Objetivos Generales:
- Colaborar en la formación de evaluación entre profesores de la Universidad de la Salle Pachuca (México) y de Burgos (España) y poder establecer futuras experiencias en clases espejo.
- Propiciar un espacio de reflexión y diálogo entre maestros que permita aclarar dudas e intercambio de experiencias respecto al uso de cuestionarios y rúbricas.
Objetivos Específicos de la Evaluación con Cuestionarios:
- Conocer el módulo de cuestionarios de Moodle y sus diferentes posibilidades de configuración
- Saber cómo crear cuestionarios con diferentes tipos de preguntas.
- Saber analizar los resultados de los cuestionarios (calificación y medidas psicométricas).
Objetivos Específicos de la Evaluación con Rúbricas:
- Conocer la importancia del uso de rúbricas de evaluación en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
- Describir los principales beneficios para el docente que ofrece la incorporación de rúbricas de evaluación en su quehacer profesional.
- Analizar los resultados obtenidos durante el taller: diseño de rúbricas de evaluación.
Destinatarios:
Dirigido al profesorado de la Universidad de la Salle Pachuca (México) y de la UBU
Nº de plazas: 12
Prerequisitos: Disponer de cuenta gmail para editar cooperativamente documentos.
Metodología:
Clase síncrona online (9:00 México – 16:00 España) impartida conjuntamente con profesores de la Universidad de la Salle Pachuca (México) y de la Universidad de Burgos (España). Se utilizará una instancia de Moodle (UBUVirtual) para compartir recursos y realizar actividades y Zoom como sistema de vídeo conferencias.
Agenda del día 29 de abril- Talleres de Trabajo:
Duración: 2 horas
Cuestionarios en Moodle 1 hora Carlos López Nozal
- Clase magistral guiada con transparencias. 30 minutos
- Realización de cuestionario por los estudiantes. 15 minutos
- Análisis de resultados. 15 minutos
Rúbricas 1 hora Edgar Olguín Guzmán
- Clase magistral guiada con transparencias. 15 minutos
- Estructuración de rúbrica de evaluación en ForAllRubrics por los estudiantes. 30 minutos
- Compartición de las rúbricas en foro de Moodle y análisis de resultados . 15 minutos
Agenda del día 6 de mayo- Dudas y Retroalimentación:
Objetivo: Recabar la mayor cantidad de dudas y clarificar las más comunes; esto permitirá preparar la sesión de retroalimentación de manera más estructurada.
Duración: 2 horas y media
Metodología:
Antes de la sesión.
Recopilación de dudas con encuesta. Rosaura Ivonne Palestina Resendiz
Durante la sesión.
- Presentación e introducción a la sesión. Duración 5 min.
- Presentación ejecutiva (resolviendo dudas que se enviaron con anterioridad, se proponen 30 minutos para cada expositor).
- Dinámica de interacción entre los participantes mediante break rooms de Zoom. Durante este espacio, los docentes compartirán con otros participantes la manera en que han incorporado los cuestionarios y rúbricas en su práctica docente, las ventajas, desventajas y sugerencias que harían a otros docentes para implementarlos. Durante este espacio contarán con una hoja de trabajo que se compartirá en plataforma. El objetivo de dicho documento es contar con un producto final en el que los docentes puedan colocar sus reflexiones y al que puedan acceder todos los docentes participantes al final de la sesión. Las salas de grupos pequeños podrán estar constituidas por máximo 4 personas. Duración 20 min. Cada grupo deberá elegir un secretario que presentará conclusiones en plenaria.
- Discusión en plenaria, cada grupo presenta conclusiones. Duración total 20 minutos (5 min. por equipo).
- Cierre de la sesión y evaluación. Intervención rectoría, duración 30 minutos.