1. Título de la idea o proyecto.
CUCOtoken
2. Descripción de la idea o proyecto innovador.
Los modelos maltusianos siempre concluyeron que un deseo infinito sobre un número finito de recursos siempre terminaba en un colapso, como se plantea hoy en día en el contexto de la globalización y el cambio climático. Paralelamente, la teoría económica moderna desde el homo economicus hasta el homo agens austriaco ha introdujo una era prometedora de nuevo positivismo para la mitigación y las finanzas en el contexto de las emisiones de carbono del calentamiento global, en una alarmante situaciación con un aumento doble en menos de medio siglo. Si bien actualmente se realiza una vasta investigación técnica en el contexto de nuevas fuentes de energía, consumo más eficiente y políticas discriminatorias, aquí se propone una mitigación “de abajo hacia arriba”, basada en uno de los corolarios sociólogos del interaccionismo simbólico, donde las ideas deben ser desarrollado en el seno de la sociedad y no impuesto a ella. Aquí, entonces, presentamos una propuesta para desarrollar implementaciones prácticas de un token de CO2 dentro y entre universidades, como primera aproximación, como un enfoque de toy-model controlado para un mayor desarrollo en un entorno más amplio en el futuro. Los criterios para su viabilidad se basarán en los siguientes pilares: eficacia, realización práctica, escalabilidad, conciencia medioambiental, interdisciplinariedad, accesibilidad, diversidad, inclusión y cooperación internacional e innovación.
3. Tu idea o proyecto tiene un enfoque de carácter social vinculado con los Objetivos de carácter Sostenible?: SÍ/NO (en caso afirmativo indicar el objetivo)
Sí, Objetivo 12 (Producción y consumo responsables) y Objetivo 7 (Energía Asequiblr y no contaminante)
4. Ventajas del producto o servicio. Descripción del problema que resuelve y la necesidad que cubre.
Nuestra propuesta principal está en el contexto de la búsqueda de una solución mesoscópica que suceda en un entorno local para abordar este problema global. Para ello, proponemos un token de carbono peer-to-peer para desarrollar la responsabilidad cuantitativa de nuestra contribución a la huella de carbono y valorar la huella individual, con un mercado económico basado en la comercialización de esta cantidad, al incluir al tercer actor, la sociedad, en el desequilibrio del binomio de impuestos (gobierno) y el mercado (industria), que relegaba a los individuos a meros agentes pasivos en esta transformación. Al crear una moneda de CO2 equivalente a una cantidad de dióxido de carbono que se ahorra en cada una de nuestras decisiones diarias (como elegir el transporte público, dado junto con los tickets o al comprar alimentos locales en lugar de importarlos de un país lejano, a modo de cuantificación de nuestra handprint o como proceso ludificador), luego se puede vender juntos en un mercado público, similar al mercado de la energía pero donde los compradores son las empresas, comprando el “derecho a emitir CO2” haciendo a la población más consciente del problema, y, a la vez, parte de la solución. Además, algunos productos no esenciales potencialmente no contaminantes pueden ser gravados con un costo adicional en términos de este token.
Con ello, los objetivos del proyecto serán los siguientes:
• Adquirir conciencia global sobre el problema de las emisiones de CO2 y el modo de vida sostenible y saludable,
• habilitar un canal para soluciones locales sostenibles a las emisiones de CO2, con deslocalización del problema pero buscando más escalabilidad en un contexto más amplio,
• mejorar la cooperación estudiantil intra e interuniversitarias en la universidad, y
• establecer conexiones iniciales entre los estudiantes y las partes interesadas en el contexto de la huella de CO2.
5. Situación del proyecto.
Las actividades previstas serán una convocatoria abierta de proyectos, algunas de investigación de inicio, dos seminarios online correspondientes a la introducción de la competición y presentación/directrices para los equipos, seguidos de una reunión periódica online mentor-equipo y un elevator pitch presencial. La contribución y responsabilidad de los participantes será la tutoría de los diferentes equipos participantes y la evaluación intermedia de los proyectos de acuerdo con los criterios iniciales mencionados anteriormente.
Los resultados serán soluciones SMART factibles al problema de las emisiones de CO2 que se probarán a nivel universitario. Además, habrá un punto de contacto inicial para los estudiantes con el problema del cambio climático y un punto de partida para las colaboraciones entre los diferentes equipos y partes interesadas de las universidades. En particular, servirá para vincular a los estudiantes con asociaciones interesadas que quieran implementar esas iniciativas en sus propias empresas o asociaciones. En la actualidad, se está colaborando con la alianza europea de universidades Circle-u para este desarrollo.
Por ejemplo, el campus libre de humo; premiar el uso del transporte público para ir al aula, desarrollar una aplicación móvil que registre el número de pasos, nadar o andar en bicicleta y premiar a los estudiantes con productos de merchandising de la universidad proporcionales a su actividad física para hábitos de transporte más saludables y sostenibles; y desarrollar una huella de CO2 racional, o estudiar la efectividad de los programas que trabajan en el cambio de comportamiento. Además con estos tokens, se pueden dearrollar algunas acciones secundarias (desde la certificación de títulos de grado y notas de módulos en un blockchain hasta el abandono de documentos impresos en papel a menús de cantinas, bibliotecas, etc.).
6. Descripción del equipo y perfil demandado para integrar en el equipo:
Debido al amplio enfoque del tema, no existe un sesgo inicial hacia algunas disciplinas basadas en la idea de que el cambio climático es un problema global que requiere soluciones interdisciplinarias. Además, en este caso, estamos proponiendo un enfoque mixto basado en comportamientos sociológicos, interés económico, recompensas psicológicas individuales, calculos de Fermi físicos o tecnología ambiental. En ese caso, una composición de grupo mixta será deseable, si no obligatoria, para que se desarrolle un equipo exitoso. En los criterios se evalúa explícitamente un enfoque transdisciplinario. De esta manera, con esta propuesta podemos involucrar a los estudiantes de manera directa y local en la universidad para una contribución global al cambio climático.
7. Palabras clave. Especificar 5 palabras clave que describa la idea/ proyecto.
CUCOtoken, Emisiones de carbono, CO2 token, Enfoque microsociológico, ludificación.
Si te gusta esta idea/proyecto y quieres formar parte de un equipo emprendedor, participa rellenando este formulario.
Esta actuación se encuadra en el Plan de Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa 2021-2023 (Plan TCUE), aprobado mediante Acuerdo 134/2021, de 9 de diciembre de la Junta de Castilla y León (BOCYL Nº 238 de 13 de diciembre de 2021), cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y la Junta de Castilla y León