La Universidad de Burgos ha patentado un nuevo material útil para la detección sencilla de la fibrosis quística. Basta una foto de móvil para poder analizar el resultado, esta facilidad permitiría que los enfermos de fibrosis quística puedan monitorizar sus tratamientos sin necesidad de acudir al hospital.
Destacados de Polímeros (POLYMERS)

La Universidad de Burgos (España) y la Universidad de Concepción (Chile) han desarrollado polímeros eficaces para detectar fenoles dañinos en el medio acuoso.

Científicos de las universidades de Burgos y Chile desarrollan un nuevo material que permite ahorrar costes a la hora de detectar y cuantificar sustancias contaminantes en medios acuosos

Los profesores e investigadores de la Universidad de Burgos Tomás Torroba y José Miguel García Pérez han fabricado y desarrollado un polímero fluorescente, llamado JG25, capaz de detectar la presencia de mercurio en muestras de pescado.

Investigadores de la Universidad de Burgos han desarrollado un polímero fluorescente que se ilumina en contacto con el mercurio que pueda llevar el pescado. En muestras de pez espada y atún se han detectado niveles altos de este metal tóxico, que en embarazadas se asocia a reducciones del crecimiento fetal y de la placenta, según concluye otro estudio español.
Cerca de 200 químicos y físicos de 8 países se reunirán -del 5 al 8 de septiembre- en el XIV Congreso del Grupo Especializado de Polímeros (GEP) de las Reales Sociedades Españolas de Química y Física, organizado por el Grupo de Polímeros de la Universidad de Burgos, en el Aula Romeros del Hospital del Rey. Se trata del congreso que bianualmente programa el GEP (Grupo Especializado de Polímeros de la Reales Sociedades de Química y Física).

Miriam Trigo López, del Grupo de Polímeros de la Universidad de Burgos, ha sido galardonada con el segundo premio a las mejores Tesis de Polímeros defendidas en el año 2015 convocados por el Grupo de Especializado de Polímeros (GEP) de las Reales Sociedades Españolas de Química y Física.