La Oficina Verde de la Universidad de Burgos organiza, en colaboración con la Junta de Castilla y León, Ruta ambiental: "Un verano en A Coruña". Con Enrique del Rivero , del martes 8 de julio al domingo13 de julio de 2025 a las 07:00 h.
El mejor y más suave veraneo por los mágicos y verdes paisajes de A Coruña. También una completa visita al ingente patrimonio histórico, monumental y etnográfico de esta provincia gallega.
Día 1 BURGOS-LUGO-BETANZOS-A CORUÑA
Desde Burgos enfilaremos, tras la oportuna parada técnica, hasta Lugo, ciudad fundada en el siglo I a. C, y que conserva la única muralla completa del antiguo Imperio Romano y por ello fue declarada por la Unesco Patrimonio de la Humanidad. Además de recorrer parte de la muralla visitaremos, en un paseo por sus tranquilas rúas los enclaves monumentales más señalados de la localidad. Tiempo para comer por libre.
La siguiente parada será en Betanzos, una interesante villa medieval, antigua capital del reino de Galicia, emplazada en un bello rincón natural por el que pasa el Camino Inglés a Santiago y, desde luego, tendremos tiempo para saborear su famosa tortilla de patatas. Después ya solo nos queda culminar esta primera jornada en nuestro hotel de A Coruña.
Día 2 A CORUÑA-FRAGAS DO EUME-PONTEDEUME
Por la mañana nos espera Pontedeume para realizar una inolvidable ruta de senderismo: las Fragas do Eume. Un cómodo recorrido de unos 14 kilómetros, ida y vuelta, hasta el monasterio de Caaveiro. Entre los espesos robledales y los mágicos helechales del bosque costero atlántico mejor conservado de Europa. Como el camino es de ida y vuelta los viajeros podrán darse la vuelta cuando quieran.
Tras la visita y comida por libre en Pontedeume regresaremos hasta A Coruña para dedicar toda la tarde a la visita de los rincones más señalados de la ciudad: casco antiguo, paseo marítimo, Torre de Hércules, etc.
Día 3 A CORUÑA-COSTA DA MORTE-MALPICA-MUXÍA-FISTERRA
Acantilados de vértigo, playas desiertas, faros protectores y pueblos marineros se suceden en este recorrido por la costa más salvaje y agitada de España.Comenzamos nuestro recorrido en Malpica de Bergantiños, para pasear por su casco viejo y descubrir un puerto en el que se respira el más puro ambiente marinero.
La siguiente parada será en el dolmen de Dombate, “catedral del megalitismo gallego”, protegido bajo un moderno edificio y con centro de interpretación. Más tarde nos espera Laxe con su larga playa y Camariñas cuna de un prestigioso encaje de bolillos que realizan a mano las palilleiras locales.
Tras la comida por libre en la citada localidad nos espera Muxía donde caminaremos hasta el santuario de la Virgen de A Barca, al borde del Atlántico, y la misteriosa Pedra de Abalar.
Y para finalizar la jornada nada mejor que llegar hasta el fin del mundo. Allí nos espera Fisterra el Finisterre de los romanos y de los peregrinos que una vez obtenido el perdón de sus pecados en Compostela todavía les quedan ganas de asomarse al abismo.
Día 4 A CORUÑA-TEIXIDO-A CAPELADA-ESTACA DE BARES
Al norte de la provincia de A Coruña se extiende una zona montañosa, Serra de A Capelada, que cuando se asoma al mar da forma a algunos de los acantilados más altos del continente. La primera parada será en San Andrés de Teixido, uno de los santuarios míticos de Galicia, repleto de leyendas y con un emplazamiento único frente al océano Atlántico. De camino a Cariño pararemos en el Mirador de Herbeira para disfrutar de uno de los acantilados más elevados de Europa, con 620 metros de caída.
Tras pasar por Cariño pararemos en Ortigueira, un encantador pueblo marinero donde tendremos tiempo para comer por libre. Nuestra siguiente etapa nos va a llevar hasta el Cabo de Estaca de Bares: el punto más septentrional de la península ibérica, donde se encuentran el Atlántico y el Cantábrico. Pasearemos hasta el faro y su emblemático observatorio de aves. Ya solo queda regresar hasta nuestro hotel en A Coruña.
Día 5 A CORUÑA-ÉZARO-CARNOTA-NOIA-BAROÑA-CORRUBEDO-PADRÓN
Para empezar la mañana vamos a visitar la Cascada de Ézaro, la única de Europa que desemboca en el mar. Formada por las aguas del río Xallas que se precipita por un acantilado de granito con 40 metros de altura. Para llegar hasta ella hay que caminar por una cómoda pasarela de madera. No muy lejos queda el llamativo hórreo de Carnota, uno de los más largos de Galicia-.
Después hay que seguir hasta Noia, conocida como la pequeña Compostela posee un valioso y bello casco antiguo en el que destaca la iglesia de San María a Nova, con su colección única de lápidas gremiales.
Luego nos espera el Parque Natural de Corrubedo con sus interminables dunas de arena blanca, una de ellas móvil y con un kilómetro de largo y 20 metros de altura. Para disfrutar de este privilegiado entorno natural existen caminos y pasarelas de madera que también permiten llegar a la playa, en la que tendremos tiempo libre para bañarnos, si el tiempo acompaña, y comer por libre.
Por la tarde nuestra última parada va a ser en Padrón, lugar famoso por varios motivos. El primero es legendario y nos habla de la barca de piedra en la que llegó el cuerpo de Santiago Apóstol, también por el recuerdo de dos grandes escritores gallegos: Rosalía de Castro y Camilo José Cela.
Día 6 A CORUÑA-SANTIAGO DE COMPOSTELA-BURGOS
Nuestro viaje por este rincón del occidente europeo va a finalizar de la mejor manera y aprovechando el viaje de regreso hacia Burgos vamos a pasar, como buenos peregrinos, por Santiago de Compostela. En la histórica ciudad jacobea tendremos tiempo para recorrer su evocador casco histórico y visitar su catedral. Para que el goce sea completo tenemos reservadas las visitas al Pórtico de la Gloria, obra cumbre del románico, y la subida a las cubiertas y torres del templo que guarda la memoria del Apóstol Santiago. Tras la comida por libre continuaremos hacia nuestra ciudad.
- Salida: 7:00 h.
- 7:00 horas de la Facultad de Ciencias
- 7:05 en Punta Brava
- 7:10 Calle Merced 9 (Parada Autobús Urbano, junto a Comercial Veterinaria)
- 7:15 en la Calle Francisco de Vitoria (Frente al IES Simón de Colonia)
- Comida: Todos los días por libre en localidades con establecimientos de hostelería. Es recomendable llevar algo de comida por si es necesario efectuar un picnic.
- Dormir: Todos los días con desayuno y cena en el Hotel Ibis Styles A Coruña**** de A Coruña
- Visitas: Las entradas a los diferentes enclaves y monumentos que visitaremos no están incluidas en el precio y se recaudarán durante el viaje.
- Recomendaciones: calzado y ropa adecuada para paseos urbanos y rutas senderistas (recomendables bastones). Hay que llevar todo lo necesario para algunos baños playeros.
- Regreso: 22:00 h. aproximadamente.
- Precio total: en habitación individual: 840€/persona, en habitación doble: 685€/persona.
- Formulario de inscripción
Si eres estudiante de Grado en la UBU, participar en esta Actividad te da derecho a que se reconozcan créditos (0,5) . Para que el Responsable de UBUverde realice el informe correspondiente es necesario que el alumno lo manifieste ante el monitor de la actividad y presente la tarjeta de reconocimiento de créditos previamente solicitada a UBUVerde siguiendo las intrucciones del siguiente enlace
UBUVerde se reserva el derecho de admisión y la posibilidad de modificar parte del programa previsto por cuestiones de horario, condiciones meteorológicas, cuestiones sanitarias o cualquier otra circunstancia sobrevenida.
Esta actividad está relacionada con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible #ODS