El Aula de Cine y Audiovisuales de la Universidad de Burgos, en colaboración con la UBUVerde, organizan durante los días 30 de noviembre, y 14 y 21 de diciembre el ciclo “Cine y medio ambiente”
Dirección: Mirlan Abdykalykov Guión: Aktan Arym Kubat, Ernest Abdyjaparov. Fotografía: Talant Akynbekov Música:Murzali Jeenbaev Montaje: Murat Ajiev, Eldiar, Madakim. Intérpretes: Tabyldy Aktanov, Jibek Baktybekova, Taalaikan Abazova, Anar Nazarkulova, Jenish Kangeldiev, Myrza Subanbekov. Kirguistán, 2015. 81 min.
El anciano pastor Tabyldy, su esposa Karachach, su nuera Shaiyr y su nieta de 7 años Umsunai son una familia de nómadas que habitan las remotas montañas de Kirguistán, en Asia Central. Viven en la tranquilidad de la naturaleza, donde los días transcurren con calma mientras se dedican a criar caballos de raza, sin necesidad de acudir a las comodidades de la civilización moderna para ser felices.
Shaiyr perdió a su marido hace muchos años y desde ese momento decidió que su lugar estaba junto a su familia y su tierra. Pero la llegada de Ermek, un meteorólogo que trabaja cerca de su hogar, sacude su vida. Mientras, su hija Umsunai ama las historias sobre la vida urbana que cuenta su hermano en sus visitas. Sin embargo, para el viejo pastor y su esposa son malos presagios, pues temen la irrupción de maquinaria pesada en sus bellos prados.
Sutak, nómadas del cielo nos enseña la importancia de los vínculos familiares en un pequeño muestrario de la cultura kirguís. Un ensayo sobre el desarraigo, la destrucción de la naturaleza y el valor de conservación de la cultura autóctona. Una película “pura como la leche” (eso significa sutak en idioma kirguís) que traspasa fronteras y llega de forma honda.