La Oficina Verde de la Universidad de Burgos organiza, en colaboración con la Junta de Castilla y León organiza el Taller Ambiental: “Colmenares Tradicionales y Gestión Apícola Rural”. Con José Luis Pineda y Eduardo Izquierdo (Pineda Trasmonte). El miércoles 18 de diciembre a las 18:00 horas en la Sala de Juntas 1. Escuela Politécnica Superior (EPS Vena). Av. Cantabria s/n. Actividad gratuita previa inscripción.
En el marco de la programación ambiental, rural y de sostenibilidad de la Oficina Verde de la Universidad de Burgos (UBUverde), nos complace invitaros a un Taller Ambiental, centrado en el rol fundamental que desempeñan las abejas en la sostenibilidad y biodiversidad de nuestro planeta. Dos expertos en la materia compartirán de forma práctica sus conocimientos sobre los colmenares tradicionales y la apicultura rural, su papel crucial en la polinización de las plantas con flores y como la conservación de estos insectos es esencial para el equilibrio de los ecosistemas.
Los ponentes abordarán temas como la crisis de las abejas a nivel mundial, las amenazas a que se enfrentan a causa del Cambio Climático, el uso de plaguicidas y la pérdida de sus hábitats, así como las acciones que podemos tomar para protegerlas, dado su papel esencial en la producción de alimentos y en el mantenimiento de la biodiversidad.
En Burgos existen pueblos que se resisten a su despoblación. Mejor dicho, existe gente en algunos pueblos, empeñada en hacer actividades para que la vida de estos pueblos se alargue, continúe. Pineda Trasmonte está a unos cincuenta kilómetros de Burgos, dirección sur, entre Lerma y Aranda; es un pueblo agrícola y con apicultura.
Cien años atrás había en Pineda treinta y tres colmenares activos, y la apicultura era una actividad habitual que complementaba la agricultura. En 2019 se realizó un registro de los colmenares existentes y el resultado fue desolador: muy pocos estaban activos y, la mayoría de ellos, en ruinas.
Eduardo Izquierdo nació en este pueblo. Es una de esas personas, tercas y trabajadoras, que se resiste a que las tradiciones desaparezcan. Desde niño ha vivido la cultura de las abejas con su familia y lo que aprendió de padres y abuelos lo transmite ahora con ilusión a los más pequeños, a sus hijos, a sus sobrinos, a todo el que se pase por el pueblo con los ojos y la mente abierta. ¿Cómo la hace? Trabajando. Levanta muros, arregla dujos, repara puertas, recoge enjambres y te invita desinteresadamente a su particular jornada de las abejas que lleva ya celebrando varios años a finales de enero. Allí explica lo que sabe y lo que hace: cómo son los colmenares, cuál es el proceso tradicional de extracción de la miel
que le enseñaron sus abuelos. Y para llevar todo esto a cabo cuenta la ayuda inestimable de la gente del pueblo. Lo que no se muestra y no se cuenta, se olvida y desaparece. Trabajar juntos, hacer actividades juntos: ese es el objetivo, transmitir para no morir.
- Fecha: miércoles 18 de diciembre de 2024
- Hora: 18:00
- Lugar: Sala de Juntas 1, EPS Vena.
- Actividad gratuita previa inscripción
- Enlace para inscripción
Si eres estudiante de Grado en la UBU, participar en esta Actividad te da derecho a que se reconozcan créditos (0,1). Para que el Responsable de UBUverde realice el informe correspondiente es necesario que el alumno lo manifieste ante el monitor de la actividad y presente la tarjeta de reconocimiento de créditos previamente solicitada a UBUVerde siguiendo las intrucciones del siguiente enlace.
UBUverde se reserva el derecho de admisión y la posibilidad de modificar parte del programa previsto por cuestiones de horario, condiciones meteorológicas, cuestiones sanitarias o cualquier otra circunstancia sobrevenida.
Esta actividad está relacionada con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible #ODS