Tradición e Innovación Vitivinícola en la Ribera del Duero. Veinte Años de Historia - Cursos de Verano 2021

Cerrada
Datos de la convocatoria

Plazo de solicitud

10 de junio de 2021 a las 00:00 hasta 4 de julio de 2021 a las 00:00

Fecha de la convocatoria

28 de febrero de 2021
¿A quién va dirigida?

Este curso está dirigido a:
Estudiantes Universitarios interesados en el mundo y la cultura del vino, en especial aquellos de las ramas de Ingeniería Agrícola, Enología, Tecnología de los Alimentos, Químicas, Biología, pero también de Turismo, Economía, Comunicación, etc.
Estudiantes de Bachilleratos y F.P. Módulos de Grado Medio y Superior.
Personas relacionadas con el mundo del vino: gerentes, técnicos y comerciales de bodega y de explotaciones vitícolas, enólogos, etc., además de técnicos de turismo, restauradores y sumilleres.
Personas aficionadas a la cultura del vino o neófitos que quieren profundizar en temas vinculados al vino.

Solicitudes e impresos
Ver solicitudes e impresos

Información de la convocatoria

El curso de impartirá del 5 al 8 de Julio

PDF icon Programa "Tradición e Innovación Vitivinícola en la Ribera del Duero. Veinte años de Historia" (2.65 MB)

DIRECTORES:

Dña. Mª Pilar Rodríguez de las Heras

D. Alberto Tobes Velasco

Dña. Mª Luisa González San José

OBJETIVOS

  • Durante 20 años, el objetivo principal del curso ha sido contribuir al desarrollo y fomento de la cultura del vino, haciendo hincapié en las realidades de la cuenca del Duero y, en especial, de las de la zona de la "Ribera del Duero".
  • Hacer una retrospectiva y estudiar la evolución de la zona durante los últimos 20 años, coincidiendo con el nuevo siglo y con la gran expansión de la vitivinicultura moderna.
  • Atraer a lugareños y foráneos para disfrutar de la cultura del vino y del valor patrimonial de la zona en la que se enclava la sede del curso, Aranda de Duero.

CONTENIDO

Se mantiene la estructura tradicional de este curso en la que siempre se ha buscado un equilibrio entre las diversas ramas de interés del sector vitivinícola, incluyendo el valor cultural del sector. El curso busca un equilibrio entre actividades expositivas, conferencias, con actividades dinámicas y participativas, como sesiones de cata y visitas de viñedos y bodegas modernas e históricas.
El programa del curso abarca actividades y conferencias vinculadas a temas:

  1. Vitícolas, con análisis retrospectivos de los cambios más significativos acontecidos en los últimos 20 años como el desarrollo de la viticultura de precisión, la selección de material vegetal y mejora varietal, la modificación de los sistemas de cultivo…
  2. Vinícolas o enológicos de gran novedad como los sustitutos del sulfuroso o la adecuación del producto a las demandas de los consumidores a través de la evaluación de las emociones, entre otros;
  3. Histórico culturales: como la valorización de los lagares tradicionales, un vistazo a la historia del vino en la península ibérica o la evolución socio-económica de la "Ribera del Duero".

El conjunto de actividades programadas será desarrollado por profesionales y especialistas de reconocido prestigio y que trabajan en entidades y empresas con actividad dentro y fuera de la Comunidad Castellano-leonesa, lo que les permite aportar experiencias que enriquecen el curso y contribuyen a mantener los niveles de calidad que lo caracterizan.

NÚMERO DE HORAS

35 horas

LUGAR DE CELEBRACIÓN

Auditorio de la Casa de Cultura — Aranda de Duero

INFORMACIÓN GENERAL

Para los alumnos que realicen el curso se reconocerá 0.5 créditos por cada curso o actividad equivalente a 12.5 h. para Grado.

Información de la solicitud

Para realizar la matrícula pinchar en FORMULARIO DE MATRÍCULA

IMPORTE DE MATRÍCULA:

Los colectivos que pueden acogerse a la modalidad de matrícula reducida se pueden consultar en el apartado tipos de matrícula

  • Ordinaria: 100 euros
  • Reducida: 60 euros
  • Gratuita

Notas de interes:

  • Además de los colectivos que pueden acogerse a la modalidad de matrícula reducida que se recogen en el Formulario de Matrícula, tendrán también REDUCCIÓN DE MATRÍCULA, los miembros del personal de bodegas, viticultores de la Ribera del Duero y otras denominaciones. Personas relacionadas con el comercio, el marketing, enoturismo. Estudiantes de enseñanzas relacionadas con el sector (incluidos los módulos de Viticultura y Enología). Aportando la correspondiente justificación.
  • También podrán acogerse a la matrícula reducida personas empadronadas en Aranda de Duero, previa justificación.

Este curso ha sido aceptado para su reconocimiento por la Dirección Provincial de Educación para Profesores de Enseñanzas no Universitarias

Compártelo
Si te gusta este contenido, compártelo en redes sociales para que lleguemos a más personas

Última actualización: 7 de julio de 2021