Diseño y creación de una plataforma virtual interactiva y en abierto para la formación del profesorado de idiomas en igualdad de género.
El profesorado, también el de idiomas, tiene la responsabilidad ética de asegurarse de que su alumnado reciba una educación de calidad en pos de una sociedad más justa e igualitaria. Sin embargo, aún hoy en día todas las sociedades adolecen de un mayor o menor grado de desigualdad, especialmente evidente en la cuestión de género. El diseño y la creación de una plataforma virtual en abierto que ofrezca formación y recursos educativos para el profesorado de idiomas, tanto en activo como en formación, es una herramienta necesaria para avanzar desde la educación en el objetivo 5 de los ODS: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas. Esta plataforma multimedia ofrecerá de una forma dinámica y atractiva una batería de recursos para su implementación en el aula desde una perspectiva multidisciplinar. Así, contará con contenidos en torno a cinco grandes retos:
- Lingüístico: El uso de un lenguaje inclusivo que incorpore la perspectiva de género, incluido el colectivo LGBTQ +, con objeto de reducir toda forma de discriminación.
- Social: Concienciación en el aula frente a la violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual.
- Intercultural: Propuestas de intervención educativa frente a prácticas nocivas, como el matrimonio infantil, precoz y forzado y la mutilación genital femenina, así como frente a las diversas corrientes migratorias feminizadas.
- Económico: Selección de modelos femeninos de liderazgo en los niveles decisorios en la vida política, económica y pública, así como de la economía de los cuidados y la corresponsabilidad en el hogar.
- Medioambiental y de salud: Propuestas de acción en torno al cambio climático, la economía circular y los cuidados, especialmente aquellas lideradas por mujeres.
Estos grandes retos se articulan en torno a un enfoque pedagógico actual y variado, que abarca metodologías docentes transformadoras especialmente adecuadas para el aula de idiomas, tales como la resolución de problemas, la investigación-acción, el trabajo en equipo, las tertulias dialógicas y la explotación de materiales auténticos.
SÍ. Principalmente objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas. De forma transversal, también el objetivo 3 (Salud), el objetivo 4 (Educación), el objetivo 8 (Crecimiento económico) y el objetivo 13 (Cambio climático).
Este producto presenta las siguientes ventajas:
- Se trata de una herramienta digital en abierto, lo cual solventa cualquier dificultad de presencialidad en casos de confinamiento o Estado de alarma, y asegura el acceso internacional a los contenidos.
- Aborda la formación del profesorado, que ha de ser a lo largo de toda la vida, desde el uso de la tecnología instrumental, en particular la tecnología de la información y las comunicaciones, con un formato dinámico, actual y multimedia.
- Es una herramienta flexible, ya que los contenidos formativos son adaptables al ritmo y necesidades particulares.
- Aborda la formación en la perspectiva de género de forma específica para el profesorado de idiomas (inglés), aumentando así la efectividad de su uso en el aula.
- El enfoque interdisciplinar de los contenidos no se limita al objetivo 5 de los ODS (Igualdad de género y empoderamiento de la mujer), sino que también desarrolla el objetivo 3 (Salud), el objetivo 4 (Educación), el objetivo 8 (Crecimiento económico) y el objetivo 13 (Cambio climático).
Este producto está pensado para resolver la ausencia de una formación reglada en perspectiva de género integrada dentro de la formación del profesorado, y en particular del profesorado de idiomas. Se hace necesaria una formación específica con perspectiva de género que incida en los enfoques lingüístico, pedagógico e intercultural propios de la enseñanza de lenguas en el siglo XXI. Estas cuestiones, aunque sí están recogidas en el Common European Framework of Reference for Languages (CEFRL), recientemente actualizado por el Council of Europe (2021), siguen sin estar resueltas en los currículos de formación del profesorado, tanto en su etapa pre-laboral, como a lo largo de su vida laboral.
En definitiva, esta propuesta pretende crear un producto útil tanto para la formación inicial (futuro profesorado en formación), como para la formación a lo largo de toda la vida (lifelong learning), con un enfoque específico para la enseñanza de idiomas. Esta herramienta digital, que inicialmente incorporará los contenidos en inglés, puede replicarse a otros idiomas modernos, ampliando así el colectivo docente al que puede estar dirigido, tanto en su especialización lingüística, como en su diversidad geográfica de origen.
Este proyecto está iniciado a raíz de la tesis doctoral que estoy desarrollando bajo el título provisional “Teacher training in gender awareness”, que está dirigida por la Dra. María Amor Barros del Río y co-dirigida por la Dra. Concetta Maria Sigona. En la actualidad, ya se ha completado un estudio inicial sobre la necesidad de la formación en perspectiva de género del alumnado en formación para la profesión docente en idiomas, tanto a nivel de grado como de máster en la Universidad de Burgos, presentados en congresos internacionales.
Además, se ha iniciado la elaboración de una batería de recursos formativos y pedagógicos apropiados atendiendo a los cinco retos previamente señalados.
En estos momentos, procede completar y enriquecer la batería de contenidos, al tiempo que iniciar el desarrollo informático de la herramienta digital más adecuada para este producto, así como su desarrollo multimedia y de diseño.
- Una persona especialista en comunicación audiovisual (grado o máster) encargada del desarrollo multimedia y el diseño de los contenidos.
- Una persona especialista en ingeniería informática (grado o máster) encargada de diseñar, construir, implantar, verificar, evaluar y mantener el entorno virtual adecuado para la implementación de los contenidos de acuerdo a las necesidades de sus usuarios.
Formación profesorado, idiomas, género, entorno virtual, lifelong learning.
Si te gusta esta idea/proyecto y quieres formar parte de un equipo emprendedor, participa rellenando este formulario.
Esta actuación se encuadra en el Plan TCUE 2018-2020, y ha sido seleccionada en el marco de un programa operativo cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y la Junta de Castilla y León