Actividades con motivo del Día Internacional de las Mujeres 2022

Horario
  • Jueves 31 de marzo de 2022
  • A las 19:00
Lugar

Con motivo del Día Internacional de las Mujeres, el 8 de marzo, la Unidad de Igualdad de Oportunidades de la Universidad de Burgos ha programado una serie de actividades a lo largo de todo el mes de marzo con el objetivo de visibilizar las situaciones de discriminación por razón de sexo que aún hoy en día se encuentran las mujeres.

Todas estas actividades están organizadas por la Unidad de Igualdad de Oportunidades de la Universidad de Burgos, financiadas por la Junta de Castilla y León a través del Pacto de Estado contra la Violencia de género.

Porque es una cuestión de Derechos Humanos, es imprescindible conocer y analizar estas realidades, con el objetivo de dar pasos firmes y decididos hacia su erradicación. Por ello, desde una Institución Académica como la Universidad de Burgos, es imprescindible impulsar las medidas oportunas que permitan un conocimiento de estas realidades, promoviendo el compromiso de toda la comunidad universitaria en esta tarea.

Se he diseñado un completo programa integrado por conferencias, actividades colaborativas, teatro y una nueva edición del ciclo Cine en Violeta.

Todas estas actividades son de carácter gratuito y de entrada libre hasta completar aforo, aunque por cuestiones de organización es imprescindible la inscripción previa a través del siguiente formulario.

Programa de actividades

8 de marzo de 2022

13:30 h. Preparando el Paseo de las mujeres

Actividad colaborativa impulsada por el alumnado del Grado de Educación Social con el objetivo es dar a conocer y reconocer las aportaciones de diferentes mujeres a lo largo de la historia, que son invisibles en muchos casos.

  • Plaza de Rectorado

11 de marzo de 2022

20:00 h. Ciclo de Cine en violeta. ADAM

Abla regenta una humilde pastelería en su propia vivienda de Casablanca, donde vive sola con Warda, su hija de 8 años. Su rutina, dictada por el trabajo y las labores domésticas, se ve un día interrumpida cuando alguien llama a su puerta. Se trata de Samia, una joven embarazada que busca empleo y techo. A la pequeña le atrae la recién llegada desde el primer momento, pero la madre se opone inicialmente a acoger a la extraña en su casa.

  • Cines Van Golem

15 de marzo de 2022

19:00 h. El cuerpo de las mujeres: Campo de batalla sexual y reproductivo

El ginecólogo Abel Renuncio Roba, hablará sobre los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, las situaciones de discriminación que aún hoy en día encontramos y los mecanismos para avanzar hacia su erradicación

  • Abel Renuncio Roba. Ginecólogo responsable de la UAM
  • Salón de Grados. Facultad de CC. Económicas

16 de marzo de 2022

11:00 h. Educación sexual en la infancia y adolescencia. Herramientas para una sexualidad positiva

La ponencia abordará la necesidad de educar en una sexualidad sana y positiva a las futuras generaciones, como forma de avanzar hacia la igualdad

  • Beatriz Artola Galiana. Psicóloga y sexóloga. Comité Ciudadano Antisida de Burgos
  • Dirigida al alumnado de 3º del Grado en Educación Social
  • Aula 15. Facultad de Educación

18 de marzo de 2022

18:00 h. Ciclo de Cine en violeta. Cholitas

Muestra la vida de cinco mujeres indígenas que, con sus vestimentas tradicionales como la pollera, una falda plisada, lograron ascender los 6.962 metros del Aconcagua, la más alta de América y la mayor hazaña del grupo.

  • Sala Polivalente. Biblioteca Pública de Burgos

22 de marzo de 2022

19:00 h. Hablemos de prostitución

  • Míriam Calvo y Consuelo Rojo. Adoratrices Burgos
  • Salón de Grados. Facultad de CC. Económicas

23 de marzo de 2022

11:00 h. ¿Es posible vivir sin violencia sexual entre la pornografía y la prostitución?

Amelia Tiganus, disertará sobre las implicaciones de la pornografía y el sistema prostitucional en la perpetuación de la violencia sexual

  • Amelia Tiganus. Activista, formadora y escritora feminista
  • Salón de Actos. Facultad de CC. Económicas

18:00 h. Ciclo de Cine en violeta. Proyección de cortos de ONGD

Latinoamérica es mujer: Desde el corazón de Latinoamérica, cinco mujeres narran su historia. Una historia de lucha y resistencia que es la historia de miles de mujeres del mundo, de miles de hombres del mundo. Son defensoras de la vida, del agua, del territorio. No tienen precio, tienen dignidad

Lonra:  Adaptación de “La Honra,” un cuento de Salarrué, uno de los escritores más importantes de la Historia de la Literatura salvadoreña.

Discapacidad en la periferia del mundo. Villa Rica, Perú: La protagonista es una mujer con discapacidad en Villa Rica, Perú, que cuenta su historia y también la de otras personas con discapacidad en un remoto pueblo de la selva central peruana.

  • Sala Polivalente. Biblioteca Pública de Burgos

31 de marzo de 2022

19:00 h. Representación Teatral. “Ni más ni menos”, con Las Pituister

“Ni más ni menos” analiza desde una perspectiva crítica todos aquellos roles y estereotipos que están detrás de la perpetuación de ese sistema de discriminación por razón de sexo.

  • Salón de Actos. Facultad Humanidades y Comunicación (Hospital Militar)

Todas las actividades, con horario y lugar de celebración pueden consultarse en el programa adjunto: PDF icon Programa. Día Internacional de las Mujeres, el 8 de marzo 2022 (14.1 MB)

El programa completo de cine puede consultarse en el programa adjunto: PDF icon Cine en Violeta. Día Internacional de las Mujeres, el 8 de marzo 2022 (14.31 MB)

Compártelo
Si te gusta este contenido, compártelo en redes sociales para que lleguemos a más personas

Última actualización: 22 de abril de 2025