La Oficina Verde de la Universidad de Burgos, en colaboración con la Junta de Castilla y León organiza el Taller Ambiental: “ECO-CANVAS: metodología para crear modelos de negocio sostenibles, dinámicos y adaptables”. Con Nicola Cerantola “Ecologing”. El jueves 14 de marzo de 2024 a las 17:00h.
En este Taller Ambiental que ofrece la Oficina Verde de la Universidad de Burgos (UBUverde) en colaboración con la Junta de Castilla y León, vamos a abordar de la mano de Nicola Cerantola, uno de los gurús en España de la innovación en Economía Circular el interesante mundo de la metodología ECO-CANVAS y su aplicación al Ecodiseño y a la implantación de un modelo de producción y consumo innovador basado en la Economía Circular.
Nicola Cerantola, es ingeniero industrial, fundador y director de Ecologing desde 2009, consultor y profesor asociado y tutor de Ecodiseño, Emprendimiento y Economía Circular en universidades y escuelas de negocio (EOI, UNIR, UCM, Universidad de Burgos, IED Madrid, entre otras).
Como conferenciante ha inspirado a miles de profesionales, emprendedores, empresas y estudiantes en centenares de eventos en todo el mundo, mayormente en Europa, LATAM y MENA. Experto externo para UNEP (región Oriente Medio, Norte de África) y UNIDO (Cono Sur) de emprendimiento circular, es mentor y asesor para instituciones privadas y gobiernos y ha dirigido el Espacio 51 de incubación online de la EOI para la Economía Circular.
Autor y provocador, es el creador del enfoque metodológico Ecocanvas (2012), con que pretende conectar el diseño sostenible con el diseño de negocios rentables y resilientes, se dedica a catalizar ecosistemas emprendedores, explorar las nuevas fronteras de los negocios responsables. Nómada del conocimiento, es amante de la antropología, la historia, el deporte y los viajes aventura.
Ecocanvas nace en 2012 para conectar los negocios y con la Economía Circular. Surge como una herramienta ágil y visual para ayudar a las organizaciones para pasar de la teoría a la práctica. Esta metodología innovadora, ya en su día, se ha ido transformando en una metodología completa compuesta de decenas de instrumentos y varias versiones que ha ayudado a miles de empresas, emprendedores, instituciones y profesionales para que puedan avanzar en el Diseño, Prototipado y Validación de Modelos de Negocio y Gestión Circulares en todo el mundo.
“Circularizar un negocio” significa ganar soberanía, reducir el efecto de la volatilidad de precios, mantener el control sobre los recursos y la cadena de suministro. Significa cambiar los modelos de monetización fidelizando los clientes e innovar en el diseño de servicios y de experiencia de usuario. Significa cuestionar los mercados actuales y encontrar oportunidades rentables y disruptivas, ver la economía con nuevos ojos y liberar el potencial del diseño circular. La Economía Circular ya está en marcha, lo demuestran los centenares de empresas que en todo el mundo están rediseñando sus propuestas de valor para que sean rentables en el presente y resilientes en el futuro. ¿Te sumas?
- Fecha: 14 de marzo de 2024
- Hora: 17:00h
- Punto de encuentro: Sala de Juntas A. EPS Vena
- Gratuito
- Inscripción a través de este enlace
Si eres estudiante de Grado en la UBU, participar en esta Actividad te da derecho a que se reconozcan créditos (0,1). Para que el Responsable de UBUverde realice el informe correspondiente es necesario que el alumno lo manifieste ante el monitor de la actividad y presente la tarjeta de reconocimiento de créditos previamente solicitada a UBUVerde siguiendo las intrucciones del siguiente enlace.
Esta es una Actividad que se desarrolla al aire libre e implica breves paseos; se recomienda llevar calzado cómodo y ropa acorde con las previsones meteorológicas.
UBUverde se reserva el derecho de admisión y la posibilidad de modificar parte del programa previsto por cuestiones de horario, condiciones meteorológicas, cuestiones sanitarias o cualquier otra circunstancia sobrevenida.
Esta actividad está relacionada con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible #ODS
ODS: 3 Salud y Bienestar, 4 Educación de calidad, 11 Ciudades y comunidades sostenibles, 13 Acción por el clima