Los estudiantes de Comunicación Audiovisual de la Universidad de Burgos su suman a la iniciativa de #YoMeQuedoEnCasa #quedateencasa y estrenan online dos cortometrajes.
"Cuando los niños lloran", una historia de supervivencia, enmarcada en un universo de terror fantástico, de Santiago Carmona y "Flores de mármol y caballos morados", que aborda la violencia de género, de Xoán Bregua son las dos obras que se estrenarán, de forma gratuita, en modalidad virtual a partir de las 8 de la tarde a través del canal de Twitch de “La huella del panda”, productora cinematográfica creada por estudiantes de comunicación audiovisual para dinamizar la creación cinematográfica en la ciudad.
Ellos se alimentan de los niños. Crearon granjas de reproducción donde obligaron a los humanos a copular para alimentarse de sus hijos. Sin embargo, un día, tres personas consiguen escapar, entre ellos, Sofía, una embarazada que está a punto de dar a luz. ¿Conseguirán sobrevivir y encontrar una zona segura? En el mundo en el que viven sólo existe algo certero: La cena tarda nueve meses.
Una producción de La Huella del Panda y Déjalo Fluir
Escrita por: Santiago Carmona Herrera
Dirección de fotografía: Bruno Ares Nascimento
Iluminación: Cristina Vetia Tudanca, Ana Abajo Villahoz
Montaje: Santiago Carmona, Xoán Bregua
Jefe de sonido: José de la Fuente Rodríguez
Producción: José Donis, Fernando Morales
Dirección de arte: Sofía Sanz Curiel, icíar Alcázar Gil-Ortega
Vestuario: Icíar Alcázar Gil-Ortega
Maquillaje: Sofía Sanz Curiel
Ayudante de dirección: Xoán Bregua
Producción general: Andrés velayos Sampedro
Música original: Óscar Nebreda Bernal
Reparto: María Antón, Sergio García, Carmen Valle, Ismael Lancho y Cloe Llorente
Isidoro, un anciano moribundo cuenta a su nieta la historia de cómo pasó su juventud en el campo junto a su padre y su caballo Coco. Este trágico relato inicia una fuerte conexión entre la vida del anciano y su nieta.
Flores de mármol y caballos morados es una adaptación a cortometraje del relato Coco de Guy Maupassant. La adaptación toma como vehículo principal de la historia al caballo como analogía de la violencia de género. Elaborado por 15 estudiantes es para la asignatura de Narrativa Audiovisual del grado de Comunicación Audiovisual en la Universidad de Burgos.
Director: Xoán Bregua
Producción: Miriam Rodríguez y Álvar Sáenz
Ayundante de dirección: Alonso Gil
Guionista: Adrián Andrés
Script: Tomás Bernardo
Ainhoa Roa
Cámara: Diego Antolín
Sonido/BSO: Pablo Miguel
Arte: Sofía Sanz y Roberto Martín
Casting: Fernando Ramos
Montaje: Javier Delgado y Rubén Guardado
Making of: Rodrigo del Val