POSPUESTO. Se comunica que, en aplicación del protocolo interno de actuación de la Universidad de Burgos, ante la activación de la alerta sanitaria en relación con la crisis del coronavirus, se ha decidido posponer esta actividad.
En cuanto sea posible se reprogramará esta actividad, de lo cual informaremos de la manera oportuna.
La Oficina Verde de la Universidad de Burgos organiza la Excursión: "Cuarenta años sin Félix Rodríguez de la Fuente. Homenaje y visita a los escenarios naturales de su infancia". el sábado 14 de marzo de 2020.
El sábado 14 de marzo de 2020 se cumplen exactamente 40 años del fallecimiento en accidente de avioneta, en la lejana Alaska, de nuestro recordado paisano y famoso naturalista Félix Rodríguez de la Fuente. Varias generaciones de españoles, y no digamos de burgaleses, le debemos a este magistral divulgador nuestro amor por la naturaleza y el ineludible compromiso de luchar por su conservación y mejora. Por eso desde la Ubuverde queremos aprovechar este aniversario para homenajear a ‘nuestro amigo Félix’, de la mejor manera que conocemos: visitar alguno de esos escenarios naturales del entorno de Poza de Sal, su localidad natal, donde surgió su pasión por el medio ambiente.
Al poco de salir de Burgos por la carretera de Poza, la primera parada la vamos a efectuar en la dehesa de Quintanapalla. Localizada justo en los altos que ejercen de divisoria de aguas a las cuencas hidrográficas del Duero y el Ebro, esta masa forestal es un auténtico tesoro botánico. Su valor reside en que es el único bosque adehesado de roble pubescente y fresno que ha sobrevivido en la franja central de la provincia de Burgos. Además, los maduros ejemplares de estas dos especies son un seguro refugio para una variada comunidad faunística. Otro aliciente del enclave es que por sus inmediaciones discurre el llamado Camino de los Romanos, que se corresponde con el paso de dos de las más importantes calzadas que discurrían, hace cerca de dos mil años, por el norte de Hispania. Todavía son muy visible su rectilíneo trazado, los restos del firme de rodadura y el terraplén que servía de soporte a la calzada.
Tras pasar por Riocerezo, la siguiente parada nos va a permitir descubrir un contrapunto paisajístico a la boscosa visita anterior: el Valle de las Navas. En este extenso y singular enclave natural, situado en la cabecera del río Homino, predomina un casi desértico paisaje de fantástica apariencia y variadas tonalidades terrosas. Su origen se encuentra en el modelado producido por la erosión en los blandos materiales terciarios y cuaternarios depositados en la zona. En el lugar, conocido también como la Arizona burgalesa, son abundantes las aves esteparias, varias especies aguiluchos, e incluso una pareja de águila real que anida en el fondo de una escondida cárcava.
Después nos espera Poza de la Sal donde visitaremos su bien conservado caserío y las antiguas salinas. Por la tarde y tras la comida subiremos en el bus hasta el castillo roquero y el monumento a Félix Rodríguez de la Fuente, emplazado en lo alto del páramo y en el borde el singular diapiro de la localidad.
Para finalizar y de regreso a Burgos todavía nos resta una relajante parada en el cuidado entorno de la románica ermita de Nuestra Señora de Rodilla.
- Salida: 8:30 horas de la Facultad de Ciencias, a las 8:35 en Punta Brava, a las 8:40 Calle Merced 9 (Parada Autobús Urbano, junto a Comercial Veterinaria) y 8:45 en la Escuela Politécnica Superior de Vena (Calle Eloy García de Quevedo).
- Precio: 18 €
- Comida: Casa Martín en Poza de la Sal, menú: 15€.
- Recomendaciones: prismáticos, calzado y ropa adecuada para paseos senderistas.
- Regreso: 21.00 h
- Inscripción a través del enlace
Si eres estudiante de Grado o Máster en la UBU, tienes una rebaja en el coste de esta actividad del 50% en el precio base de la actividad de UBUVerde. Participar en esta Actividad te da derecho a que se reconozcan créditos (0,5). Para que el responsable de UBUverde realice el informe correspondiente es necesario que el alumno lo manifieste ante el monitor de la actividad y presente la tarjeta de reconocimiento de créditos previamente solicitada a UBUVerde siguiendo las intrucciones del siguiente enlace.
Esta es una Actividad que se desarrolla al aire libre, con una dificultad baja; se recomienda llevar calzado cómodo y ropa acorde con las previsiones meteorológicas.
UBUverde se reserva la posibilidad de modificar parte del programa previsto en las Actividades Ambientales al aire libre por cuestiones de horario, condiciones meteorológicas o cualquier otra circunstancia sobrevenida.