El 5 de junio se celebra el Día Internacional de la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, una fecha decretada por las Naciones Unidas en 2017, y con la que se pretende terminar con la pesca ilegal y con las prácticas abusivas que ponen en peligro los recursos pesqueros del planeta. La pesca ilegal no declarada y no reglamentada, también conocida como pesca INDNR supone entre 11 y 26 millones de toneladas de pescado. Afecta de forma directa a las comunidades pesqueras de países en desarrollo que dependen de la pesca para su subsistencia. Además, las pesca INDNR suele estar vinculada a otras actividades delictivas, como el trabajo forzoso en condiciones de esclavitud, el tráfico de personas y de drogas y delitos fiscales.
Por todo ello, la Agenda de Desarrollo Sostenible en el Objetivo 14 habla de regular la explotación pesquera y poner fin a la pesca excesiva, ilegal, no declarada y a las prácticas pesqueras destructivas que pongan en peligro la perpetuidad de las especies marinas. Existen muchos instrumentos internacionales para controlar la pesca, como el Registro Mundial de Buques de Pesca, transporte refrigerado y suministro, el Sistema de Documentación de las Capturas de la FAO y otras. Aún así la pesca ilegal y las prácticas pesqueras destructivas siguen en aumento, sobre todo en algunas especies.
En lo siguientes enlaces descubrirás más información sobre el día:
Dia international de la lucha contra la pesca illegal, no declarada y no reglamentada
La pesca illegal como actividad delictiva
Este día está relacionado con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:
- ODS 12: Producción y consumos responsables, ODS 13: Acción por el clima y ODS 14: Vida submarina