Los arrecifes son comunidades de millones de seres, que conviven compartiendo una enorme infraestructura rocosa que ellos mismos construyen excretando carbonato de calcio con el que conforman un enorme exoesqueleto. Sirven de hábitat para millones de seres vivos pertenecientes a las más diversas especies: microorganismos, plancton, bacterias, algas de todo tipo, anémonas, crustáceos, gasterópodos, peces, tortugas, etc., el célebre naturalista Charles Darwin los denominó “oasis oceánicos”. Todos estos animales y plantas conforman un ecosistema específico, que depende de la buena salud de los arrecifes.
El 1 de junio celebramos el Día Mundial de los Arrecifes, para concienciar a la población sobre los riesgos que afrontan estos ecosistemas marinos, debido a factores como el calentamiento de los océanos, la pesca excesiva y la contaminación. Con la creación de esta efeméride se pretende divulgar la importancia de proteger dichas formaciones marinas, así como promover el compromiso por parte de organizaciones y empresas en la conservación y protección de los arrecifes. De acuerdo a estimaciones de la División de Ecosistemas Marinos, adscrita al Programa de la ONU para el Medio Ambiente, el planeta podría perder los arrecifes de coral vivos en el mundo para el año 2050. Es un dato alarmante, que requiere tomar medidas urgentes por parte de las naciones para su preservación.
En lo siguientes enlaces descubrirás más información sobre el día:
¿Qué son los arrecifes y para qué sirven?
Dia mundial de la conciencion sobre los arrecifes
Este día está relacionado con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:
-
ODS 13: Acción por el clima, ODS 14: Vida submarina y ODS 15: Vida de ecosistema terrestre