Viernes 16, sábado 17 y domingo 18 de mayo 2025
Lugar:
Espacio Tangente. Centro de Creación Contemporánea. C/ Valentín Jalón, 10-Bajo. 09005 Burgos
Horario:
- Viernes 16 de Mayo: 16:30 - 19:30 h.
- sábado 17 de Mayo: 11:00 - 14:00 h y 16:30 - 19:30 h.
- domingo 18 de Mayo: 11:00 - 14:00 h.
Duración:
12 horas
VER PARA FILMAR / FILMAR PARA VER
Ahora que nuestra imaginación está a menudo sustituida -y a veces inhabilitada- por el constante consumo de imágenes efímeras en nuestros móviles, informativos de los mass media, etc.., y nuestra memoria externalizada en discos duros o en la red, pararse a pensar, a mirar una imagen con detenimiento es una aprendizaje no sólo para la observación; también para el aprendizaje, la emoción y la comprensión.
La sensibilidad y el aprendizaje desde la mirada es algo fundamental, una habilidad que se aprende desde la niñez y está vinculada a otras facultades de conocimiento.
Abordaremos el cine de lo real como una dialéctica constante entre las tres fases fundamentales de su creación: aquello que se mira para ser filmado, el momento único de filmar y la mirada posterior sobre lo filmado.
A partir de su experiencia como cineasta en sus dos largometrajes “El cielo gira” y Mercado de futuros” así como en sus trabajos para museos, como la obra “25%. Catalonia at Venice” para la Bienal de Venecia 2013, o las más recientes, la videoinstalación “Escribir en el tiempo” para el Palau Robert en Barcelona o la pieza encargada por el CCCB “Àgnes Varda, los dos lados del espejo”, junto con el visionado de fragmentos cinematográficos - de cine de lo real y de ficción pasado y reciente de la historia del cine- pensaremos los métodos y estrategias con los que los cineastas nos han enseñado a mirar , han ensanchado y han cuestionado nuestra mirada sobre el mundo.
VER PARA FILMAR
- ¿Qué siginifica mirar antes de poner la cámara?
- Antes, al margen y más allá del visor de la cámara.
- Observación y exploración.
- Anticipación; la mirada preventiva, soñar las imágenes.
FILMAR PARA VER
- El momento único de filmar. Rodar para montar.
- Dentro y fuera del plano.
- La cámara que mira: la mirada que filma, la mirada que espera, la mirada que provoca.
- El guión como instrumento. Guión abierto, guión previo, guión de investigación.
EL MONTAJE COMO ESCRITURA CINEMATOGRÁFICA
- Memoria de lo rodado. Visionar, repensar, imaginar.
- El guión reescrito; el relato escondido en las imágenes capturadas.
- Ritmo, tiempo y melodía en el montaje; el eco, la resonancia y el silencio.
- Lectura y comprensión del espacio; ocultar y mostrar, campo y fuera de campo.
- Tiempo capturado y elipsis; retrato, testimonio, presencia y ausencia.
- La imagen comentario, la voz en off, el intertítulo…
- Sonido y sonido-ambiente, diálogo y párrafo, ritmo, silencio y respiración.
ORGANIZA: Aula de Cine y Audiovisuales de la Universidad de Burgos
Solicitudes e impresos
Plazo de inscripción del 5 al 14 de mayo
Inscripción a través del FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN
Precio:
- Matrícula ordinaria: 40 euros personas interesadas
- Matrícula reducida: 20 euros miembros de la Comunidad Universitaria de la UBU
Una vez que hayas completado el formulario, recibirás un correo electrónico con las indicaciones para realizar el pago correspondiente. Asegúrate de revisar tu bandeja de entrada (y la carpeta de correo no deseado) para obtener las instrucciones detalladas.