1. Título de la idea o proyecto.
Greeninhouse.
2. Descripción de la idea o proyecto innovador.
Creación de un Invernadero tamaño escritorio para niños que guiará a estos en los cuidadosde cualquier planta o cultivo o germinación. El proyecto es educativo y también sirve paraadultos. Trataremos de hacer un prototipo con los sensores necesarios y un softwareadecuado, todo ello conectado a una comunidad y app para Tablet o móvil que deberá serdivertida e interactiva.
3. Tu idea o proyecto tiene un enfoque de carácter social vinculado con los Objetivos de carácter Sostenible?:
3.Salud y bienestar
4.Educación de Calidad
8.Trabajo decente y crecimiento económico
11.Ciudades y Comunidades Sostenibles
15.Vida de Ecosistemas terrestres
17.Alianzas para lograr los Objetivos
4. Ventajas del producto o servicio. Descripción del problema que resuelve y la necesidad que cubre.
Tras validarnos con varias personas del ámbito educativo, que es nuestra ruta de entrada almercado y paralelamente validación del producto, hemos llegado a las siguientes conclusionessobre sus ventajas:
- El estudio del ciclo de una planta es muy positivo para todo tipo de personas.
- Los niños de entre 7 y 11 años consiguen aprender por observación. Miran, intuyen, prueban, construyen pensamientos, los refutan… y esto es muy positivo para su desarrollo
- Dentro del ámbito legislativo educativo, tanto el Real Decreto vigente como el nuevo 157/2022 establecen como competencia básica el estudio de las plantas y por tanto de sus características propias y de sus funciones de relación con el entorno.
- Los usuarios de este producto ya están digitalizados, pero a veces no educados en el uso de la tecnología adecuadamente y este producto les puede dar un enfoque positivo de las herramientas digitales.
- El producto proporcionaría interacción física y social, y por tanto, mejoraría estas habilidades transversales. “El cerebro es plástico, las emociones son clave para aprender, jugar es fundamental para el aprendizaje, moverse es bueno para asimilar nuevos conocimientos, la repetición de procesos mejora la memoria de trabajo, los seres humanos somos seres sociales, nuestra atención adora las cosas nuevas y la expresión artística nos ayuda en los procesos cognitivos”
- Se generan actividades artísticas previas tanto para montar el INVERNADERO (montaje, decoración) como actividades que propone el dispositivo para utilizar hojas secas, plantas que mueren, aprovechamiento de plantas aromáticas para hacer recetas...
- SERES SOCIALES: Compartimos la actividad con otras personas e interaccionamos tecnológicamente a través de la app y además se establece una relación de pertenencia ya que las plantas son de cada niña o niño. También se comenta la posibilidad de interaccionar con el dispositivo entre padre e hijos.
- JUEGO: El dispositivo en sí es de carácter lúdico.
- EMOCIÓN: Soy la persona activa encargada de las plantas, las ve nacer y morir y genera habilidades de cuidado y protección.
- REPETICIÓN: Hay que realizar una serie de tareas de manera frecuente en el tiempo para garantizar que las plantas se mantienen sanas: regar o no regar, orientar hacia la luz o no, podarlas, trasplantar… y todo ello de manera guiada a través del dispositivo.
5. Situación del proyecto.
El proyecto ha madurado hasta el punto de definir el producto en base a las validaciones de potenciales usuarios y clientes. Tenemos MVP digitales, web, mockups, modelos de negoción estudiados, vigilancia tecnológica, un pequeño prototipo físico visual, ruta de financiación, diferentes segmentaciones, presupuesto, ecosistema, costes y precios.
Nos falta hacer un primer prototipo físico que podamos testar y ver la viabilidad de la solución tecnológica.
6. Descripción del equipo y perfil demandado para integrar en el equipo:
El equipo está conformado por una persona de DADE, una persona de Marketing y contenido digital y un ingeniero mecánico, que son 3 de los integrantes iniciales. Álvaro, Daria y Yeray.
Necesitamos personas con conocimientos de ingeniería electrónica, informática desarrollo de app y sistemas. También sería positivo contar con un diseñador de producto o audiovisuales y una persona de educación enfocada a metodología y contenido de primaria o interesadas en ello. Personas interesadas en cultivo, agricultura y botánica, suelos.
7. Palabras clave.
Educación, cultivo, Interactivo, APP, Comunidad
Si te gusta esta idea/proyecto y quieres formar parte de un equipo emprendedor, participa rellenando este formulario.
Esta actuación se encuadra en el Plan de Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa 2021-2023 (Plan TCUE), aprobado mediante Acuerdo 134/2021, de 9 de diciembre de la Junta de Castilla y León (BOCYL Nº 238 de 13 de diciembre de 2021), cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y la Junta de Castilla y León