El 5 de marzo se celebra el Día Mundial de la Eficiencia Energética, con la finalidad de reflexionar, así como también crear conciencia de la importancia del uso racional de la energía para el propio de bien de la raza humana, ya que, de continuar su despilfarro, esto traería consecuencias irreparables para el planeta entero y es una conmemoración institucionalizada a raíz de la celebración de la Conferencia Internacional de la Eficiencia Energética en Austria en 1998. Con el lema “Primero, la eficiencia energética”, la celebración persigue la sensibilización de los países para usar la energía de forma razonable y sostenible.
En ese sentido, hay que tener en cuenta que los retos que presenta la transición energética para conseguir un mundo más limpio, sostenible y mejor, ofrecen múltiples frentes. Es decir, si queremos energía limpia tendremos que desarrollar y usar tecnologías como la energía solar o la eólica, si queremos un mundo más sostenible tendremos que buscar sistemas más participativos y métodos de producción que no esquilmen nuestros recursos naturales.Si queremos un mundo mejor tendremos que usar mejor todos nuestros recursos de una manera inteligente, es decir, más eficientemente: hacer más con menos.Su objetivo es sensibilizarnos sobre la necesidad de reducir el consumo de energía mediante su uso razonable y sostenible.
En los siguientes enlaces podrás encontrar más información oficial sobre este día:
Día Mundial de la Eficiencia Energética – Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía
Este día está relacionado con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:
-
ODS 7 – Energía asequible y no contaminante y ODS 11 – Ciudades y comunidades sostenibles