Los grupos de investigación “TFS” y “DINPER” de la Universidad de Burgos han puesto en marcha un proyecto para desarrollar una aplicación que ayude a mantener la autonomía a personas diagnosticadas de Enfermedad de Huntington y a sus familias. La inclusión de soluciones tecnológicas facilitará el día a día de los afectados en tareas cotidianas como son la toma de medicación, el cuidado personal o las tareas domésticas.

La UBU acogió esta mañana la Jornada de Presentación de Transfiere 2015, 4º Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación de la mano de su directora, Marta Raspall y Jordi Rovira vicerrector de Investigación de la Universidad de Burgos. Transfiere se celebrará en Málaga los próximos días 11 y 12 de febrero.Presentación Transfiere 2015

Transfiere es el gran foro profesional y multisectorial de la Innovación que supone una oportunidad única para encontrar potenciales socios tecnológicos del ámbito científico y el sector empresarial. Su objetivo es la trasmisión de conocimientos entre ambos, tanto nacional como internacional, para el desarrollo económico. Las corporaciones trasmiten sus inquietudes sobre sus necesidades tecnológicas a los científicos y estos  dan a conocer sus investigaciones y proyectos a las empresas.

Este foro está destinado a participantes relacionados en el ámbito de la ciencia, la innovación y la tecnología, como es el caso de las Universidades, centros e institutos tecnológicos, empresas, fundaciones, clusters… que deseen transferir sus conocimientos y líneas de investigación tecnológica, a la vez que conocen, de primera mano, las necesidades tecnologías de las empresas o administraciones Públicas. En este evento se dan cita representantes de gran variedad de sectores demandantes de I+D+i como el aeronáutico, aeroespacial, agroalimentario, energía, industria, infraestructuras y transportes, sanidad, medio ambiente, TICs.

Uno de los aspectos más atractivos del Foro es la posibilidad de mantener encuentros bilaterales, mediante el método de NetWorking, donde los asistentes podrán mantener hasta 32 reuniones de media horas con el fin de incrementar su red de contactos profesionales y buscar oportunidades de negocio. Estas reuniones estarán gestionadas previamente a través de una herramienta on-line.

La edición del año pasado contó con 1.800 profesionales acreditados y participaron 375 empresas, 256 grupos de investigación y 52 universidades. Se acreditaron 1.856 proyectos científicos y se celebraron 3.223 citas en 14 horas.

Esta jornada está orientada a profesionales del sector vinícola e investigadores relacionados con el mismo y en ella intervendrán como ponentes representantes de asociaciones y empresas del sector e investigadores destacados en el mundo del vino; entre ellos las Dras. Pilar Muñiz y Marisa González de la Universidad de Burgos.

vino

En la jornada se tratarán aspectos como el consumo responsable, las aportaciones científicas sobre las implicaciones del vino y sus componentes en la salud y el bienestar, así como la salud, innovación y diversificación en el mundo del vino.

Esta Jornada de Trabajo que organizan la PTV y la Universidad de Burgos quiere ser a la vez iniciativa de debate y  foro activo de ideas en el que se plantee el estado de estas cuestiones y el futuro del vino en materia de salud. Pretende además, analizar cómo va a legislarse y comunicarse un elemento natural tan rico en elementos beneficiosos para la salud pero con el estigma del contenido alcohólico.

 

INSCRIPCIONES

Para asistir a la Jornada es necesario rellenar el siguiente FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN.

 

NOTA

Los socios de la PTV podrán solicitar a CDTI reuniones bilaterales para la presentación/consulta de nuevas ideas de Proyectos.

Para asistir a la Jornada es obligatorio rellenar el Formulario de Inscripción. Se informa que el aforo es limitado.

 


 

logos

El Vicerrector de Investigación de la Universidad de Burgos, Jordi Rovira, presentó a los medios de comunicación el nuevo portal UBUInvestiga, que servirá como canal de difusión de la producción científica de la Universidad de Burgos. Este blog está promovido por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) de la UBU que desde 2014 es miembro acreditado de la Red de Unidades de Cultura Científica y de la Innovación (Red UCC+i).

Presentación de UBU InvestigaSu principal objetivo es apoyar la difusión, comunicación y divulgación de los resultados de las actividades de investigación científica que se desarrollan en la UBU. Rovira destacó la importancia de las investigaciones científicas llevadas a cabo en la Universidad de Burgos gracias a profesionales de primer nivel y equipos punteros, pero que no siempre llegan al público. Para suplir esta carencia se ha creado este blog en el que se difundirá la producción científica de la universidad, con un lenguaje accesible que permita a cualquier ciudadano comprender el impacto que estos trabajos tienen en la sociedad.

Nuevos perfiles en Facebook y twitter apoyarán este objetivo, ofreciendo información actualizada de  la labor de los investigadores de la UBU y sobre los eventos organizados desde la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación, tales como talleres, conferencias, foros...además de actividades como la First Lego League, el Startup weekend, Campus Emprende, actividades de la OTRI y noticias relacionadas con la investigación de la UBU en general. Un ejemplo de esto es el programa "Acercando la Ciencia" organizado por la Unidad de Cultura Científica e innovación y patrocinado por Santander Universidades que se presenta mañana con la la conferencia "La física cuántica: del gato de Schrödinger al ordenador del futuro" impartida por el profesor Juan Ignacio Cirac, Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica (2006).

Además este portal permitirá acceder a toda la información relativa investigación en la UBUJ: Grupos de Investigación, ayudas y emprendimiento, convocatorias, programas de doctorado, servicios del parque científico y por supuesto los resultados de esta labor, como patentes, memorias de investigación, tesis, seguimiento de los artículos publicados en revistas de alto impacto....

El vicerrector también agradeció y subrayó la necesaria colaboración de los medios de comunicación en esta labor, como puente entre el mundo académico y la sociedad.


Esta UCC+i forma parte de un proyecto impulsado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, en colaboración con la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECyT) para acercar a la sociedad los avances de la comunidad científica.

 

El Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Burgos nombrará a la  Universidad de Burgos Colegiado de Honor y entregará a Lorenzo Gutiérrez Gonzalez una distinción en reconocimiento a la notoriedad profesional. En el mismo acto se entregará la insignia del colegio a los nuevos colegiados y se rendirá homenaje a quienes han cumplido en 2014 sus bodas de plata en la profesión.

Con el nombramiento como Colegiado de Honor, el COAATBU celebra los 20 años de historia de la Universidad de Burgos celebrados en 2014, año en el que también se han cumplido el 50 aniversario de la Escuela de Aparejadores, actual Escuela Politécnica Superior.

Lorenzo Gutiérrez González es Aparejador y Arquitecto Técnico por la Escuela Politécnica Superior de Burgos en la que, además, ha desarrollado la actividad docente desde 1990 y entre 2001 y 2004 fue director del departamento de Construcciones Arquitectónicas e Ingeniería. Con anterioridad, trabajó en Estructuras Hormifer y Construcciones Olanco y fundó en los años ochenta Tetra-4 y Tetra-5.