El 6 de noviembre de cada año se conmemora el día internacional para la prevención del impacto ambiental generado por los conflictos armados y la guerra alrededor del mundo. Este día fue proclamado en el año 2001 por la Asamblea General de Naciones Unidas y resulta ser una fecha pertinente para sensibilizarnos acerca de las consecuencias ambientales que ocasionan los conflictos, especialmente en países como Colombia. A lo largo de la historia se han presentado una serie de guerras y conflictos armados en los que la mayoría de países alrededor del mundo se han visto involucrados, y en donde generalmente se valoran los daños y afecciones producidas a la población, infraestructura, economía y demás, dejando a un lado el medio ambiente.
Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), se estima que en los últimos 60 años al menos el 40% de los conflictos internos han tenido relación con la explotación de los recursos naturales, y adicionalmente más de dos tercios de estos conflictos se han generado en zonas donde prevalece la biodiversidad. En medio del conflicto y las guerras, el medio ambiente resulta ser uno de los más perjudicados, debido a que se explotan los recursos naturales de una manera desmedida e inapropiada. Generalmente estos recursos son extraídos debido al gran valor que representan (madera, diamantes, oro, esmeraldas, petróleo) o también debido a su escasez (tierra fértil y agua dulce).
En lo siguientes enlaces descubrirás más información sobre el día:
Este día está relacionado con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:
- ODS 13 – Acción por el clima, ODS 14 – Visa submarina, ODS 15 – Vida de ecosistemas terrestres y ODS 16 – Paz, justicia e instituciones sólidas