Desde que se realizó el primer ensayo nuclear en 1945, se han llevado a cabo casi 2.000 ensayos sin tener en cuenta sus devastadores efectos sobre la vida humana, ni tampoco se ha estudiado la precipitación radioactiva que se deriva de estos ensayos atmosféricos. Tanto la historia como la reflexión retrospectiva nos ha mostrado los efectos trágicos y aterradores de los ensayos nucleares, sobretodo, cuando se producen fallos en las condiciones controladas y más aún teniendo en cuenta que las armas atómicas contemporáneas son cada vez más poderosas y destructivas.
Con el objetivo de captar la atención del mundo sobre la gravedad de este asunto y poner de relieve la necesidad de una acción unificada, el 2 de diciembre de 2009, la Asamblea General de las Naciones Unidas, declaró el 29 de agosto como el Día Internacional contra los Ensayos Nucleares, mediante la aprobación por unanimidad de la resolución 64/35.
En lo siguientes enlaces descubrirás más información sobre el día:
Día Internacional contra los Ensayos Nucleares 29 de agosto
Día Internacional contra los Ensayos Nucleares
¿Por qué la energía nuclear no es limpia?
Día Internacional contra los Ensayos Nucleares - YouTube
Este día está relacionado con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:
-
ODS 3 - Salud y bienestar, ODS 7 - Energía asequible y no contaminante, ODS 11 - Ciudades y comunidades sostenibles, ODS 13 - Acción por el clima y ODS 17 - Alianzas para lograr los objetivos.