El proyecto “Evaluación inteligente y en tiempo real de la deposición de pesticidas en viñedo mediante procesamiento de imágenes (DIG4VITIS)” ha sido seleccionado por la Agencia Estatal de Investigación (Ministerio de Ciencia e Innovación) para ser financiado con 120.750 € dentro de la convocatoria Proyectos de Transición Ecológica y Transición Digital 2021. Con la participación de las Universidades de Burgos (coordinadora) y Valladolid, se desarrollará una solución para evaluar la deposición de pesticidas pulverizados sobre viñedos comerciales empleando métodos digitales. Mediante la captura y procesamiento de imágenes hiperespectrales de vides con técnicas de Inteligencia Artificial (IA), se obtendrán indicadores en tiempo real acerca de la deposición.
Destacados de Polímeros (POLYMERS)

Investigadores del grupo Polimeros de la UBU han patentado un material polimérico capaz de interaccionar con el cobre presente en vinos y mostos, y mediante una fotografía, cuantificar los niveles de éste metal sin necesidad de ser enviados a laboratorios especializados.

El grupo de investigación POLYMERS ha desarrollado un material polimérico que permite detectar los niveles de cobre en muestras de vinos y mostos. El cobre, aunque está presente en pequeñas cantidades en este tipo de muestras, es esencial para que tenga lugar una correcta fermentación de los mostos.

Investigadores de la Universidad de Burgos han patentado un material polimérico que permite eliminar distintos polifenoles de la miel para mejorar la determinación de la actividad de varias enzimas.

Saúl Vallejo coordina el proyecto Copper que tiene como objetivo el desarrollo de un sensor colorimétrico que dé información sobre la presencia de cobre en el momento del fermentado del mosto.

Las Universidad de Burgos ha incorporado a once nuevos investigadores en el marco del Programa Margarita Salas, cuyo objetivo es la recualificación profesional de jóvenes doctores dentro de la universidad española.

La aplicación para smart-phones desarrollada por la Universidad de Burgos permite determinar la concentración de una especie de interés a través de los parámetros de color digital obtenidos de una fotografía.
El grupo de Investigación POLYMERS de la Universidad de Burgos ha desarrollado una APP que permite medir sustancias de interés (biocompuestos, contaminantes, etc.) con solo una fotografía.

La aplicación para smart-phones desarrollada por la Universidad de Burgos permite determinar la concentración de una especie de interés a través de los parámetros de color digital obtenidos de una fotografía.

Los grupos de investigación de Polímeros (POLYMERS) y Tecnología de los Alimentos (TECNOFOOD) de la Universidad de Burgos han colaborado para desarrollar un nuevo material polimérico con propiedades biocidas que posee la capacidad de eliminar bacterias en envases alimentarios, alargando así su vida útil hasta en un 50%.

A través de una foto el personal médico podrá valorar el estado de cicatrización de las heridas / El investigador Saúl Vallejos prevé que en un futuro el material llegue a aplicar «una acción correctiva»