La Oficina Verde de la Universidad de Burgos organiza, en colaboración con la Junta de Castilla y León, la Visita Técnico-Ambiental: "Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Villalonquéjar", con Aguas de Burgos el miércoles 20 de marzo de 2024 a las 10:00 h.
Esta visita permitirá a los asistentes conocer una de las plantas de depuración de Aguas Residuales Urbanas más innovadoras de toda la geografía española, que recientemente finalizó su reforma y ampliación e incorpora las tecnologías más avanzadas en la disciplina de la ingeniería ambiental, gracias a lo cual las aguas que vierte la ciudad de Burgos y sus polígonos industriales al río Arlanzón, cumplan la normativa de vertidos tanto española como europea, con una capacidad de tratamiento para unos 800.000 habitantes equivalentes.
La Estación Depuradora de Aguas Residuales de Burgos (EDAR Villalonquéjar) entró en funcionamiento en Febrero de 1984, y ha experimentado continuas mejoras y ampliaciones para hacer frente a las innovaciones tecnológicas y al incremento en el número de habitantes y de suelo industrial a gestionar.
La última y reciente gran reforma permite a la EDAR tratar un caudal diario de 156.000 metros cúbicos de agua. Los trabajos desarrollados han supuesto actuaciones en el pretratamiento para el caudal de lluvias, cubrimiento de los desarenadores y desodorización, así como una adaptación del reactor biológico para conseguir la reducción de nutrientes, en la ampliación y mejora de la línea del colector general, en incorporar un tratamiento terciario, en el tamque de tormentas y en mejorar la línea de fango.
Durante el año 2015 se trataron en la EDAR de Villalonquéjar un total de 29.989.738 m³ de agua bruta procedente de la ciudad de Burgos, así como de su alfoz, con concentraciones medias de 285 mg/1 de SS y 483 mg/1de DB05, las cuales resultan uniformes en relación a los datos de los años precedentes. Se consiguieron unos rendimientos medios de eliminación de carga contaminante del 97,7 % para SS y 95,4 % para DB05. Se extrajeron de la EDAR 45.730,11 Tm correspondientes a lodos deshidratados, con una sequedad media del 16,7%. El peso seco medio de estos lodos sería por lo tanto de 7.636,92 Tm. Se transportaron a la planta de compostaje 35.560,24 Tm de residuos, y en aplicación directa de lodos en suelos agrícolas, 10.162,87 Tm.
Una visita técnica de elevado carácter instructivo que nos sensibiliza sobre la importancia de depurar las aguas residuales urbanas e industriales para que su vertido no incida negativamente en los ecosistemas y en los cursos fluviales, gracias a los innovadores procedimientos que Aguas de Burgos tiene implementados en su Planta de Villalonquéjar.
- Fecha: 20 de marzo de 2024
- Horas: 10:00 a 13:00 h. aprox.
- Punto de encuentro: Puerta de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Villalonquéjar
- Actividad gratuita
- Inscripción a través de este enlace
Si eres estudiante de Grado en la UBU, participar en esta Actividad te da derecho a que se reconozcan créditos (0,1). Para que el Responsable de UBUverde realice el informe correspondiente es necesario que el alumno lo manifieste ante el monitor de la actividad y presente la tarjeta de reconocimiento de créditos previamente solicitada a UBUVerde siguiendo las intrucciones.
UBUverde se reserva el derecho de admisión y la posibilidad de modificar parte del programa previsto por cuestiones de horario, condiciones meteorológicas, cuestiones sanitarias o cualquier otra circunstancia sobrevenida.
Esta actividad está relacionada con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible #ODS