MATRICULARSE
Este Curso está acreditado por la Dirección Provincial de Educación y es puntuable para oposiciones y como mérito de formación permanente.
Presencial.
OBJETIVOS
El presente taller aspira a ser un semillero de futuras obras o, en su defecto, un semillero de ideas que puedan acomodarse a los diversos oficios que tienen cabida dentro del hecho teatral. Durante tres jornadas, los asistentes recibirán las herramientas necesarias para la creación o el enriquecimiento de sus propios proyectos. A través de un breve recorrido por una tradición universal que ha atravesado diferentes contextos y literaturas –la biografía imaginaria–, el taller tratará de mostrar desde el trabajo de mesa qué es lo que hace único a un personaje, cómo dotarle de verosimilitud dentro de un mundo posible y qué elementos hacen que dicho relato pueda formar parte de una historia literaria alternativa: aquella en la que la vida termina siendo una consecuencia de la escritura. Así, se espera que los/as participantes puedan aprender:
· Los elementos que conforman, tradicionalmente, una biografía imaginaria.
· Cuáles son los antecedentes de este microgénero a lo largo de la historia de la literatura.
· Técnicas de la imaginación: creación de fábulas y tramas a partir de la investigación y de la combinación de materiales.
· Cómo se proyecta la escritura, con ejercicios individuales y en grupo.
· Teaser pitch: cómo hacer atractivas las ideas que salgan del taller para poder encontrar después los apoyos necesarios para desarrollarla.
PROGRAMA
Cada uno de los tres encuentros estará, a su vez, dividido en tres partes. La primera se dedicará a la presentación del tema sobre el que se vaya a trabajar ese día, mientras que la segunda y la tercera abarcarán ejercicios prácticos (eventualmente, se propondrán tareas que requerirán poco tiempo fuera del aula).
Como es natural, se fomentará un ambiente participativo, existiendo la posibilidad de orientar cada ejercicio a los diferentes perfiles profesionales con los que nos encontremos. En este sentido, se buscará que el taller sea cooperativo y solidario.
Día 1. «Los mundos posibles».
· Presentación: «Viviendo otras vidas».
· Ejercicios grupales e individuales (Dónde, cómo, porqué).
Día 2. «La biografía imaginaria. Una historia no académica de la literatura».
· Presentación: «Una tradición secreta. Del mundo clásico a la actualidad».
· Ejercicios grupales e individuales (Cartografiar la ausencia | Personajes fuera de lugar)
Día 3. «Fábula y laguna».
· Presentación: «Hacia una biografía escénica. De la estructura a los biografemas».
· Ejercicios grupales e individuales (Lanzadera de obras | Teaser pitch)
El objetivo es motivar a los/as participantes a continuar sus proyectos una vez terminado el taller.
BREVE EXPLICACIÓN
A través de un breve recorrido por una tradición universal que ha atravesado diferentes contextos y literaturas –la biografía imaginaria–, este taller tratará de mostrar qué es lo que hace único a un personaje, cómo dotarle de verosimilitud dentro de un mundo posible y qué elementos hacen que dicho relato pueda formar parte de una historia literaria alternativa: aquella en la que la vida termina siendo una consecuencia de la escritura.
LUGAR
Facultad de Humanidades y Comunicación. Aula 2.2
PROFESORADO
Director y ponente del Curso: Carlos Contreras Elvira Licenciado en Humanidades (UBU), MA Scholar de Escritura (New York University) y miembro de la Academia de las Artes Escénicas de España.
CALENDARIO
Del 10 al 12 de junio de 2019.
Días: 10, 11 y 12 de junio de 18 a 21 horas.
DURACIÓN
9 horas.
NÚMERO DE ALUMNOS
Mínimo 8 y máximo 30 alumnos.
PRECIO
- Matrícula ordinaria: 50€. Personas interesadas.
- Matrícula reducida: 45€. Miembros de la comunidad universitaria de la UBU.
En el apartado de la matrícula se ofrece la opción de pago con TPV (pago mediante tarjeta).
Para realizar el pago mediante ingreso en la cuenta bancaria de la Universidad, deberá ponerse en contacto con Extensión Universitaria.
A ESTE CURSO NO SE LE APLICAN TASAS ADMINISTRATIVAS (Por lo que no deberá elegir dichas tasas)