Ya cumplimos un cuarto de siglo presentando un Ciclo lleno de vigor escénico, de frescura teatral y de compromiso con el arte de Talía. En el XXV Ciclo de Teatro Joven podemos constatar, afortunadamente, un continuo empoderamiento femenino en el campo de las artes escénicas. Así tenemos que tres de las cuatro propuestas programadas están dirigidas por mujeres, siendo en algunos de los casos también productoras, autoras e, incluso, intérpretes. Es importante que el reconocimiento y la visibilidad de la mujer vaya normalizándose en nuestra sociedad y que su aportación llegue sin obstáculos a los escenarios.
Dos de las puestas en escena vienen de la mano de burgalesas. El ciclo se abre con la propuesta de Carolina Solas y su compañía A Solas, en la que presenta un texto propio que ella interpreta, donde se relata el periplo de una vida llena de dificultades siendo mujer. Por su parte, la autora y directora burgalesa María Velasco -con su compañía Pecado de Hybris- pone en escena un interdisciplinar montaje donde la mujer y la naturaleza son las protagonistas. Helena Pimenta se pone de nuevo al frente de la compañía Ur Teatro, para acercarnos al autor, revisado y actualizado, que tantos éxitos le han proporcionado: William Shakespeare. Para completar el programa tendremos el último montaje, recién estrenado, de la reconocida compañía llena de humor y de buen hacer Ron Lalá.
Perfecto equilibrio entre textos clásicos y actuales, con tratamientos dramatúrgicos inmersos en las corrientes artísticas actuales. Será del 5 al 26 de marzo en el Teatro Principal, organizado por el Ayuntamiento de Burgos y el Vicerrectorado de Responsabilidad Social, Cultura y Deporte de la Universidad de Burgos, con la colaboración de la Junta de Castilla y León (a través de la Red de Teatros de Castilla y León). Un ciclo teatral pensado para acercar el arte escénico al público joven y satisfacer el interés del espectador fiel que nos ha seguido durante un cuarto de siglo.
Del 5 al 26 de marzo. Teatro Principal / 20:30h.
Programa XXV Ciclo de Teatro Joven 2022
Teatro Principal / Sábado 5 de marzo / 20:30 h.
CAROLINA SOLAS / “Alma. Levántate y lucha… no voy a luchar por ti”
TEATRO Y DANZA. Entrada: 10 €.
Alma: dos licenciaturas, formación empresarial, formación para dirigir y gestionar un hogar, formación para la maternidad, cocinar, conducir vehículos industriales, formación artística, emprendedora, bilingüe, implicada con su entorno social, capacitada para el cuidado de las personas mayores, de las plantas, los animales, ha viajado por el mundo…; pero, aun así, duda de su valía al enfrentarse al sistema configurado en base a patrones masculinos que la reducen a no olvidar nunca que es mujer.
A SOLAS compañía nace en Madrid por iniciativa de Carolina Solas, tras 20 años de experiencia profesional como socia de Inconstantes Teatro. El paso de Inconstantes a A Solas, le permite desarrollar proyectos más personales. Un teatro conectado con la realidad social y con la evolución humana. Mantiene el espíritu de formar equipos artísticos profesionales, dando preferencia a las creadoras femeninas.
Ficha artística:
Puesta en escena: Marta Belenguer / Dramaturgia e interpretación: Carolina Solas / Coreografía: Helena Martín / Dirección de arte y musical, videoproyecciones: Patrizio Busti / Sonido: Óscar Fernández / Música en directo: Patrizio Busti / Diseño de iluminación: Pilar Velasco / Producción ejecutiva: Paula Capristo / Producción: A Solas y compañía. Duración aproximada: 1 h. 10 min.
Teatro Principal / Sábado 12 de marzo / 20:30 h.
RON LALÁ / “Villa y Marte. Sainete cómico-lírico de chulapos mutantes”
TEATRO. Entrada : Zona A: 15 €. Zona B: 12 €. Zona C: 7,50 €. Zona D: 6 €. (R)
Una nave espacial viaja a Marte para colonizar el planeta rojo. Pero el capitán y su androide Trasto descubrirán que el planeta ya está habitado cuando llegan a la ciudad de Martid, donde los alienígenas mutantes celebran una verbena popular castiza. Para colmo de males, el capitán se enamora de la chulapa marciana Marta Martínez...Villa y Marte es la reinvención del género chico en clave ronlalera: humor, música en directo, teatro... y chotis.Ron Lalá es una compañía de teatro y humor con música en directo. Sus obras proponen un trabajo colectivo en el que sus componentes combinan música y textos originales sobre diversos temas, desde la actualidad a obras clásicas de la literatura, con un lenguaje escénico propio a menudo basado en el humor crítico y satírico.
Ficha artística:
Intérpretes: Daniel Rovalher, Juan Cañas, Miguel Magdalena, Fran García, Diego Morales / Actor en alternancia: Mario Quiñones / Creación colectiva: Ron Lalá / Texto: Álvaro Tato / Composición y arreglos: Yayo Cáceres, Juan Cañas, Miguel Magdalena, Daniel Rovalher / Dirección musical: Miguel Magdalena / Dirección: Yayo Cáceres / Diseño de iluminación: Miguel Á. Camacho / Diseño de sonido: Eduardo Gandulfo / Diseño de vestuario: Tatiana de Sarabia / Diseño de escenografía: Tatiana de Sarabia y Ron Lalá / Fotografía y audiovisuales: David Ruiz. Una coproducción de Teatros del Canal y Ron Lalá
Teatro Principal / Domingo 20 de marzo / 19:30 h.
PECADO DE HYBRIS / “Talaré a los hombres de sobre la faz de la tierra” de María Velasco
TEATRO. Entrada: 10 €.
Una preadolescente se aleja de su familia en una barbacoa para leer bajo un árbol. Con este acto, da comienzo un rito de paso, y el viacrucis de una mujer de la generación Y, como hija menor, doctoranda y trabajadora sexual. Talaré a los hombres de sobre la faz de la tierra pone en relación la violencia emocional y sexual con la violencia sobre el medio ambiente, comparando el “extractivismo de los recursos del inconsciente y de la subjetividad, el lenguaje, el deseo, la imaginación, el afecto” (Suely Rolnik) con el extractivismo de recursos naturales.
Una historia de empoderamiento por lo verde.
María Velasco (Pecado de Hybris), licenciada en Dramaturgia por la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid y profesora de posgrado, ha publicado más de catorce obras, ha sido traducida a seis idiomas y sus títulos se han presentado en varios festivales internacionales. Ha dirigido varias obras, con las que ha obtenido diversos premios. También ha realizado obras infantiles y juveniles y ha llevado a cabo adaptaciones de clásicos y de libretos para el Teatro de la Zarzuela. Velasco es, además, doctora en Comunicación Audiovisual y máster en Práctica Escénica y Cultura Visual.
Ficha artística:
Texto y dirección: María Velasco / Intérpretes: Laia Manzanares, Joaquín Abella, Miguel Ángel Altet, Fran Arráez (La Toñi) y Beatrice Bergamín / Asesoría artística: Judith Pujol / Coreografía: Joaquín Abella / Escenografía: Marcos Carazo / Vestuario: María Velasco e intérpretes / Diseño de luces: Irene Cantero y Víctor Colmenero / Diseño de sonido: Peter Memmer / Artes Visuales: Elena Juárez / Fotografía: Mara Alonso / Producción: María Velasco (Pecado de Hybris) y Openfield Busines. Duración aproximada: 1 h. 40 min.
Teatro Principal / Sábado 26 de marzo / 20:30 h.
UR TEATRO / “Noche de Reyes” de William Shakespeare
CELEBRACIONES DEL DÍA MUNDIAL DEL TEATRO. Entrada: Zona A: 15 €. Zona B: 12 €. Zona C: 7,50 €. Zona D: 6 €.
En este poema ilimitado, Shakespeare nos sumerge en el mar y después nos lanza a la arena. Hay que renacer siempre, morir y volver a nacer. En sus comedias, en medio de la risa y de la pena, hay un viaje hacia el peligro, hacia lo desconocido donde habita la identidad que necesitamos conocer. Por mucho que pretendamos negar la naturaleza esta se rebela y se muestra. El disfraz, el juego, la pasión, la burla, los juegos de palabras, la poesía acude en nuestra ayuda y descifran los mecanismos del conocimiento del alma del mundo y de la de cada uno de nosotros. Noche de Reyes, tiempo de fiesta. Una celebración pagana, delirante, divertida y dolorosa del deseo y sus laberintos.
Ur Teatro, creada en 1987, se mantiene activa hasta 2012 bajo la dirección de Helena Pimenta, quien retoma la dirección y la actividad de la compañía en el año 2021. La compañía fue Premio Nacional de Teatro en 1993 por Sueño de una noche de verano.
Ficha artística:
Dirección: Helena Pimenta / Traducción y versión: Álvaro Tato y Helena Pimenta / Reparto: Carmen del Valle, Rafa Castejón, José Tomé, Victoria Salvador, Patxi Pérez, David Soto Giganto, Haizea Baiges, Manuel Tomé / Escenografía y vestuario: José Tomé y Mónica Teijeiro / Iluminación: Fernando Ayuste / Coreografía: Nuria Castejón / Música y espacio sonoro: Ignacio García. Una producción de Teatro Español y UR Teatro. Duración aproximada: 1 h. 30 min.
Aviso entradas: Las personas jóvenes (entre 14 y 26 años), paradas, tercera edad (mayores de 65 años) y grupos podrán beneficiarse de los descuentos habituales en la compra de las entradas sueltas. Asimismo, las entradas de estos espectáculos podrán beneficiarse de los abonos a la carta a 3 y a 6. En ningún caso se podrá acumular más de un descuento en una entrada.
Organizan:
Universidad de Burgos. Vicerrectorado de Responsabilidad Social, Cultura y Deporte
Ayuntamiento de Burgos. Gerencia de Cultura y Turismo
Colabora: Junta de Castilla y León. Red de Teatros de Castilla y León (R)