La Oficina Verde de la Universidad de Burgos, en colaboración de la Junta de Castilla y León, organiza la Visita Cultural y Ambiental al MUMO: “Museo del Hombre y los Ingenios Agrícolas", con Carlos Alonso Maté (MUMO). El jueves 11 de julio de 2024 a las 11:00h en Modúbar de la Emparedada, Calle Olympo s/n 09620.
Se trata de un vasto conjunto de elementos culturales etnográficos y mecánicos, perfectamente ordenado y clasificado que nos permite recorrer la historia de la Humanidad. Probablemente, el museo más completo sobre el hombre y los ingenios. Una visita guiada por más de 1000 metros cuadrados, conociendo las máquinas que revolucionaron las técnicas agrícolas en el mundo. El viajero descubre por qué en apenas una generación la relación del hombre y el campo cambió para siempre. El museo cuenta con más de 350 piezas, totalmente restauradas, para que el visitante viva el pasado, desde el presente y recuerde un ayer, donde el hombre pensó continuamente para hacer un trabajo cada día más fácil, cambiando el sudor, por maquinas cada día más modernas. En suma, una visita guiada por más de 1000 metros cuadrados, conociendo las máquinas que revolucionaron las técnicas agrícolas en el mundo. El viajero descubre por qué en apenas una generación la relación del hombre y el campo cambió para siempre...
El museo cuenta con más de 350 piezas de Carlos Alonso Maté; fotografías y poemas de Carmelo Alonso Maté.
Apasionado de la etnografía, Carlos Alonso Maté ha recopilado durante décadas infinidad de piezas relacionadas con oficios antiguos. Más de 300 de ellas, algunas tan singulares como una aventadora china de 1750, dan forma al considerado mejor museo agrícola de Castilla y León y que bajo el nombre 'El hombre y la recolección' se exhibe en Modúbar de la Emparedada, en el denominado MUMO. La instalación forma parte de la red de Museos Vivos, pero tras 12 años abierta, desde el 2012, cerrará sus puertas en breve, ya que el Ayuntamiento de Modúbar tiene previsto otro uso para el espacio, al que quiere convertir en un centro de artes escénicas, dando así respuesta a una demanda de la localidad que carece de este tipo de instalación.
Según relata Carlos Alonso, cuyas máquinas y aperos comparten espacio con las fotos y los poemas de su hermano Carmelo en el MUMO, recibieron una carta del Ayuntamiento dándoles 6 meses de plazo para desalojar el interior de este edificio, hasta el 15 de septiembre. «No nos dan ningún motivo, solo que lo retiremos», explica Carlos, que recuerda que la nave donde todavía se aloja su colección se levantó con fondos europeos. «Entonces el alcalde se puso en contacto con nosotros porque se concedió una ayuda para que el edificio albergara un museo. Ellos no tenían contenido y nos pidieron que lo llenáramos con nuestras piezas», dice.
MUMO, MUseo de MOdúbar de la Emparedada es una exposición de más de 350 piezas de Carlos Alonso Maté que junto a las fotos y poemas de Carmelo Alonso Maté, dan significado a "El Hombre y los Ingenios, La Recolección" en un espacio de más de 800 m2.
- Fecha: jueves 11 de julio de 2024
- Hora: 11:00h
- Transporte: Por medios propios.
- Punto de encuentro: Modúbar de la Emparedada (Calle Olympo, 09620)
- Actividad gratuita
- Inscripción a la actividad
Si eres estudiante de Grado en la UBU, participar en esta Actividad te da derecho a que se reconozcan créditos (0,1). Para que el Responsable de UBUverde realice el informe correspondiente es necesario que el alumno lo manifieste ante el monitor de la actividad y presente la tarjeta de reconocimiento de créditos previamente solicitada a UBUVerde siguiendo las intrucciones.
UBUverde se reserva la posibilidad de modificar parte del programa previsto por cuestiones de horario, condiciones meteorológicas, cuestiones sanitarias o cualquier otra circunstancia sobrevenida.
Esta actividad está relacionada con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible #ODS