La financiación obtenida por la Universidad de Burgos en la convocatoria 2023 asciende a un total de 1.644.625€, la mayor de la historia en este programa.
Destacados de Análisis Instrumental (GAIN)

El IES Teguise participa, junto a cinco centros educativos de tres países europeos del proyecto Erasmus 2018-1-ES01-KA201-049936 sobre la viticultura y el vino. Se trata de un programa cofinanciado por la Comisión Europea para el aprendizaje experimental (Learning Teaching and Training).

En Atenas, del 8 al 10 de septiembre, está teniendo lugar la tercera reunión transnacional del proyecto Erasmus+ “Enocultura. Inicio de la enología en Europa. Uvas prefiloxéricas”, financiado por la Unión Europea a través del Servicio Español Para la Internacionalización de la Educación (SEPIE). Este proyecto se está desarrollando de forma conjunta con 5 centros educativos de tres países europeos. Además de la Universidad de Burgos trabajan en este proyecto el Colegio Aurelio Gómez Escolar (Burgos, España), 1º Gymnasio Acharnon (Acharnon, Grecia), Regional Gymnasium of Livadia (Lárnaca, Chipre), 5º Gymnasio Chanion (Chania, Grecia) y el I.E.S. Teguise (Lanzarote, España).

La Real Sociedad Española de Química ha concedido al doctor de la Universidad de Burgos Jesús Garoz Ruiz el IV Premio "Antonio Aldaz" a la mejor Tesis Doctoral en el ámbito de la Electroquímica en España

Un nuevo fenómeno con utilidad para análisis químicos de precisión, denominado “SOERS”, ha sido descubierto por el grupo de Análisis Instrumental (GAIN) de la Universidad de Burgos, liderado por los profesores Aránzazu Heras y Álvaro Colina. Este grupo, destacado a nivel mundial por el desarrollo de técnicas espectroelectroquímicas, ha publicado un artículo en el que describen detalladamente las condiciones ideales para obtener la amplificación de la señal analítica. Este descubrimiento puede dar lugar a un gran avance en el análisis químico, ya que se trata de una técnica muy potente.

La Universidad de Burgos (UBU) ha obtenido financiación para llevar a cabo un proyecto que pretende avanzar en el desarrollo de instrumentos que permiten realizar medidas electroquímicas y espectroscópicas de forma simultánea. Se trata de un proyecto vinculado a la Unidad de Investigación Consolidada UIC136, dirigida por la profesora Aránzazu Heras Vidaurre del Área de Química Analítica de la UBU, en el que participan además una investigadora de la Universidad de Barcelona y la empresa Metrohm-DropSens.