Investigadores de la UBU han desarrollado un método para preparar una familia de compuestos capaz de detectar explosivos en fase gas
Destacados de Nuevos Materiales Heterocíclicos y Química Supramolecular (SUPRABUR)

El Ministerio de Ciencia e Innovación, a través de la Agencia Estatal de Investigación y dentro del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2021-2023, ha financiado 4 proyectos de la Universidad de Burgos correspondientes a la “Prueba Concepto 2022”.

Dos investigadores de la Universidad de Burgos han colaborado en el desarrollo de la investigación sobre las enzimas que contiene la saliva del gusano de cera para degradar el polietileno

Dos naciones, España e Israel, una perteneciente a la OTAN y la otra asociada a este organismo internacional, participan en el Programa Ciencia para la Paz "Desarrollo de nuevos sensores químicos y tecnologías ópticas para la detección rápida y sensible de explosivos improvisados" a través del grupo de investigación de la Universidad de Burgos de Nuevos Materiales Heterocíclicos y Química Supramolecular (SUPRABUR), que dirige el catedrático de la UBU, Tomás Torroba y su colega israelí Israel Schechter, del Instituto Tecnológico TECHNION, que tiene el objetivo de producir sensores portátiles que supervisen continuamente el entorno, detecten la presencia de compuestos explosivos y alerten al usuario.

Investigadores de la Universidad de Burgos han desarrollado un sistema que se torna fluorescente cuando entra en contacto con este poderoso explosivo, llamado TATP, el más utilizado por los terroristas suicidas

El grupo de investigación “Nuevos Materiales Heterocíclicos y Química Supramolecular” (SUPRABUR) de la Universidad de Burgos ha desarrollado un método novedoso para la síntesis de una molécula (perileno diimidas) con características fluorogénicas de gran interés para su utilización como bioimagen o biomarcador.

El Grupo de Investigación Nuevos Materiales Heterocíclicos y Química Supramolecular (SUPRABUR) de la Universidad de Burgos (UBU) ha desarrollado un método novedoso para la síntesis de una molécula (perileno diimidas) con características fluorogénicas de gran interés para su utilización como bioimagen o biomarcador.

Mohammad Qandalee es el primer investigador iraní que recibe la Universidad de Burgos. Doctor en Química Orgánica por la Universidad de Mazandaran, el científico se incorporó el pasado verano al grupo de investigación que coordina Tomás Torroba como experimentalista avanzado con experiencia en reacciones multicomponente gracias a las Ayudas para Investigadores Visitantes que coordina el Campus de Excelencia Internacional (CEI Triangular-E3).

Investigadores de la UBU trabajan en colaboración con la DGT en el desarrollo de un kit de análisis capaz de detectar a través de la orina o la saliva la presencia y la cuantía de drogas. Se trata de un sensor que cambia de color ante los opiáceos

Los profesores e investigadores de la Universidad de Burgos Tomás Torroba y José Miguel García Pérez han fabricado y desarrollado un polímero fluorescente, llamado JG25, capaz de detectar la presencia de mercurio en muestras de pescado.