espacios naturales, sus agrestes serranías, la pureza y singularidad de sus localidades rurales y el impresionante conjunto artístico que atesora. Un territorio, poco conocido, pero que nos sorprenderá por su calidad y exclusividad que nos permitirá compartir experiencias inolvidables.
JUEVES 23 DE OCTUBRE. BURGOS-BAÑOS DE LA ENCINA-JAÉN.
Salida desde Burgos para visitar, tras la correspondiente parada técnica, la bellísima localidad de Baños de la Encina, en las estribaciones de Sierra Morena y dentro del Parque Natural de las Sierra de Andújar, un representativo ecosistema mediterráneo integrado por masas de encinas, alcornoques, pino piñonero y matorrales. Baños de la Encina es uno de los 11 pueblos señalados como más bonitos de España de la provincia de Jaén, que nos seducirá con un atractivo caserío tradicional, la desafiante figura del Castillo de Burgalimar, imponente fortaleza califal del siglo X, la interesante iglesia parroquial de San Mateo, la exuberancia barroca del camarín de la Ermita del Cristo del Llano o la simpática silueta del único molino de viento de tipología manchega existente en Andalucía. Tras esta completa visita nos quedarán poco para llegar a Jaén, donde nos alojaremos en el atractivo y elegante Hotel Condestable Iranzo ****. Tras la merecida cena, un evocador recorrido nocturno por el casco urbano inspirará a los más motivados.
VIERNES 24 DE OCTUBRE. JAÉN-BAEZA-ÚBEDA-CAZORLA-JAÉN.
Una intensa jornada que nos llevará en primer lugar a visitar las emblemáticas localidades de Baeza y de Úbeda, declaradas Patrimonio de la Humanidad, que el hechizo de hace 500 años y las convierte en el máximo exponente del Renacimiento español. Rodeadas de olivares con el Guadalquivir a sus pies, estas dos ciudades conservan entre sus calles el trazado original de tiempos remotos. Úbeda representa la arquitectura privada y el poder civil, y Baeza la arquitectura pública y el poder religioso.
Tras comer en Úbeda, nos desplazaremos a la agreste y encantadora población de Cazorla, una de las puertas de entrada al Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas, marcada por su soberbio Castillo de la Yedra, donde combinaremos un recorrido natural y urbano, para regresar a tiempo de la cena a nuestro alojamiento en Jaén.
SÁBADO 25 DE OCTUBRE. JAÉN-SIERRA MÁGINA-OLEOTURISMO-ALCALÁ LA REAL-JAÉN.
Nuestra tercera jornada en Jaén nos aproximará a la Sierra Mágina, un macizo agreste y montañoso, de alto valor ecológico, rodeado de un mar de olivos, donde podremos realizar un interesante recorrido senderista por el Adefal de Cuadros, el más extenso de España mientras disfrutamos de unas vistas espectaculares. Seguidamente nos introduciremos en un paisaje único en el mundo, con un bosque “humanizado” de más de 66 millones de olivos en la tierra líder en la producción de aceite de oliva de máxima calidad; practicaremos el oleoturismo en estado puro, disfrutando de una visita a una almazara, veremos la producción del aceite y disfrutaremos del conocimiento de sus variedades y sus sabores. Por la tarde visitaremos la fortaleza de la Mota en Alcalá La Real, su precioso pueblo enclavado de privilegio dominio en el que tiene un testimonio pasado musulmán y cristiano inmortalizado en la fortaleza de la Mota. Tras la visita retornaremos a Jaén para cenar y disfrutar de nuestra última noche en la localidad jienense.
DOMINGO 26 DE OCTUBRE. JAÉN-BURGOS.
Nuestro último día en Jaén, lo aprovecharemos al máximo para conocer en detalle todos los atractivos que alberga esta capital andaluza. Al recorrer su casco histórico, en calles, rincones y monumentos descubrimos la riqueza de la convivencia de tres culturas: cristiana, judía y musulmana. Pasearemos por las estrechas calles del barrio de la judería, podremos visitar los Baños
Árabes del s. XI en los sótanos del palacio de Villardompardo, el Museo Íbero y admirar el rosario de iglesias, algunas de ellas levantadas sobre antiguas mezquitas y numerosos conventos. Y visible desde todos los puntos del casco histórico está la Catedral, una auténtica joya del Renacimiento español. Sobre el cerro de Santa Catalina se levanta el imponente castillo del mismo nombre, desde donde podremos disfrutar de unas extraordinarias panorámicas sobre el valle del Guadalquivir, la campiña y la Sierra Sur a sus espaldas. Tras este intenso recorrido urbano, cultural y artístico, emprenderemos nuestro regreso a Burgos, donde tras la parada técnica de rigor, llegaremos en torno a las 22:00 horas.
- Salida:
- 7:00 horas de la Facultad de Ciencias
- 7:05 en Punta Brava
- 7:10 Calle Merced 9 (Parada Autobús Urbano, junto a Comercial Veterinaria)
- 7:15 en la calle Francisco de Vitoria, frente Instituto Simón de Colonia.
- Comidas: Todos los días por libre en localidades con establecimientos de hostelería. Es recomendable llevar algo de comida por si acaso.
- Dormir: Las cuatro noches en Jaén, con desayuno y cena en el Hotel Condestable Iranzo ****
- Visitas: Las entradas a los diferentes enclaves y monumentos que visitaremos no están incluidas en el precio y se recaudarán durante el viaje. Debido al pago por adelantado de la mayoría de las visitas, las personas que se apunten al viaje deberán pagar el importe de las entradas, aunque no realicen las visitas.
- Recomendaciones: Ropa y calzado adecuado para paseos urbanos y senderistas. Recomendables unos bastones de senderismo.
- Regreso: 22:00 h. aproximadamente
- Precio: 450 € en habitación doble/persona y 550 € en habitación individual/persona.
- Pago de depósito: 75€ (antes del jueves 27 de febrero)
- Enlace para la inscripción
Si eres estudiante de Grado en la UBU, participar en esta Actividad te da derecho a que se reconozcan créditos (2,5). Para que el Responsable de UBUverde realice el informe correspondiente es necesario que el alumno lo manifieste ante el monitor de la actividad y presente la tarjeta de reconocimiento de créditos previamente solicitada a UBUVerde siguiendo las intrucciones del siguiente enlace
UBUverde se reserva el derecho de admisión y la posibilidad de modificar parte del programa previsto por cuestiones de horario, condiciones meteorológicas, cuestiones sanitarias o cualquier otra circunstancia sobrevenida.
Esta actividad está relacionada con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible #ODS