La Oficina Verde de la Universidad de Burgos, en colaboración con la Junta de Castilla y León organiza la Visita Técnico-Ambiental: “Exposiciones Arte Contemporáneo CAB”. Con Centro de Arte Contemporáneo de Burgos. C/ Saldaña s/n. Burgos. Actividad gratuita previa inscripción.
El Centro de Arte Caja de Burgos CAB, inaugurado en octubre de 2003, es un edificio de moderna arquitectura, cuidadosamente integrado en el casco histórico que, en la parte más alta de la ciudad, flanquea la subida a su emblemático castillo. En este histórico enclave, convive armoniosamente con uno de los más bellos ejemplos del gótico burgalés: la Iglesia de San Esteban. Con acabados simples y austeros, diseñado para cohabitar con su entorno con la
mayor neutralidad posible, permite que destaquen en su interior las propuestas más actuales del arte contemporáneo.
El CAB ha brindado sus espacios a los nombres más destacados de la escena artística nacional e internacional, prestando también una especial atención a los creadores de la ciudad. Una ciudad que puede ser contemplada extendiéndose bajo sus pies desde su impresionante terraza, en la que sorprenden especialmente unas vistas inigualables de la Catedral de Burgos. Junto a los ámbitos expositivos de las plantas 1, -1 y -2, el Centro cuenta con tres modernos espacios para actividades en la planta 0, las salas Lecto, Acto y Contacto, en las que pueden plantearse eventos imaginativos en un entorno muy especial.
Además de visitar este singular y emblemático edificio que protagoniza el arte contemporáneo en nuestra ciudad, podremos visitar tres fantásticas exposiciones temporales, guiados por los profesionales del CAB de Burgos.
El proyecto de Eduard Arbós (Barcelona, 1959) para el CAB parte de tres acontecimientos históricos donde el lenguaje es puesto en jaque. En 1916 se funda en Zúrich el Cabaret Voltaire, un pequeño teatro donde una serie de artistas dinamitan el lenguaje convencional mediante la liberación de pulsiones del inconsciente. En 1961, el escritor de la generación beat William Burroughs inicia la publicación de la trilogía La máquina blanda (1961), El ticket que explotó (1962) y Expreso Nova (1964), donde declarara que “el lenguaje es un virus” e intentara combatirlo desde dentro mediante el carácter experimental de la escritura. Y en 1952 John Cage estrena 4’ 33’’, una obra musical donde, aparentemente, la música brilla por su ausencia y propone escuchar el ruido del mundo, el sonido de la propia vida.
Pocas veces el CAB ha podido reunir un conjunto pictórico tan ambicioso. Seis descomunales pinturas de Nacho Martín Silva (Madrid, 1977), a su vez compuestas por decenas de fragmentos, a las que deben sumarse otros conjuntos de menor tamaño, pero de no menor elocuencia artística, ocuparán las paredes de su nivel -1, el único apropiado para poder contemplar en plenitud las complejas elaboraciones de Martín Silva.
La exposición que presenta Linarejos Moreno (Madrid, 1974) en el CAB recupera una parte fundamental del trabajo de esta reconocida artista internacional. Si la fotografía ha venido siendo el medio de expresión preferente utilizado en los últimos anos, en esta exposición Moreno ha querido reencontrarse con la pintura a través, precisamente, de una obra que actúa como desencadenante de su carrera posterior.
- Fecha: miércoles 11 de diciembre de 2024
- Hora: 17:00
- Lugar: C/ Saldaña s/n
- Enlace para inscripción
Si eres estudiante de Grado en la UBU, participar en esta Actividad te da derecho a que se reconozcan créditos (0,1). Para que el Responsable de UBUverde realice el informe correspondiente es necesario que el alumno lo manifieste ante el monitor de la actividad y presente la tarjeta de reconocimiento de créditos previamente solicitada a UBUVerde siguiendo las intrucciones del siguiente enlace.
UBUverde se reserva el derecho de admisión y la posibilidad de modificar parte del programa previsto por cuestiones de horario, condiciones meteorológicas, cuestiones sanitarias o cualquier otra circunstancia sobrevenida.
Esta actividad está relacionada con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible #ODS