La Oficina Verde de la Universidad de Burgos, en colaboración con la Junta de Castilla y León organiza el Ruta ambiental: "Tesoros del románico en la Llanada Alavesa". Con Enrique del Rivero, el sábado 8 de febrero de 2025 a las 08:00h.
Álava y en concreto su comarca de la Llanada Alavesa, es un territorio que puede presumir de un conjunto de templos románicos de gran interés. Para conocer este singular patrimonio cultural realizaremos una completa y guiada ruta que nos llevará a descubrir el Santuario de Estíbaliz, el Centro de Interpretación del Románico de Álava, y dos enclaves sin parangón: las iglesias pintadas de Gazeo y Alaitza. Como colofón un interesante recorrido por la localidad de Salvatierra/Agurain.
El recorrido comenzará en el Monasterio de Estíbaliz uno de los monumentos más importantes del románico en el País Vasco. Construido a mediados del siglo XII, conserva la iglesia, hoy en día santuario de la patrona de Álava, con una elegante portada, los tres ábsides de la cabecera, una bella pila bautismal y la maestría escultórica de los canecillos y capiteles del interior. También conoceremos el interesante Centro de Interpretación del Románico de Álava.
Tras una pequeña pausa para tomar un refrigerio en la cafetería del Santuario de Estíbaliz “Amaren Etxea” regentada por las monjas pertenecientes a la orden de las Hermanas Peregrinas de la Eucaristía nos dirigiremos hasta las singulares iglesias de Gazeo y Alaitza.
La de Gazeo, bajo la advocación de San Martín de Tours es famosa por sus expresivas pinturas murales góticas. Conservadas en los muros interiores de la cabecera del sencillo templo del románico rural están fechadas en el siglo XIV, dentro del Gótico Lineal, y representan con gran maestría y espectacularidad diferentes escenas bíblicas.
Después nos espera uno de los enclaves monumentales más enigmáticos y sorprendentes de la Llanada Alavesa: la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Alaitza. En su interior, este templo conserva unas misteriosas pinturas hechas a base de siluetas de almagre cuyo significado sigue siendo un tema de actualidad. Posiblemente del siglo XIV, fueron descubiertas durante una intervención en el año 1982. Por su iconografía bélica y profana, hoy en día siguen constituyendo un enigma para los investigadores.
Tras estas interesantes visitas nos espera la cercana Salvatierra/ Agurain, capital de la Llanada Alavesa para comer en grupo en un reconocido restaurante del centro. Tras la comida realizaremos una nueva visita guiada para conocer la evolución que tuvo la originaria aldea de Hagurahin hasta convertirse en la gran villa amurallada de Salvatierra mediante edificios emblemáticos como la ermita románica de San Martín, uno de los grandes secretos de la localidad, y las iglesias-fortaleza de Santa María y San Juan. Además, recorreremos las murallas y calles blasonadas de la villa.
- Salida:
- 8:00 horas de la Facultad de Ciencias
- 8:05 en Punta Brava
- 8:10 Calle Merced 9 (Parada Autobús Urbano, junto a Comercial Veterinaria)
- 8:15 en la Calle Francisco de Vitoria (Frente al IES Simón de Colonia)
- Comida: En grupo en el Restaurante Dana Ona en Agustín. Menú fin de semana: 16,50 €.
- Visitas: Todas las visitas mencionadas en el recorrido serán guiadas por un especialista de “Álava Medieval”: 8 € en total con entradas a los monumentos incluidas.
- Regreso: 21.00 h.
- Precio: 25€ (10€ estudiantes de grado)
- Enlace formulario inscripción.
Si eres estudiante de Grado en la UBU, participar en esta Actividad te da derecho a que se reconozcan créditos (0,5) y a un Precio Reducido de 10€. Para que el Responsable de UBUVerde realice el informe correspondiente es necesario que el alumno lo manifieste ante el monitor de la actividad y presente la tarjeta de reconocimiento de créditos previamente solicitada a UBUVerde siguiendo las intrucciones del siguiente enlace
UBUverde se reserva el derecho de admisión y la posibilidad de modificar parte del programa previsto por cuestiones de horario, condiciones meteorológicas, cuestiones sanitarias o cualquier otra circunstancia sobrevenida.
Esta actividad está relacionada con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible #ODS