Taller Práctico "Cómo Preparar una Propuesta de Éxito para H2020"

Cerrada
Datos de la convocatoria

Plazo de solicitud

28 de febrero de 2020 a las 00:00 hasta 9 de marzo de 2020 a las 14:00

Fecha de la convocatoria

28 de febrero de 2020

Información de la convocatoria

cartel

La OTRI-OTC organiza el próximo martes 10 de marzo esta jornada, que tendrá lugar en la Sala B12 de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Burgos. Es un taller práctico en el que se recorrerán de manera práctica las etapas de preparación de una propuesta europea, facilitando a los participantes una metodología de trabajo y recomendaciones para la participación con éxito y eficacia en el programa H2020.

El curso será impartido por Sonia Martel y Rocío Barros, pertenecientes al equipo del ICCRAM de la Universidad de Burgos.

 

Objetivos
  • Conocer las bases del funcionamiento de H2020 para ser capaz de identificar ideas de proyecto y encajarlas en el programa.
  • Conocer el estado del arte, competidores y tecnologías alternativas que estén relacionadas con la idea de proyecto.
  • Identificar el consorcio estratégico y desarrollar las líneas conceptuales para involucrar a los actores principales en la propuesta.
  • Aclarar conceptos y relacionar adecuadamente en la memoria los TRL.
  • Elaborar con coherencia, visión estratégica, analítica y operativa una memoria técnica de éxito, particularmente en los aspectos más relevantes (impacto, análisis de viabilidad comercial, modelo y plan de negocio, explotación, propiedad industrial y producto/servicio de mercado).
  • Aprender a traducir una tecnología en términos de ventaja competitiva sostenible, productividad o liderazgo industrial, identificando las claves para el escalado y puesta en el mercado. Cómo el modelo de negocio puede ser clave en el éxito o fracaso de una propuesta.
  • Distinguir entre producto, resultado e impacto y los distintos tipos de impacto que espera la Comisión Europea.
  • Conocer los resultados explotables y establecer las bases de la futura estrategia de propiedad intelectual entre los socios de la propuesta. 
  • Entender los conceptos de comunicación y diseminación, y qué aspectos fundamentales debe incluir una propuesta europea en este sentido.
  • Conocer en detalle los criterios de evaluación de la CE y cómo orientar las propuestas para satisfacerlos.
Programa
  1. Esquemas de Financiación
  2. Programas de trabajo en H2020
  3. Idea y Preparación de la Propuesta
    • Definición de la idea
    • Identificación del consorcio
    • Escritura
  • Section 1- Excellence
  • Section 2- Impact
  • Section 3- Implementation
  • Parte Administrativa y Section 4-5
  1. Aspectos clave para el éxito
  2. Conclusiones
Fecha y lugar

Martes 10 Marzo de 9:30 h a 14:00 h en la Sala B12 de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Burgos

Inscripciones

Para asistir al taller rellenar el siguiente formulario. La asistencia es gratuita. 

Nº de plazas: 25 máximo 


 

logo

 

cyl  fuescyl  ris

 

    feder gris    europa impulsa  marca cyl

Esta actuación se encuadra en el Plan TCUE 2018-2020, y ha sido seleccionada en el marco de un programa operativo cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y la Junta de Castilla y León

Información de la solicitud

Para asistir al taller rellenar el siguiente formulario. La asistencia es gratuita.

Nº de plazas: 25 máximo

Compártelo
Si te gusta este contenido, compártelo en redes sociales para que lleguemos a más personas

Última actualización: 21 de abril de 2025