Taller de Formación Escénica - Módulo 1 - UBUAbierta

Cerrada
Datos de la convocatoria

Plazo de solicitud

16 de septiembre de 2024 a las 12:58 hasta 8 de octubre de 2024 a las 14:00

Fecha de la convocatoria

16 de septiembre de 2024
¿A quién va dirigida?

Cualquier persona universitaria o externa a la universidad, que desee acercarse o adentrarse en las técnicas de creación y construcción de un personaje.

No es necesaria ninguna experiencia previa.

Solicitudes e impresos
Ver solicitudes e impresos

Información de la convocatoria

MODALIDAD

Presencial.

OBJETIVOS 

Proponemos un taller de teatro, que se ocupe de establecer primero y consolidar después, en la población universitaria, un lugar al que poder dirigirse si está interesado en la formación de los recursos de la interpretación, al que poder acceder de forma continuada o intermitente. Que aborde los temas más importantes del hecho escénico. Que cree un lugar de referencia formativa. Dónde se aborden temas generales como la imaginación, el espacio, el juego, la conciencia creativa, la escucha. Un lugar donde ir a practicar dinámicas de trabajo en grupo y a la vez que se va integrando un lenguaje escénico y se ofrecen las principales herramientas para disfrutar con los hallazgos escénicos.

PROGRAMA

Este grupo será abierto, sin el objetivo de llegar a ningún resultado final, sino un espacio seguro y estable de juego y aprendizaje al que poder acudir cuando el tiempo y las ganas de los vecinos y amigos del teatro se lo permita. El
objetivo es llegar a generar un entrenamiento continuado para personas interesadas en la escena.
También deseamos ir creando y solidificar una red de personas vinculada a las artes escénicas desde dentro y desde fuera de su práctica, independientemente del tipo de interés que despierte el hecho escénico en ellos y ellas.
Construir un vínculo con lo escénico que enriquezca y estimule la creación escénica o simplemente el interés por lo escénico, aumentando el flujo de espectadores a nuestras salas y propiciando creaciones propias de los
ciudadanos de la provincia.
En nuestro compromiso con los lenguajes contemporáneos y las vanguardias estéticas de lo escénico, procuraremos aproximarnos lentamente a los lenguajes escénicos más contemporáneos. Hacer comprender la quiebra en los lenguajes escénicos acaecidos en la segunda mitad del siglo XX y como estos lenguajes han ido penetrando en el panorama escénico de nuestro país.

Explicar y comprender cómo y por qué la formación del intérprete ha dado un giro sustancial y preparar al alumnado en esa dirección.

SISTEMAS Y PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN

Asistencia y evaluación continua.

BREVE EXPLICACIÓN

La creatividad, la imaginación, la capacidad de contar historias que forman parte de nuestro bagaje cultural; es decir, la teatralidad como forma expresiva entre los pueblos es algo inherente al ser humano. Conocer sus mecanismos y practicarlos es conocernos a nosotros mismos. La interpretación, el juego dramático es poner en funcionamiento nuestra capacidad expresiva por medio de la expresión verbal y corporal. Este curso es una buena ocasión para
acercarnos de manera lúdica a sus mecanismos e iniciarnos a su práctica.

LUGAR

Residencia Universitaria Camino de Santiago. Aula Vitamina T

PROFESORADO

Director: Jorge Eduardo Benito da Rocha. 

  • E-mail: jorge@arawake.com

Ponentes:

  • Jorge Eduardo Benito da Rocha. Actor, director de teatro. Licenciado en Arte dramático, larga trayectoria.
  • Montse Ortiz Esteban. Actriz, directora y pedagoga. Licenciada en Arte Dramático.

CALENDARIO

  • Del 10 de octubre al 12 de diciembre de 2024.
    • Todos los jueves.
    • De 18:30 a 20:30 horas.

DURACIÓN

20 horas.

NÚMERO DE ALUMNOS

Mínimo 6 y máximo 16 alumnos.

PRECIO

  • Matrícula gratuita.

CRÉDITOS

Solicitados créditos para Grados.

Información de la solicitud

Para realizar la matrícula pinchar en FORMULARIO DE MATRÍCULA

Compártelo
Si te gusta este contenido, compártelo en redes sociales para que lleguemos a más personas

Última actualización: 21 de abril de 2025