Fecha y horario
Lunes 21 de octubre
Lunes 28 de octubre
Horario: 16h a 19h.
Modalidad
Online, se facilitara enlace para acceder vía Zoom.
Metodología
Será básicamente expositiva, con análisis de casos prácticos y ejemplificaciones de actividades que se pueden realizar en el aula, con el alumnado universitario. Se buscará la participación de los asistentes para que la experiencia sea más dinámica y significativa.
Objetivos
Este taller apunta a que el profesorado:
- Conozca los mecanismos de la interacción cooperativa y tome conciencia de los enormes beneficios que ofrece para la potenciación del aprendizaje de todos los alumnos y la gestión de la diversidad, desde un enfoque inclusivo.
- Sea capaz de diseñar tareas cooperativas eficaces.
Contenidos
Este taller gira en torno a los siguientes contenidos:
- Delimitación conceptual del aprendizaje cooperativo. Relación con los principios del DUA.
- El aprendizaje cooperativo como herramienta para la gestión de la diversidad, desde un enfoque inclusivo.
- Las ventajas del aprendizaje cooperativo para la mejora del proceso enseñanza-aprendizaje.
- El diseño de una tarea cooperativa en tres pasos.
- Paso 1: diseño de una tarea relevante. Los ocho procesos básicos para aprender
- Paso 2. El establecimiento del nivel de ayuda. Los patrones de cooperación
- Paso 3. La triada cooperativa
Destinatarios
Profesorado de la Universidad de Burgos interesado en formarse en aprendizaje cooperativo.
Formador
Francisco Zariquiey. Colectivo Cinética.
Solicitudes e impresos
Inscripciones en el Portal del Empleado (UBUNET/ Portal del empleado/ Solicitud de cursos) hasta el 18 de octubre a las 10:00 h.