La Oficina Verde de la Universidad de Burgos junto con la Junta de Castilla y León organiza el Taller Ambiental: “Mapas Geológicos”. Con J.A. Porres. El miércoles 4 de Marzo de 2025 a las 18:00 h. Escuela Politécnica Superior (Milanera). Laboratorio de Geología. C/ Villadiego s/n. Gratuito, previa inscripción.
En este interesante pero a la vez asequible y divulgativo Taller Ambiental, el profesor de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Burgos, José Ángel Porres, doctor en Geología, explicará a los asistentes las claves para interpretar los mapas geológicos y las mejores prácticas para obtener la máxima información de estos documentos gráficos y de las memorias que los acompañan.
La publicación de los mapas geológicos obedece al compromiso de divulgación del conocimiento que se tiene sobre la naturaleza del territorio.
En España, el Instituto Geológico y Minero de España (IGME) es la institución pública que más estudios e información sobre Geología y Minería realiza, así como la que mayor número de mapas geológicos y cartografía relacionada con la geología edita. En especial es interesante su Mapa Geológico de España a escala 1:50.000 (2ª Serie).
El Mapa Geológico Nacional (MAGNA), realizado entre 1972 y 2003 por el Instituto Geológico y Minero de España se distribuye en hojas 1:50.000 (1:25.000 en los casos particulares de Canarias, Ibiza-Formentera, Menorca, Ceuta y Melilla). En el Mapa Geológico se representa la naturaleza de los materiales (rocas y sedimentos) que aparecen en la superficie terrestre, su distribución espacial y las relaciones geométricas entre las diferentes unidades cartográficas.
Una unidad cartográfica geológica es la agrupación de una o varias litologías con un rango de edad común, que tiene representación en el mapa a una escala o resolución definidas. Cada unidad cartográfica, así como las diferentes estructuras geológicas, están representadas en el mapa con una simbología propia. La representación de estas unidades sobre la base topográfica del mapa, proporciona cierta información tridimensional que se completa con otros datos geológicos como cortes geológicos, perfiles estratigráficos, sondeos, etc. La leyenda del mapa es un pictograma que representa la relación espacial de las distintas unidades cartográficas (cronología, superposición, relación geométrica, cambios laterales de facies, etc.). También incluye esquemas estructurales, hidrogeológicos y de localización geológica de la hoja dentro de su ámbito regional.
Un taller formativo, abierto a un público familiar, que venga con curiosidad y que combina el rigor formativo, con la capacidad de disfrutar aprendiendo de manera práctica, impartido por J.Á.Porres.
- Fecha: 4 de marzo de 2025
- Hora: 18:00h
- Lugar: Escuela Politécnica Superior (Milanera). Laboratorio de Geología. C/ Villadiego s/n.
- Actividad Gratuíta
- Inscripción
UBUverde se reserva la posibilidad de modificar parte del programa previsto por cuestiones de horario, condiciones meteorológicas, cuestiones sanitarias o cualquier otra circunstancia sobrevenida.
Esta actividad está relacionada con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible #ODS
ODS: 3 Salud y Bienestar, 4 Educación de Calidad, 11 Ciudades y Comunidades Sostenibles, 13 Acción por el clima