Los Cursos de Verano organizados por la Universidad de Burgos pretenden, por un lado, potenciar la formación complementaria, dirigida a estudiantes universitarios de primer, segundo y tercer ciclo, con la intención de completar y complementar la oferta de titulaciones oficiales y, por otro, colaborar en la formación continua de titulados y profesionales y, en definitiva, de toda la Sociedad en general.
Los Cursos de Verano organizados por la Universidad de Burgos pretenden, por un lado, potenciar la formación complementaria, dirigida a estudiantes universitarios de primer, segundo y tercer ciclo, con la intención de completar y complementar la oferta de titulaciones oficiales y, por otro, colaborar en la formación continua de titulados y profesionales y, en definitiva, de toda la Sociedad en general.
Los Cursos de Verano organizados por la Universidad de Burgos pretenden, por un lado, potenciar la formación complementaria, dirigida a estudiantes universitarios de primer, segundo y tercer ciclo, con la intención de completar y complementar la oferta de titulaciones oficiales y, por otro, colaborar en la formación continua de titulados y profesionales y, en definitiva, de toda la Sociedad en general.
Los Cursos de Verano organizados por la Universidad de Burgos pretenden, por un lado, potenciar la formación complementaria, dirigida a estudiantes universitarios de primer, segundo y tercer ciclo, con la intención de completar y complementar la oferta de titulaciones oficiales y, por otro, colaborar en la formación continua de titulados y profesionales y, en definitiva, de toda la Sociedad en general.

El profesorado universitario, sobre todo en el desempeño de sus labores docente e investigadora, genera y utiliza materiales que pueden encontrarse protegidos por la normativa sobre propiedad intelectual. Así, en su faceta docente utiliza todo tipo de obras y prestaciones. Por ejemplo una clase teórica o el desarrollo de una práctica pueden apoyarse en un artículo científico, en un trabajo periodístico, en un documental, en una obra musical, etc. Todos estos materiales pueden pertenecer a otras personas. Asimismo el profesorado suele crear sus propias obras, como pueden ser lecciones, apuntes, esquemas, mapas conceptuales y otros elementos. Además si tenemos en cuenta su actividad investigadora también habría que considerar la elaboración por parte del profesorado de artículos científicos, libros y otros trabajos. Muchas veces para obtener estos resultados necesita utilizar algunas obras que pertenecen a otras personas.

En relación con toda esta actividad, al profesorado le interesa conocer por una parte cuáles son los derechos de propiedad intelectual que le corresponden sobre las obras y otros elementos creados por él mismo. Por otro lado, resulta conviene que tenga claro cuándo puede disponer de obras y prestaciones elaboradas por otras personas sin necesidad de solicitar su autorización; así como los supuestos en los que precisa de su consentimiento, otorgado bien personalmente o a través de entidades de gestión.

La UBU comenzará a impartir en el curso académico 2014-2015  cuatro grados oficiales on-line (Grado en Ingeniería Informática, Grado en Turismo, Grado en Ciencia Política y Gestión Pública, Grado en Español: Lengua y Literatura). En este contexto, se hace aún más necesario, si cabe, formar al profesorado sobre propiedad intelectual y la disposición de obras elaboradas por otros autores.

Para llegar a tal objetivo hace falta analizar cuestiones básicas, tales como los requisitos que deben satisfacer las obras para que tengan la consideración de objeto de propiedad intelectual, qué  otros objetos y prestaciones quedan protegidos, a quién pertenecen las obras que se realizan por una pluralidad de sujetos, qué significa que una obra o prestación ha entrado en el dominio público, cómo debe citarse un trabajo ajeno, el papel de las entidades de gestión, etc.

DESTINATARIOS
PDI de la Universidad de Burgos.

 

CONTENIDOS Y METODOLOGÍA
A través de tres ponencias se abordarán las materias relativas a la propiedad intelectual en lo que afecta a la actividad del profesorado universitario. Por orden, estas se ocuparán de las cuestiones básicas de propiedad intelectual. Después de la regulación que afecta a las obras y materiales generados por el profesorado.  Y en último lugar tratarán de las reglas que afectan a los elementos ajenos utilizados para la impartición de la docencia o para la investigación.

Los ponentes aclararán y resolverán las dudas o atenderán a las apreciaciones que se les planteen.

 

FORMADORES
-Raquel de Román Pérez, Profesora contratada doctora de la UBU, especialista en propiedad intelectual

- Miguel Ángel Davara Fernández de Marcos, Doctor en Derecho, abogado en ejercicio y ha sido letrado de la Universidad Europea de Madrid y de la Politécnica de Madrid.  

-Javier Díaz de Olarte, Director de Asesoría Jurídica de CEDRO.

 

LUGAR Y FECHA
La Jornada tendrá lugar en el Aula de Romeros, el día 4 de Julio, viernes.

 

PROGRAMA
9h15-9h45. Asistencia a la Jornada y entrega de documentación.

9h45-10h. Inauguración de la Jornada.

10h-11h. "Cuestiones básicas de propiedad intelectual para el entorno universitario". Raquél de Román. Profesora contratada doctora de la UBU, especialista en propiedad intelectual.

11h-12h  “Titularidad de los derechos de propiedad intelectual sobre las creaciones de los profesores universitarios”. Miguel Ángel Davara Fernández de Marcos, Doctor en Derecho, abogado en ejercicio y ha sido letrado de la Universidad Europea de Madrid y de la Politécnica de Madrid.  

12h-12h30  Café

12h30-13h30  “Utilización por parte de las universidades de obras protegidas por los derechos de propiedad intelectual cuya titularidad no ostenta la universidad. Soluciones a través de la licencia de Cedro”. Javier Díaz de Olarte, Director de la Asesoría Jurídica de Cedro.

13h30-14h Preguntas y Debate.

 

ORGANIZAN:

-Instituto de Formación e Innovación Educativa, (Vicerrectorado de Profesorado y Personal de Administración y Servicios). Universidad de Burgos. (ifie@ubu.es)

-Secretaría General. Universidad de Burgos.

 

SECRETARÍA TÉCNICA DE LAS JORNADAS

Negociado de Cursos de Formación (fmadrigal@ubu.es)

 

Para la concesión del correspondiente Diploma de Asistencia a la acción formativa será imprescindible que se acredite una asistencia mínima del 75% del total de las horas que integran el programa, como en cualquier acción formativa. Se recuerda que hay que firmar la entrada y salida de la Jornada.
 

 

Conciertos Jacobeos en el Hospital del Rey
 

Martes, 15 de julio - 20:15h

MALDATASKULL Y MARÍA SEDANOMaldataSkull y María Sedano

María Sedano (Burgos, 1991) Desde niña estudia solfeo, clarinete y canto. Su trayectoria está marcada esencialmente por la maldataskull música clásica debido a sus estudios en el conservatorio, y por la tradicional y popular que ha marcado su manera de entender la música desde la infancia. A los 19 años comenzó a estudiar jazz con diversos profesores como Mapi Quintana o Sofía ribeiro, Natalia Calderón o Ramon Paus y a colaborar en varios proyectos locales; "Los impostores del jazz" o "K.O técnico". A los 22 años, comienza sus estudios de canto jazz en el conservatorio superior de música del país vasco "Musikene" donde actualmente estudia.

Maldataskull: Es un trío madrileño formado en el centro superior de música del Pais Vasco. Con apenas dos años de vida, el trio ha formado parte de eventos como el 48 Heineken Jazzaldia o el festival internacional de Jazz de Bueño.

Maldataskull y Maria Sedano: Este proyecto, es una mezcla explosiva en la que convergen la voz profunda y marcada por la tradición popular de María con el nuevo sonido del jazz que propone Maldataskull. El resultado es una reinterpretación personal de canciones de siempre, como 20 años, Alfonsina y el mar o cucurucu paloma, que se entremezclan con otras no tan conocidas pero con la misma fuerza. Dando lugar a un repertorio que les hará disfrutar del bolero, de la música latina y del jazz...pero mucho "duende"

 

Martes, 22 de julio - 20:15h

CIRA QU "Groove Castellano"

CURA QUCira Qu son cuatro creatividades y subjetividades creando groove a lo tradicional. Cira Qu se ha cocinado a fuego lento, como un buen cocido. En 2012 Jesús Parra y Blanca Altable deciden ponerse a trabajar juntos en el repertorio de antiguos dulzaineros. Poco a poco sus mentes musicales les llevan más allá. Es entonces cuando aparecen dos personas que dan ese sentido primero y único a la banda. Ellas son Zulaima Boheto y Blanca Agudo; su especialidad, el chelo y el bodrhán. "Jamás había escuchado algo igual" es el testimonio más común de quien les ha escuchado, porque juntos viajan a un terreno común inexplorado, un mundo donde todo es posible pero se respira la esencia.

Podría calificarse de música tradicional castellana pero es mucho más. Es la exaltación de la alegría que caracteriza a esta tradición junto con la frescura, la creatividad sin límites, el buen rollo, el baile y la danza... el amor a los orígenes y al tiempo en que vivimos.


Eso se escucha en Cira Qu, en un directo tan bonito como redondo. Una forma de hacer música que llega a lo profundo, ahí dónde conmueve. Música y libertad a flor de piel.

 

29 de julio - 20:15h

VEGETAL JAM vegetalVegetal Jam

Vegetal Jam es una mermelada de ritmos con sabor a tierra de aquí y de allá, una mezcla de músicas de raíz, con sonidos clásicos y contemporáneos. Para ser degustada con los cinco sentidos, saboreada con los oídos y escuchada por los pies. Vegetal Jam son scottish, mazurkas, jotas, fandangos, arin arin, valses, rondos, chapeluas, bourrée, polkas y un sin fin, temas de composiciones propias inspirados siempre en la tierra. Música neo-trad, folk independiente. Vegetal jam es música natural, sin azúcares añadidos, aptas para bailar, escuchar, sentir y disfrutar. Los ingredientes de esta mermelada son Miguel Guallar (Chelo y violín) y David Aznar (Acordeón cromático)


 

TABLERO DE MÚSICA. JULIO 2014

 

Jueves, 31 de julio a las 20:30 horas

20:00 h. FREEDONIA “Beggin you”

freedonia
Freedonia es soul. Integran la banda diz músicos que derrochan fuerza y sentimiento enel escenario. Se caracterizan por su potente directo que en los últimos años le ha llevado a colgar el cartel de “Sould out” en la mayoría de sus conciertos.
Su trabajo actual “Beggin you” viene acompañado de un rotundo éxito y considerado como una de los mejores singles de soul y de uno de los mejores directos que se puede ver actualmente.


Componentes: Maika Sitte: Voz/ Luis Soler: Trompeta / Alex Fernández: Saxo tenor, flauta travesera / David Pérez “Charro”: Saxo barítono / Israel Carmona: Trombón / Ángel Pastor:  Guitarra eléctrica, armónica / Roberto García:  Teclados / Fran Panadero:  Bajo eléctrico / Victor Aceituno: Percusión / Israel Checa: Batería.
 


22:00 h. Dj  Javier Gómez / Creando Ambiente jgomez

Javier Gomez
Dj cántabro afincado en Burgos, gran amante de la música y durante más de 15 años participando en multitud de proyectos y eventos como promotor, colaborador o invitado; ha tenido la oportunidad de compartir experiencias únicas en eventos como Electrosonic y en clubs con grandes artistas nacionales e internacionales.
Su faceta más conocida es como dj de electrónica, actualmente ubicado en un estilo no muy definido y producto de tantos años moviéndose entre el techno y el house, huyendo de las vertientes más comerciales, y sus sets están irremediablemente influidos por otros estilos. Con su estilo Chil-Out, Trip-Hop, Funk ...,  nos invita a escuchar y disfrutar para que juzguéis vosotros mismos.

 

Venta anticipada de entradas:

Taquillas Cultural Cordón (Casa del Cordón), en horario de 12:00 a 14:00 y de 19:00 a 21:00 horas de lunes a sábado. Domingos y festivos de 12:00 a 14:00 horas.

Hospital del Rey: desde una hora antes del comienzo de la actuación, siempre y cuando no se hubieran agotado las entradas en venta anticipada.

Precio por actuación: 3 euros

Abono 4 actuaciones: 8 euros


Organiza:
Universidad de Burgos.
Vicerrectorado de Estudiantes y Extensión Universitaria.
Caja de Burgos Obra Social


Colabora:
Recadhos

 

TABLERO DE MÚSICA. JULIO 2014

Jueves, 24 de julio a las 20:30 horas

19:45 h. Dj Ana Boe

AnaBoe


 Ana Boe, mujer pionera tras los platos en la ciudad, lleva casi 20 años deleitándonos y deleitándose con multitud de ritmos electrónicos, deliciosos y divertidos. Ella se define como alguien que está continuamente "desaprendiendo estilos" para no encasillarse ni estancarse, por eso en esta ocasión nos ofrecerá una sesión un tanto diferente para un momento tan especial como una veraniega tarde de jueves en el tablero.

20:00 h. GREEN VALLEY BAND “Hijos de la tierra”

Green Valley
Banda compuesta por 5  músicos de larga trayectoria musical en la escena reggae-dancehall. Con un sello personal caracterizado principalmente por reivindicar injusticias sociales son las mejoras armas de esta banda que ha sorprendido a la crítica musical, con su fulgurante evolución.
En este año se cumple el 10ª aniversario de la banda celebrándolo por todo lo alta con un disco muy especial “Hijos de la Tierra” donde se confirma la firme evolución como grupo de referencia en el panorama musical mezclado con la colaboración de Lasay, Rayden , Rapsukley y Fermín Muguruza.


Ellos son: Ander Valverde: vocalista y letrista / Egoitz Uriante: batería / Ander Larrea: guitarra / Juantxi Fernández: Bajo / Jonathan Sánchez: teclados /

 

Jueves, 31 de julio a las 20:30 horas

20:00 h. FREEDONIA “Beggin you”

freedonia
Freedonia es soul. Integran la banda diz músicos que derrochan fuerza y sentimiento enel escenario. Se caracterizan por su potente directo que en los últimos años le ha llevado a colgar el cartel de “Sould out” en la mayoría de sus conciertos.
Su trabajo actual “Beggin you” viene acompañado de un rotundo éxito y considerado como una de los mejores singles de soul y de uno de los mejores directos que se puede ver actualmente.


Componentes: Maika Sitte: Voz/ Luis Soler: Trompeta / Alex Fernández: Saxo tenor, flauta travesera / David Pérez “Charro”: Saxo barítono / Israel Carmona: Trombón / Ángel Pastor:  Guitarra eléctrica, armónica / Roberto García:  Teclados / Fran Panadero:  Bajo eléctrico / Victor Aceituno: Percusión / Israel Checa: Batería.
 


22:00 h. Dj  Javier Gómez / Creando Ambiente jgomez

Javier Gomez
Dj cántabro afincado en Burgos, gran amante de la música y durante más de 15 años participando en multitud de proyectos y eventos como promotor, colaborador o invitado; ha tenido la oportunidad de compartir experiencias únicas en eventos como Electrosonic y en clubs con grandes artistas nacionales e internacionales.
Su faceta más conocida es como dj de electrónica, actualmente ubicado en un estilo no muy definido y producto de tantos años moviéndose entre el techno y el house, huyendo de las vertientes más comerciales, y sus sets están irremediablemente influidos por otros estilos. Con su estilo Chil-Out, Trip-Hop, Funk ...,  nos invita a escuchar y disfrutar para que juzguéis vosotros mismos.

 

Venta anticipada de entradas:

Taquillas Cultural Cordón (Casa del Cordón), en horario de 12:00 a 14:00 y de 19:00 a 21:00 horas de lunes a sábado. Domingos y festivos de 12:00 a 14:00 horas.

Hospital del Rey: desde una hora antes del comienzo de la actuación, siempre y cuando no se hubieran agotado las entradas en venta anticipada.

Precio por actuación: 3 euros

Abono 4 actuaciones: 8 euros


Organiza:
Universidad de Burgos.
Vicerrectorado de Estudiantes y Extensión Universitaria.
Caja de Burgos Obra Social


Colabora:
Recadhos

 

Tablero de Música. Julio 2014

Jueves, 17 de julio

19:45 h. Dj: 2J: Perkins & Cuento Perkins&cuento


2J: Perkins & Cuento es el nuevo proyecto del pinchadiscos Javi Perkins y el cuentero Javier Gil (de La Poesía es un Cuento). En él fusionan música con narración  oral en directo creando un ambiente de fiesta, diversión y baile. Mientras Perkins hace que suenen ritmos, la narración a cargo de la Poesía es un Cuento se mezcla entre los surcos para hacer crecer las canciones con textos de muy diferentes estilos y autorías. El resultado es una sesión en la que la palabra no resta protagonismo a la música sino que, al contrario, aporta un punto extra a un público que puede escuchar historias apasionantes, mágicas o sorprendentes sin dejar de bailar.  

 

20:00 h. PATÉ DE FUÁ


pate de fuaFormada en el año 2005 por músicos de México, Argentina, Chile e Israel, Paté de Fuá es considerado por la crítica musical en México  como un fenómeno sin precedentes. Han conseguido fusionar géneros musicales (muchos de ellos ya en desuso) tales como el foxtrot, pasodoble, la mussette y el tango con géneros actuales y contemporáneos. Esta pequeña orquesta con una formación acústica, arremete con una música llena de imágenes y se presenta como un viaje a los íntimos terrenos de la nostalgia, a las lejanas tierras de los más preciados recuerdos acompañados por los más diversos y entrañables personajes.
La vertiginosa y meteórica carrera de Paté de Fuá  ha convertido al grupo en una de las bandas con mayor crecimiento y proyección en la escena musical de México. Sus conciertos se convierten en una gran fiesta para los amantes de todos los géneros musicales desde la música clásica, el jazz, la música tradicional y el rock.
Con cinco discos en su haber, y con más de 100,000 discos vendidos, preparan su próxima edición discográfica en la que colaboran músicos de la talla de Lila Downs, Natalia Lafourcade, entre otros.


Sus componentes son: Yayo González: voz y guitarra / Guille Peralta: banjo y trompeta / Alexis Ruiz: vibráfono y marimba / Luri Molina: contrabajo / Victor Madariaga: acordeón / Dan Mazor: saxofón / Demian Cantilo: batería.

 


Jueves, 24 de julio a las 20:30 horas

 

19:45 h. Dj Ana BoeAnaBoe


 Ana Boe, mujer pionera tras los platos en la ciudad, lleva casi 20 años deleitándonos y deleitándose con multitud de ritmos electrónicos, deliciosos y divertidos. Ella se define como alguien que está continuamente "desaprendiendo estilos" para no encasillarse ni estancarse, por eso en esta ocasión nos ofrecerá una sesión un tanto diferente para un momento tan especial como una veraniega tarde de jueves en el tablero.

20:00 h. GREEN VALLEY BAND “Hijos de la tierra”

Green Valley
Banda compuesta por 5  músicos de larga trayectoria musical en la escena reggae-dancehall. Con un sello personal caracterizado principalmente por reivindicar injusticias sociales son las mejoras armas de esta banda que ha sorprendido a la crítica musical, con su fulgurante evolución.
En este año se cumple el 10ª aniversario de la banda celebrándolo por todo lo alta con un disco muy especial “Hijos de la Tierra” donde se confirma la firme evolución como grupo de referencia en el panorama musical mezclado con la colaboración de Lasay, Rayden , Rapsukley y Fermín Muguruza.


Ellos son: Ander Valverde: vocalista y letrista / Egoitz Uriante: batería / Ander Larrea: guitarra / Juantxi Fernández: Bajo / Jonathan Sánchez: teclados /

 

Jueves, 31 de julio a las 20:30 horas

20:00 h. FREEDONIA “Beggin you”

freedonia
Freedonia es soul. Integran la banda diz músicos que derrochan fuerza y sentimiento enel escenario. Se caracterizan por su potente directo que en los últimos años le ha llevado a colgar el cartel de “Sould out” en la mayoría de sus conciertos.
Su trabajo actual “Beggin you” viene acompañado de un rotundo éxito y considerado como una de los mejores singles de soul y de uno de los mejores directos que se puede ver actualmente.


Componentes: Maika Sitte: Voz/ Luis Soler: Trompeta / Alex Fernández: Saxo tenor, flauta travesera / David Pérez “Charro”: Saxo barítono / Israel Carmona: Trombón / Ángel Pastor:  Guitarra eléctrica, armónica / Roberto García:  Teclados / Fran Panadero:  Bajo eléctrico / Victor Aceituno: Percusión / Israel Checa: Batería.
 


22:00 h. Dj  Javier Gómez / Creando Ambiente jgomez

Javier Gomez
Dj cántabro afincado en Burgos, gran amante de la música y durante más de 15 años participando en multitud de proyectos y eventos como promotor, colaborador o invitado; ha tenido la oportunidad de compartir experiencias únicas en eventos como Electrosonic y en clubs con grandes artistas nacionales e internacionales.
Su faceta más conocida es como dj de electrónica, actualmente ubicado en un estilo no muy definido y producto de tantos años moviéndose entre el techno y el house, huyendo de las vertientes más comerciales, y sus sets están irremediablemente influidos por otros estilos. Con su estilo Chil-Out, Trip-Hop, Funk ...,  nos invita a escuchar y disfrutar para que juzguéis vosotros mismos.

 

Venta anticipada de entradas:

Taquillas Cultural Cordón (Casa del Cordón), en horario de 12:00 a 14:00 y de 19:00 a 21:00 horas de lunes a sábado. Domingos y festivos de 12:00 a 14:00 horas.

Hospital del Rey: desde una hora antes del comienzo de la actuación, siempre y cuando no se hubieran agotado las entradas en venta anticipada.

Precio por actuación: 3 euros

Abono 4 actuaciones: 8 euros


Organiza:
Universidad de Burgos.
Vicerrectorado de Estudiantes y Extensión Universitaria.
Caja de Burgos Obra Social


Colabora:
Recadhos

 

Una alumna burgalesa Carmen Villalaín López, del Colegio Madres Concepcionistas de la capital burgalesa, se encuentra entre los diez alumnos premiados en la fase Nacional de la VI Olimpiada Española deRoger Guzmán Redondo, Juan Manuel Hurtado (representante de Secundaria), Carmen Villalaín , David Blanco Alcántara (Coordinador de la fase local) y Laura de Grado Economía que se ha celebrado en Melilla.

“Es la primera vez que la Universidad de Burgos participa en la Olimpiada Nacional de Economía y conseguir estar entre los premiados -puesto que la alumna Carmen Villalaín- ha obtenido el sexto premio es sin duda una satisfacción y  un premio al trabajo, a la constancia y al esfuerzo”, según señala uno de los organizadores David Blanco Alcántara, del Departamento de Economía y Administración de Empresas de la Universidad de Burgos y coordinador de la Olimpiada en la Universidad de Burgos.

En Melilla se han dado cita  36 Universidades. Cada Universidad presentaba a los tres finalistas de las respectivas fases locales, por lo que han participado un total de 108 alumnos de segundo de Bachillerato.

Por la delegación de la Universidad de Burgos asistieron a la fase nacional los tres finalistas de la fase local de la Olimpiada de Economía celebrada en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales el día 5  de abril: Carmen Villalaín del centro educativo M.M. Concepcionistas; Roger Guzmán del Instituto Cardenal de Mendoza; y, Laura de Grado del Instituto Félix Rodríguez de la Fuente. Acompañados de un representante de Secundaria, el profesor de Economía del centro educativo M.M Concepcionistas -centro ganador de la fase local- Juan Manuel Hurtado y el profesor de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Burgos y coordinador de la fase local de la Olimpiada de Economía David Blanco Alcántara.


Adjuntamos la clasificación de los premios de la Olimpiada Nacional, así como una foto de los asistentes por la Universidad de Burgos en medio la ganadora), en dicha foto los fotografiados son (de izquierda a derecha): Roger Guzmán Redondo (participante), Juan Manuel Hurtado (representante de Secundaria), Carmen Villalaín (participante y ganadora del sexto premio, sujetando diploma), David Blanco Alcántara (responsable de la Universidad de Burgos y coordinador de la Olimpiada de Economía fase local) y Laura de Grado (participante).


PREMIOS VI OLIMPIADA ESPAÑOLA DE ECONOMÍA –MELILLA 2014

  •     1º Víctor Pérez Sánchez. IES Fernando de Rojas Salamanca. U. Salamanca
  •     2º Xénia Dalmau Valls. Centro Aura Tarragona. U. Rovira i Virgili
  •     3º Alejandro Álvarez Fernández. Col. San Ignacio Oviedo (Asturias). U. Oviedo
  •     4º David Moscoso Ramos. IES Rosalía de Castro Santiago de Compostela (Coruña). U. Santiago de Compostela
  •     5º Paula Ortega Elena. Col. Santa María Marianistas Vitoria- Gasteiz U. País Vasco
  •     6º Carmen Villalaín López. Col. MM Concepcionistas.Burgos. U. Burgos
  •     7º Emilio José Fernández Poveda. Col. Diocesano Santo Domingo Orihuela (Alicante). U. Miguel Hernández (Elche)
  •     8º Rubén Ordóñez Amboage. Col. Santa María, Marianistas Vitoria- Gasteiz. U. País Vasco
  •     9º Jesús Tejada Torregrosa. Col. Don Bosco Salesianos Alicante. U. Alicante
  •     10º Belén Catalá Estada. IES Clot del Moro Sagunt (Valencia). U. Valencia – U. Politécnica de Valencia
  •     PREMIO “Asociación Española de Economía” (AEE), al Departamento de Economía del centro de secundaria del estudiante ganador: IES FERNANDO DE ROJAS (SALAMANCA).
  •     PREMIO “Asociación Científica de Economía y Dirección de Empresas” (ACEDE), a la Facultad que presenta el equipo de estudiantes que obtienen mejor nota en promedio: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad del País Vasco.