La Oficina Verde de la Universidad de Burgos organiza, en colaboración con la Junta de Castilla y León, el Taller Ambiental: “Descubre como los aceites esenciales pueden mejorar tu bienestar”. Con Ana Mª Páramo. El martes 14 de enero de 2025 a las 18:00h en la Sala de Juntas 1, EPS Vena.
Soy Ana María Páramo. Terminé la carrera de enfermería en 2010 porque me encanta cuidar. Empecé a integrar los aceites esenciales en mi vida en Enero del 2022 buscando una alternativa más natural a la medicina porque mi hijo mayor que se ponía mucho enfermo y aprendí un punto de vista más integral y natural. Desde entonces acompaño a quienes deciden hacer de los aceites su estilo de vida.
¿Qué es la aromaterapia?
La aromaterapia se basa en el uso de aceites esenciales puros, obtenidos de plantas aromáticas, para restablecer el equilibrio emocional y físico. Es una forma natural y efectiva de cuidar nuestra salud y conectar con la naturaleza a través de sus aromas y propiedades.
Aceites esenciales: el corazón de la aromaterapia
Los aceites esenciales son esencias volátiles extraídas de hojas, raíces, flores y otras partes de las plantas. Cada gota concentra propiedades únicas, como efectos relajantes, antiinflamatorios, antibacterianos y más. La pureza y calidad son clave para obtener todos sus beneficios.
Los aceites esenciales son una potente herramienta para cubrir muchos aspectos de nuestra vida diaria, tanto como botiquín natural, como para sostener nuestras emociones, hacer productos de limpieza o cosmética sencilla. En el taller veremos cómo pueden ayudarnos a eliminar tóxicos de nuestro día a día, haciéndonos la vida más sencilla y natural.
Formo parte de una Comunidad en la que estamos en constante formación. Nuestra misión es que quienes decidan empezar esta forma de vida tengan todos los recursos y la información necesaria para utilizarlos de forma fácil.
Mi propósito es que quienes decidan vivir utilizando aceites esenciales tomen las riendas de su salud, priorizando la prevención a la curación, dándole a nuestro cuerpo lo que necesita para que no llegue a enfermar, llevando un estilo de vida saludable.
En la búsqueda del bienestar emocional, a menudo nos encontramos con una variedad de enfoques, y uno de los más efectivos es el uso de aceites esenciales. Estas fragancias naturales no solo pueden llenar tu hogar con aromas agradables, sino que también pueden ayudarte a equilibrar tus emociones y mejorar tu estado de ánimo. En este taller, exploraremos cómo los aceites esenciales pueden influir en tus emociones y cómo puedes utilizarlos para mantener un equilibrio emocional.
Los aceites esenciales tienen propiedades aromáticas que pueden influir en el sistema límbico, la parte del cerebro responsable de las emociones y los recuerdos. A través de la aromaterapia, puedes aprovechar estas propiedades para mejorar tu bienestar emocional.
Algunas formas en que los aceites esenciales pueden ayudarnos son, entre otros, el Aceite esencial de lavanda: Con su aroma suave y relajante, la lavanda es conocida por promover la calma y aliviar el estrés, lo que puede ayudarte a elevar tu ánimo cuando te sientes abrumado, o el Aceite esencial de incienso: El incienso es utilizado en la aromaterapia para ayudar a liberar emociones reprimidas y fomentar la paz interior. Puede ser beneficioso cuando necesitas resolver conflictos emocionales.
- Fecha: martes 14 de enero de 2025
- Hora: 18:00
- Lugar: Sala de Juntas 1, EPS Vena.
- Enlace para inscripción
Si eres estudiante de Grado en la UBU, participar en esta Actividad te da derecho a que se reconozcan créditos (0,1). Para que el Responsable de UBUverde realice el informe correspondiente es necesario que el alumno lo manifieste ante el monitor de la actividad y presente la tarjeta de reconocimiento de créditos previamente solicitada a UBUVerde siguiendo las intrucciones del siguiente enlace.
UBUverde se reserva el derecho de admisión y la posibilidad de modificar parte del programa previsto por cuestiones de horario, condiciones meteorológicas, cuestiones sanitarias o cualquier otra circunstancia sobrevenida.
Esta actividad está relacionada con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible #ODS