Información de la convocatoria
La Oficina Verde de la Universidad de Burgos, con la colaboración de la Junta de Castilla y León, del Grupo de Acción Local ADECOAR y del programa de voluntarios “Te enseño mi pueblo”, organiza la Ruta Ambiental: “Arlanza indómito: Solarana, Castrillo-Solarana y Nebreda”. Con Luis Marcos y Te enseño mi pueblo, el sábado 7 de junio de 2025 a las 08:00 h.
De mano de los voluntarios locales del programa “Arlanza en la mochila; te enseño mi pueblo” conoceremos la historia de Castilla, los rincones de sus pueblos, el patrimonio oculto, las leyendas y las historias de las gentes de tres localidades sorprendentes en el corazón de la comarca burgalesa del Arlanza.
Te Enseño mi Pueblo es un proyecto englobado en nuestro programa de voluntariado que comenzó en la Ribera del Duero Burgalesa, cuyos voluntarios realizan y colaboran con esta actividad de manera gratuita, y que dado su éxito e interés se ha extendido recientemente a toda la provincia burgalesa de la mano de los grupos de Acción Local y de Sodebur, la sociedad para el desarrollo de la provincia de Burgos de Diputación Provincial de Burgos. Está destinado a poner en valor el excepcional patrimonio de los pueblos de la provincia de Burgos permitiendo su conservación y cuidado a través de su valorización. Para ello, sus equipos de voluntarios se han encargado de recopilar y rescatar los secretos de la historia, el patrimonio y la cultura de sus respectivos pueblos conformando varias rutas dignas de ser exploradas y que serán explicadas por los propios vecinos. Estas visitas te permitirán, no sólo conocer el arte y la historia de la comarca del Arlanza, sino también sus tradiciones, leyendas y misterios.
Comenzaremos esta fascinante experiencia ruralista en la localidad de Solarana, donde realizaremos una cómoda pero atractiva ruta de senderismo que nos permitirá disfrutará de los campos y bosques primaverales recorriendo entre otros elementos patrimoniales de esta localidad, la Cantera, el Colmenar Orestes (vertical), la Encina grande, la Senda de las Viruelas, el Camino Santo (calzada romana), la Senda del roble, el Vallejo oscuro y el Manantial.
A media mañana repondremos fuerzas en el bar de Solarana para seguidamente hacer un recorrido urbano por el trazado de esta localidad, que ha sabido conservar sus elementos patrimoniales, así como la arquitectura popular de las casas y construcciones características de este territorio, y que nos permitirá su historia, su interesante iglesia y la atractiva Fuente Untierma.
Visitaremos en esta localidad una de las bodegas más significativas de la denominación de origen “Arlanza”: Monte Amán, donde además de disfrutar de una cata de tres vinos podremos maridarlos y comer con pinchos gourmet elaborados en la cocina de esta misma bodega: raviolis de morcilla, foie sobre crema de manzana regado con frutas del bosque, hojaldre de puerros, tosta de jamón ibérico con tomate, ensalada de ave y croquetas caseras de langostinos, bacalao, espinacas y jamón; todo ello por el módico precio de 20 euros, que además incluirá un postre de dulce de membrillo con queso curado y café.
A primera hora de la tarde, y habiendo acumulado fuerzas con la suculenta comida, nos desplazaremos a la próxima localidad de Castrillo-Solarana, donde los voluntarios de “Arlanza en la mochila; te enseño mi pueblo” nos mostrarán los interesantes secretos que alberga esta coqueta localidad del Arlanza como su bellísima iglesia de los siglos XII-XIII, su extenso castro celtibérico y sus vestigios de la época romana. Su ubicación en el valle de Valdenebreda resulta especialmente privilegiada, ya que se encuentra rodeado de viñedos, cuna de los caldos con denominación de origen de Arlanza. A día de hoy se conservan unas
150 antiguas bodegas y unos diez lagares que se han utilizado hasta hace unos años. Su trazado urbano es típico de la época visigoda, con la iglesia y el ayuntamiento en lo alto del pueblo y el resto de edificaciones alrededor. Las construcciones del pueblo se extienden sobre una colina situada en el valle de La Salceda.
Ya avanzada la tarde nos acercaremos a la localidad de Nebreda, donde los voluntarios nos enseñarán todos los aspectos históricos, culturales y etnográficos de este interesante pueblo. Destaca por sus enormes plazas; actualmente habitan este pueblo unas sesenta personas en invierno. Se encuentra en la Ruta del Cid y su nombre nos lo relaciona con las extensas masas de Sabinas de este entorno. Tomaremos un último café en el bar de Nebreda, para animar la economía rural local y regresaremos a Burgos para llegar aproximadamente a las 21:00 horas satisfechos de haber conocido muchos aspectos sorprendentes del interesante y motivador territorio de la comarca del Arlanza.
Salida: 8:00 h.
8:00 horas de la Facultad de Ciencias
8:05 en Punta Brava
8:10 Calle Merced 9 (Parada Autobús Urbano, junto a Comercial Veterinaria)
8:15 en la Calle Francisco de Vitoria (Frente al IES Simón de Colonia)
Comida: Distintos puntos de interes y cata con pinchos por 20€
Recomendaciones: Calzado cómodo para ruta senderistas sencilla.
Regreso: 21:00 h. aproximadamente.
Precio: 30€ (10 € estudiante de grado)
Formulario de inscripción
Si eres estudiante de Grado en la UBU, participar en esta Actividad te da derecho a que se reconozcan créditos (0,5) y a un Precio Reducido de 10€. Para que el Responsable de UBUverde realice el informe correspondiente es necesario que el alumno lo manifieste ante el monitor de la actividad y presente la tarjeta de reconocimiento de créditos previamente solicitada a UBUVerde siguiendo las intrucciones del siguiente enlaceUBUVerde se reserva el derecho de admisión y la posibilidad de modificar parte del programa previsto por cuestiones de horario, condiciones meteorológicas, cuestiones sanitarias o cualquier otra circunstancia sobrevenida.
Esta actividad está relacionada con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible #ODS